La Fundación Bidafarma celebró en Madrid la entrega de sus Premios de Innovación Social 2025, en una gala que reconoció a entidades comprometidas con mejorar la salud, el bienestar y la inclusión de colectivos vulnerables. La octava edición de estos galardones subrayó la apuesta de la Fundación por una salud más accesible, humana y solidaria, con foco en la innovación con propósito y el compromiso con los pacientes.
Los cuatro proyectos premiados este año reflejan distintas realidades sociales en las que la salud y la equidad se entrelazan:
-
ASEM Galicia fue reconocida por su programa de rehabilitación digital para personas con enfermedades neuromusculares, que combina tecnología e intervención especializada para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
-
La Asociación NOESSO recibió el galardón por su programa terapéutico dirigido a mujeres con adicciones, una intervención integral desde una perspectiva de género que conjuga tratamiento clínico y apoyo psicosocial.
-
En el ámbito de la infancia, la Asociación AFANIP fue premiada por su guía de apoyo psicológico para niños y jóvenes con prótesis, que promueve la inclusión y el bienestar emocional desde el entorno familiar, educativo y sanitario.
-
En cooperación internacional, Harambee España destacó con su proyecto de atención sanitaria infantil en escuelas africanas, centrado en la prevención, vacunación y revisiones médicas en zonas sin recursos.
Además, la Fundación entregó dos reconocimientos especiales: uno a la Fundación Pasqual Maragall, por su labor en la investigación del Alzheimer y la concienciación social; y otro a Humberto Arnés, consejero delegado de SIGRE, por su trayectoria y su compromiso con la sostenibilidad en el sector farmacéutico.
Durante la ceremonia, el presidente de la Fundación Bidafarma, Leandro Martínez, afirmó:
“La innovación social es una forma de cuidar. Y cuidar es nuestra razón de ser. Estos premios reflejan nuestra voluntad de estar cerca de las personas, respondiendo a necesidades reales desde la farmacia”.
Por su parte, el presidente de Bidafarma, Antonio Mingorance, destacó la visión del grupo como empresa de economía social:
“El medicamento es un derecho, no un bien de mercado. Nuestro compromiso es garantizar el acceso equitativo allí donde más se necesita”.
La gerente de la Fundación, Manuela Villena, subrayó que los galardones premian iniciativas que “cuidan, innovan, acompañan y transforman”, reforzando la labor social de la Fundación más allá del ámbito farmacéutico.
Los Premios Fundación Bidafarma se han consolidado como un referente nacional en el reconocimiento de proyectos de innovación social aplicada a la salud, reforzando el papel de la cooperativa como agente activo en la transformación del sistema sanitario hacia un modelo más equitativo y sostenible.