Galicia se suma a la red de comunidades autónomas que incorporan la receta electrónica concertada de MUFACE. A partir del 15 de julio, los 54.048 mutualistas adscritos a la opción concertada en la región podrán retirar medicamentos en cualquier farmacia gallega sin necesidad de receta en papel.
Con esta incorporación, Galicia se une a otras once comunidades y ciudades autónomas donde ya funciona este sistema: Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Navarra, Murcia, Baleares, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla, alcanzando así un total de 265.369 beneficiarios a nivel nacional. La próxima comunidad en sumarse será Aragón, antes de finalizar el mes de julio.
Un modelo interoperable y seguro
Durante el acto de presentación, celebrado en la Delegación del Gobierno en Galicia, la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, subrayó que esta medida representa un avance clave para el mutualismo administrativo, ya que mejora la trazabilidad, seguridad y comodidad en el acceso a los tratamientos prescritos.
“Queremos que la e-receta se convierta en un hábito habitual entre los mutualistas, por sus ventajas para pacientes, médicos y farmacéuticos”, afirmó Pallarés, quien recordó que, desde su puesta en marcha en Cantabria en 2020, el sistema ha registrado casi un millón de prescripciones y más de 2,4 millones de dispensaciones.
La receta electrónica permite que los mutualistas solo necesiten su tarjeta sanitaria para acceder a sus tratamientos, sin trámites adicionales. A su vez, permite un mayor control farmacoterapéutico y facilita el seguimiento por parte del médico y del farmacéutico.
Coordinación institucional y territorial
La implantación en Galicia ha contado con la colaboración de representantes del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), las organizaciones colegiales médicas y farmacéuticas gallegas, así como de las entidades aseguradoras y los responsables territoriales de MUFACE.
La secretaria general del CGCOF, Raquel Martínez, valoró positivamente la interoperabilidad que ya ofrece este modelo, subrayando que “facilita un acceso más ágil y seguro a los tratamientos, independientemente de la comunidad autónoma en la que se dispense”.
Desde los colegios farmacéuticos de Galicia, sus presidentes coincidieron en destacar que esta medida “mejora la calidad asistencial, incrementa la seguridad en la dispensación y sitúa al paciente en el centro del sistema”.
Por su parte, Eduardo Iglesias, presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Galicia, recalcó que esta herramienta digital “facilitará tanto la labor de los médicos como el acceso de los pacientes a sus medicamentos, con mayor control y eficiencia”.
Hacia una digitalización completa
La implantación de la receta electrónica concertada forma parte del plan estratégico de MUFACE para extender este servicio a toda España antes del primer trimestre de 2026. El objetivo es lograr un sistema plenamente digital, seguro e interoperable, que garantice igualdad en el acceso a la prestación farmacéutica entre todos los mutualistas, independientemente de su lugar de residencia.