El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha consolidado en 2024 su Plan de Transformación Estratégica, un proyecto iniciado en 2022 que apuesta por un modelo de colegio profesional más útil, participativo y eficiente. Así lo refleja su Memoria Anual 2024, aprobada por unanimidad en la Asamblea General Ordinaria bajo el lema Del cambio a la consolidación.
Durante el pasado año, el COFM superó por primera vez los 14.000 colegiados, alcanzando los 14.058 profesionales, de los cuales más del 76 % son mujeres. Esta cifra refuerza su posición como el colegio de farmacéuticos más grande de España. La mayoría ejerce en farmacia comunitaria, aunque también se registran perfiles en hospital, análisis clínicos, salud pública y administración.
Más eficiencia económica y servicios a los colegiados
Uno de los hitos más destacados de 2024 fue la doble devolución de cuotas colegiales y costes del servicio de facturación, por un valor total que superó los 2,3 millones de euros, lo que se suma a los 1,7 millones devueltos en 2023. Esta medida refuerza el compromiso de la Junta de Gobierno con la optimización de recursos y la eficiencia presupuestaria.
En paralelo, se amplió el horario de atención del Servicio de Información Técnico-Profesional (SITP), que gestionó más de 133.000 consultas, de las cuales casi el 20 % se resolvieron a través de chat.
Avances digitales y receta electrónica privada
El compromiso con la digitalización también avanzó notablemente. En el último trimestre del año se renovó el sistema de certificados digitales de los colegiados, con más de 8.000 certificados generados en solo dos meses. Además, se implantó el sistema de receta electrónica privada, ya utilizado por el 95 % de las farmacias de la región, que gestionaron cerca de 2,5 millones de envases.
El COFM también lanzó una nueva página web, con diseño renovado y mayor funcionalidad, como parte de su proceso de modernización institucional.
Formación y cooperación sanitaria
La actividad formativa creció un 53 % en número de actividades y un 74 % en asistencia, alcanzando los 15.779 alumnos en 2024. El nuevo plan de formación busca dotar a los profesionales de más herramientas para mejorar su labor asistencial.
Asimismo, el Colegio ha reforzado su papel como interlocutor sanitario, fomentando el trabajo interdisciplinar con médicos y profesionales de atención primaria a través de comités conjuntos y coordinadores de zona. Esta colaboración busca identificar soluciones compartidas para mejorar la atención a la población.
Visibilidad pública y acción social
En el ámbito de la proyección institucional, Infarma Madrid 2024 fue el gran exponente del renovado posicionamiento del COFM. El evento superó las expectativas con más de 25.400 visitantes únicos al día, 300 expositores, más de 1.000 marcas representadas y 4.000 congresistas, convirtiéndose en la edición más multitudinaria hasta la fecha.
Otras iniciativas destacadas fueron el congreso NutriCOFM, con más de 400 asistentes, y la campaña #Aquíhayunfarmacéutico, que en su edición de 2024 llegó a ocho municipios, con la participación de 140 farmacéuticos voluntarios, cerca de 700 pacientes atendidos y más de 1.200 servicios sanitarios realizados.
Además, el COFM renovó su Estrategia de Acción Social, impulsando proyectos solidarios en apoyo a colectivos vulnerables.
“No se trata solo de sumar acciones, sino de impulsar una cultura del cambio que modernice nuestro Colegio y lo adapte a las necesidades del siglo XXI”, afirma Manuel Martínez del Peral, presidente del COFM.