Herramientas de Accesibilidad

Artículo
Webinar
×

¡Advertencia!

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88
Noticias del Sector
11 Septiembre 2025

Kardia: el nuevo corazón del asesoramiento patrimonial farmacéutico

El 11 de septiembre de 2025 quedará marcado en la historia de Farmaconsulting ya que se inauguró oficialmente Kardia, el nuevo espacio de referencia para el asesoramiento patrimonial de la oficina de farmacia en España. Ubicado en pleno corazón de…

El riesgo de anafilaxia infantil por picaduras de avispas o abejas se incrementa en verano

El riesgo de anafilaxia infantil por picaduras de avispas o abejas se incrementa en veranoUn niño que ya haya sufrido alguna reacción sistémica por picadura de himenóptero, debe llevar siempre consigo el autoinyector de adrenalina. La inmunoterapia especí

El riesgo de reacción anafiláctica en niños por picaduras de himenópteros, avispas o abejas, se incrementa en los meses de verano. Así lo advierte la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) que recuerda que los menores que hayan sufrido ya una anafilaxia por este motivo deben llevar siempre durante sus vacaciones un autoinyector de adrenalina. Aunque los mosquitos son los insectos que más pican a la población infantil, las picaduras de himenópteros son más graves ya que pueden derivar en reacciones alérgicas sistémicas. Ante el riesgo incrementado en la época estival, la SEICAP recuerda extremar la precaución al aire libre, por lo que ofrece una serie de consejos.

Durante los meses de verano, sobre todo en agosto, las picaduras de insectos son muy habituales, “lo que supone una gran preocupación para los padres y constituye un motivo frecuente de visitas a la consulta del pediatra”, señala la doctora Cristina Ortega Casanueva, pediatra alergóloga de SEICAP. Esta especialista advierte de que en el caso de picaduras de abejas y avispas, “es imprescindible actuar a tiempo si hay reacción anafiláctica grave y utilizar adrenalina de forma rápida para poder reducir los síntomas”. Un estudio publicado en Pediatric Emergency Care concluye que la anafilaxia por picaduras de himenópteros es más común en niños que en adultos, y que solo la mitad de los pacientes acudieron a urgencias dentro de la hora siguiente a haberse producido la picadura.

Las picaduras de himenópteros suponen la segunda causa de anafilaxia en niños, según el Registro Europeo de Anafilaxia. “Cuando pican puede suceder que aparezca un síntoma muy localizado con enrojecimiento o hinchazón en la zona de la picadura, o síntomas generalizados, que es lo que conocemos por anafilaxia”, indica la doctora Ortega Casanueva. Cuando las reacciones son locales, no hay peligro para la vida. Sin embargo, “si la reacción se produce a distancia de donde se ha producido la picadura, que es cuando por ejemplo, se inflaman los ojos o aparece urticaria, hablamos de reacciones sistémicas que pueden ser muy graves e incluso mortales”, advierte. En este último caso suelen producirse tras un corto periodo de tiempo desde el mordisco, como unos 20 o 30 minutos después.

El tratamiento a seguir tras una picadura dependerá por tanto de la severidad de la reacción. “En primer lugar, se deberá aplicar hielo o una compresa fría en la zona para reducir la inflamación y el dolor, además de lavarla con agua y jabón, sin frotar, para evitar que se infecte”, afirma la doctora Ortega Casanueva. Siempre que sea bajo prescripción médica, se puede aplicar un corticoide tópico o un antihistamínico oral para aliviar el picor. “También puede ayudar el amoníaco, que además contribuye a neutralizar el veneno. Si la reacción es sistémica en fase aguda habrá que administrar adrenalina”, añade. En caso de ser de abeja, deberá extraerse el aguijón sin exprimirlo.

El siguiente paso deberá ser acudir a la consulta del pediatra alergólogo para que determine las pruebas a realizar y confirme la presencia de alergia al veneno de los himenópteros. “Después de estudiar cada caso, se determinará la conveniencia de iniciar el tratamiento con inmunoterapia para conseguir curar la alergia”, explica la doctora Ortega Casanueva. Ésta consiste en una serie de vacunas que incluyen el veneno de estos insectos y está indicada a partir de los cinco años de edad. “Es muy eficaz puesto que consigue unos niveles de protección de hasta el 98% en las siguientes picaduras”, comenta. Una revisión de estudios reciente publicada en Human Vaccines & Immunotherapeutics concluye que la inmunoterapia específica para el veneno de himenópteros es altamente eficaz y bien tolerada y que gracias a ella la calidad de vida de los pacientes alérgicos mejora.

Consejos para prevenir

La SEICAP ha elaborado una serie de consejos para que los niños y sus familias extremen las precauciones este verano para evitar las picaduras de himenópteros:

  1. No acercarse a nidos de avispas ni a panales de abeja. Sólo pican cuando se sienten amenazadas o para defender sus nidos
  2. No ahuyentar ni tratar de matarlas. Se debe estar quieto o hacer movimientos muy lentos hasta que se vaya.
  3. La avispa tras picar, conserva el aguijón, y puede picar varias veces.
  4. Alejarse del lugar del accidente porque tras la picadura, se liberan feromonas que pueden atraer a otros miembros de la colonia.
  5. Asegurar que no haya ningún insecto en el borde del vaso, especialmente en el caso de las bebidas azucaradas.
  6. En piscinas y campos con flores, evitar caminar descalzo.
  7. Revisar y sacudir la ropa que se haya dejado en el suelo antes de ponérsela.
  8. Las avispas y abejas tienen predilección por los colores y olores intensos, por lo que no es aconsejable llevar ropas llamativas ni utilizar perfumes cuando se salga al campo.
  9. En las excursiones, los niños deben llevar pantalones y manga larga.
  10. Evitar correr o montar en bicicleta en lugares donde haya muchas flores por el riesgo de colisionar con estos insectos.
  11. En los merenderos o comidas al aire libre, se han de mantener los cubos de basura bien cerrados.
Pin It

Nuestras Redes Sociales

Lo más leido

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

CONSEJOS DE SALUD

Consejos para la farmacia patrocinados por tu laboratorio de confianza

Con la llegada del verano, mantener una adecuada hidratación de la piel se convierte en un aspecto esencial del cuidado corporal. Factores como la exposición al sol, el agua salada, el cloro de las piscinas o el uso frecuente de aire acondicionado pueden alterar la barrera cutánea y favorecer la pér...

lee aquí la REVISTA FARMAVENTAS

Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 208
Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 208

ENTREVISTAS AL SECTOR

Entrevistas
24 Junio 2025

ENTREVISTA a Elena Hernández, farmacéutica

Desde 2009, atiende a sus pacientes en farmacia La Feria de Gran Canaria. ¿Cómo es su farmacia? Porqué diría que es tan singular y reconocida en Las Palmas Farmacia La Feria es una farmacia familiar de larga tradición en Las Palmas. Situada en un barrio muy…

EMPRESAS DESTACADAS DEL DÍA

aquí mostraremos, de forma aleatoria, empresas del sector en que puedes confiar

KAILANI CONSULTORA DE COMUNICACIÓN GLOBAL

KAILANI CONSULTORA DE COMUNICACIÓN GLOBAL

LABORATORIOS DERMATOLÓGICOS A-DERMA

LABORATORIOS DERMATOLÓGICOS A-DERMA

GRUPO NAOS SKIN CARE

GRUPO NAOS SKIN CARE

NATUR IMPORT, S.L.

NATUR IMPORT, S.L.

PACKAGING & MERCHANDISING by 

EL SECTOR

Noticia del canal electrónico no encontrada

SOSTENIBILIDAD

Noticia del canal electrónico no encontrada

LA REVISTA DE PACKAGING



Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies