Herramientas de Accesibilidad

Artículo
Webinar
×

¡Advertencia!

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88
Noticias del Sector

Gran éxito de la 12ª edición de los Premios iDermo

La XII edición de los Premios iDermo reunió a farmacéuticos y directivos de los laboratorios más importantes de nuestro país ayer en el auditorio de La Pedrera de Barcelona. La Fiesta de la Dermocosmética y la…

Nutricia apoya tres proyectos de investigación de 23 hospitales de España para ayudar a la recuperación de los pacientes con Covid-19

Nutricia apoya tres proyectos de investigación de 23 hospitales de España para ayudar a la recuperación de los pacientes con Covid-19 .Nutricia, perteneciente a Danone, empresa líder en el mundo en alimentación, bebidas y nutrición, ha anunciado hoy la pu

Esta iniciativa se va a desarrollar en 23 hospitales de diferentes zonas geográficas, y va a involucrar a alrededor de 500 pacientes infectados por SARS-CoV-2.

A través de este plan, Nutricia ofrece su apoyo a la investigación liderada por profesionales médicos independientes para definir unas guías médicas relacionadas con el cuidado nutricional para pacientes COVID-19 en recuperación. Esta iniciativa forma parte de un plan global a través del cual Nutricia apoyará proyectos de investigación en 16 países de todo el mundo, con una donación aproximada de un millón de euros.

El alta hospitalaria para los pacientes infectados por SARS-CoV-2 es solo el comienzo de la recuperación. En este proceso la importancia de la nutrición adaptada y del ejercicio -en ocasiones- están infravalorados. Sin embargo, la práctica clínica ha puesto de manifiesto que el tratamiento nutricional es fundamental en la recuperación de estos pacientes, sobre todo en aquellos casos más graves. Los expertos resaltan que, a nivel general, los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos pueden llegar a perder hasta 1 kg de masa muscular al día, en los primeros 10 días de hospitalización[i]. En este contexto, se ha observado que los pacientes críticos de la COVID 19 tienen también una afectación muscular relevante. Esta pérdida puede conllevar un impacto importante en su salud, al debilitar su función inmune, provocar debilidad general e incluso, mayores tasas de mortalidad[ii]. De modo que, los pacientes abandonan el hospital debilitados, en ocasiones sin recibir programas de rehabilitación e incapaces de desarrollar las actividades del día a día, como el aseo personal, la preparación e ingesta de alimentos o salir a dar un paseo.  

“En Danone Specialized Nutrition tenemos el compromiso de atender las necesidades nutricionales específicas de las personas durante todas las etapas de la vida. Esta misión forma parte de nuestro ADN. Por ello, en esta situación de pandemia que vivimos, nuestro compromiso cobra más valor que nunca. En este sentido, queremos estar al servicio de los profesionales médicos con el ánimo de poder contribuir en la recuperación de los pacientes COVID-19”, comenta Patricia Oliva, Directora General de Danone Specialized Nutrition.

Este proyecto va a contar, además, con la involucración de sociedades médicas, como la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), así como con la participación de expertos médicos referentes a nivel nacional.

“Estamos viendo las secuelas que el COVID-19 tiene entre los pacientes, en algunos casos muy graves. En este marco, existe la necesidad de una orientación clínica para optimizar la recuperación de estos pacientes, por ello desde Nutricia, queremos convertirnos en un referente de generación de evidencia científica a nivel local, apostando por la investigación de la mano de los especialistas”, explica Manuel Blanco, Director Médico de Danone Specialized Nutrition.

Esta iniciativa se enmarca dentro los objetivos de Nutricia y su programa “Talento en Nutrición” para potenciar la excelencia en términos de generación de conocimiento y su traslado a la atención clínica para mejorar la vida de los pacientes.

LOS TRES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

El primero de los estudios va a tener lugar en Cataluña y estará encabezado por uno de los especialistas en disfagia más importantes a nivel europeo, el Dr. Pere Clavé, director de Investigación del Hospital de Mataró, Consorci Sanitari del Maresme (Barcelona) y presidente Fundador de la Sociedad Europea de Trastornos de Deglución. El estudio, que se desarrollará junto al Hospital de Mataró, contará con 200 pacientes post COVID y centrará sus esfuerzos en analizar la aparición de disfagia orofaríngea (DO) y de desnutrición en estos individuos. En este sentido, se ha observado que el 75% de los pacientes COVID-19 hospitalizados presentan riesgo nutricional y más de la mitad tienen disfagia orofaríngea. Esta última está siendo valorada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un posible síntoma asociado a la COVID-19.

Por otra parte, se va a desarrollar un segundo estudio epidemiológico en Madrid en colaboración con 12 hospitales de esta comunidad, que contará con 200 pacientes post COVID que necesitaron hospitalización en UCI durante la pandemia. Este estudio analizará variables como el estado nutricional, el estado funcional, la masa muscular, la calidad de vida, la morbimortalidad y el gasto de recursos sanitarios. El estudio estará liderado por dos importantes especialistas en el área de la nutrición clínica, la Dra. Julia Álvarez, jefa de la Sección de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y la Dra. Cristina de la Cuerda, médico adjunto de la Unidad de Nutrición del Hospital Gregorio Marañón.

Por último, durante el último trimestre del año, se pondrá en marcha un estudio que tendrá su foco en la recuperación de la masa muscular a través del análisis ecográfico en 10 hospitales. Para colaborar en su realización, Nutricia realizará una donación de ecógrafos a través de un acuerdo con la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). En concreto, se evaluará cómo impacta la intervención nutricional en la recuperación de la masa muscular en pacientes post COVID, que pasaron por UCI o fueron hospitalizados. El análisis de la masa muscular se realiza a través de ecografía, siendo una técnica emergente que puede resultar relativamente económica y que no implica radiación. De esta manera, se puede analizar el estado en el que se encuentra el músculo y la afectación nutricional que puede tener este paciente.

Pin It

Seguro que te interesa continuar leyendo .....

Nuestras Redes Sociales

Lo más leido

Junio 26, 2025

Gran éxito de la 12ª edición de los Premios iDermo

Categoría: Noticias del Sector
La XII edición de los Premios iDermo reunió a farmacéuticos y directivos de los laboratorios más importantes de nuestro país ayer en el auditorio de La Pedrera de Barcelona. La Fiesta de la Dermocosmética y la salud premió a los Mejores Productos de…
Junio 24, 2025

ENTREVISTA a Elena Hernández, farmacéutica

Categoría: Entrevistas
Desde 2009, atiende a sus pacientes en farmacia La Feria de Gran Canaria. ¿Cómo es su farmacia? Porqué diría que es tan singular y reconocida en Las Palmas Farmacia La Feria es una farmacia familiar de larga tradición en Las Palmas. Situada en un barrio muy…

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

CONSEJOS DE SALUD

Consejos para la farmacia patrocinados por tu laboratorio de confianza

Dolor de cuello tras horas frente al ordenador, lumbago después de un esfuerzo puntual o rigidez al despertar tras una mala postura al dormir. Estas situaciones, cada vez más comunes en el ritmo de vida actual, son ejemplos de molestias musculares que no siempre están ligadas a la práctica deportiva...

lee aquí la REVISTA FARMAVENTAS

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 208
Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

ENTREVISTAS AL SECTOR

Entrevistas
24 Junio 2025

ENTREVISTA a Elena Hernández, farmacéutica

Desde 2009, atiende a sus pacientes en farmacia La Feria de Gran Canaria. ¿Cómo es su farmacia? Porqué diría que es tan singular y reconocida en Las Palmas Farmacia La Feria es una farmacia familiar de larga tradición en Las Palmas. Situada en un barrio muy…

EMPRESAS DESTACADAS DEL DÍA

aquí mostraremos, de forma aleatoria, empresas del sector en que puedes confiar

FARLABO-DECLARÉ

FARLABO-DECLARÉ

GRUPO NAOS SKIN CARE

GRUPO NAOS SKIN CARE

APOTHEKA IMEDISA 2001, S.A.

APOTHEKA IMEDISA 2001, S.A.

BELLA AURORA LABS S.A.

BELLA AURORA LABS S.A.

PACKAGING & MERCHANDISING by 

EL SECTOR

  • Neopac gana dos prestigiosos premios al Tubo del Año

    Neopac, proveedor global de aplicaciones de envasado y dosificación de alta calidad para la industria farmacéutica, la belleza y el cuidado bucal, ha recibido dos prestigiosos premios al Tubo del

    ...
  • Éxito de IPACK-IMA y Pharmintech 2025

    IPACK-IMA se ha consolidado como un evento internacional líder en tecnologías de proceso, soluciones de envasado y nuevos materiales en los sectores alimentario y no alimentario. La feria, que

    ...

SOSTENIBILIDAD

LA REVISTA DE PACKAGING



Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies