Herramientas de Accesibilidad

Barcelona acoge la exposición “Leyendas del Herpes Zóster”, una iniciativa de GSK y Lunwerg para sensibilizar sobre esta enfermedad

Barcelona acoge la exposición “Leyendas del Herpes Zóster”

La compañía biofarmacéutica GSK, en colaboración con Lunwerg (Grupo Planeta), inaugura este miércoles en el Puerto Olímpico de Barcelona la exposición “Leyendas del Herpes Zóster”, una propuesta artística y divulgativa que busca concienciar sobre el impacto del herpes zóster desde una perspectiva cultural y humana. La muestra podrá visitarse hasta el 11 de noviembre, tras su paso por el parque de El Retiro de Madrid.

Basada en el libro homónimo editado por Planeta-Lunwerg, la exposición reúne diez relatos ilustrados por el artista Ricardo Cavolo que reinterpretan cómo distintas culturas del mundo han denominado al herpes zóster —con términos como culebrilla en España, fuego de San Antonio en Italia o maldición de la serpiente en Nepal—, reflejando las percepciones simbólicas y emocionales asociadas al dolor que provoca la enfermedad.

El proyecto cuenta con el aval de la Sociedad Española del Dolor (SED) y la Sociedad Española de Neurología (SEN). El volumen incluye un prólogo de la escritora Carmen Posadas y un epílogo médico firmado por la Dra. María Madariaga, presidenta de la SED, quien recuerda que “el herpes zóster no solamente aparece en la piel, también puede impactar en la calidad de vida” a través de complicaciones como la neuralgia postherpética, un cuadro de dolor crónico difícil de tratar, especialmente en personas mayores.

Raquel García-Flórez, responsable de Enfermería del Centro de Salud Tres Cantos II (Madrid), subraya el papel esencial de la enfermería en la detección precoz, el seguimiento y la educación sanitaria de los pacientes con herpes zóster, destacando la importancia del acompañamiento emocional en la atención primaria.

Por su parte, Paula Sánchez de la Cuesta, directora de Patient Advocacy & Disease Awareness en GSK, señala que esta iniciativa “pretende dar visibilidad a una enfermedad que muchas veces se sufre en silencio, generando empatía y conocimiento a través del arte y la cultura”.

El herpes zóster, causado por la reactivación del virus varicela-zóster, afecta potencialmente a más del 90% de los adultos que han padecido varicela, ya que el virus permanece latente en el organismo y puede reactivarse en etapas de inmunosupresión o envejecimiento. Se estima que una de cada tres personas entre 50 y 90 años desarrollará esta enfermedad a lo largo de su vida.

Con “Leyendas del Herpes Zóster”, GSK refuerza su compromiso con la divulgación científica y la sensibilización social en torno a patologías prevalentes que afectan a la calidad de vida de las personas mayores y de quienes conviven con enfermedades crónicas o tratamientos inmunosupresores.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº212
Farmaventas nº212

Farmaventas nº212

Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies