La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) celebró anoche la entrega de los IV Reconocimientos FEFE durante la gala benéfica FEFE One Day 2025, donde distinguió a Cofares, Cinfa y Unifarco por su apoyo al modelo de farmacia español y su contribución a la sostenibilidad del canal.
Durante la ceremonia, Álvaro Carmena, presidente de FEFCAM, destacó que “estos premios representan algo más que un reconocimiento: son una declaración de alianza entre la industria y una red de farmacias vertebradora, cercana y esencial para la salud pública”. Carmena subrayó que los criterios de selección reflejan “un compromiso con la equidad, la profesionalidad y el respeto al canal, situando a la farmacia como pilar del sistema sanitario”.
Premiados 2025
Mejor Iniciativa de Formación: Cofares
Por su compromiso continuado con la capacitación y actualización profesional del farmacéutico, promoviendo la excelencia y una mejor atención sanitaria. El galardón fue recogido por Juan Blanco, secretario del Consejo de Cofares.
Mejor Iniciativa Comercial: Cinfa
Por su modelo de colaboración cercano, ético y coherente con los valores del canal farmacéutico. Recogió el premio Máximo Bandrés, responsable de Ventas Health Care.
Apoyo al Modelo Farmacéutico: Unifarco
Por simbolizar una alianza basada en la confianza, la identidad profesional y la innovación responsable, reforzando la solidez del modelo español de farmacia. El reconocimiento fue entregado a Bea Pascual, directora de Marketing de Unifarco España.
La entrega de los galardones corrió a cargo de representantes del sector, entre ellos José Manuel Zaragoza (presidente de APEFA), Álvaro Carmena (FEFCAM), Manuel Morado (Gollmann), María José García (vicepresidenta de FEFE), Charo Fernández (Banco Sabadell) y Ángel Vives (tesorero de FEFE).
Compromiso con la red de farmacias
Los Reconocimientos FEFE destacan a aquellos laboratorios que refuerzan la capilaridad y sostenibilidad de la red de farmacias mediante políticas de indicación responsable, formación continua, y estrategias comerciales equitativas que priorizan la venta física y el uso de mayoristas cooperativos. También se valoran el compromiso con la producción local, la prevención de desabastecimientos, el respeto al principio de “un titular, una farmacia”, y la apuesta por herramientas digitales que simplifiquen la gestión y mejoren la comunicación en el punto de venta.