Herramientas de Accesibilidad

Organizaciones colegiales de Medicina, Farmacia, Odontología y Veterinaria refuerzan su compromiso con la salud mental de los profesionales sanitarios

Las principales organizaciones colegiales de profesionales sanitarios en España han renovado su compromiso conjunto para promover el cuidado integral de la salud mental de sus miembros. En un acto celebrado en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC), los presidentes de los Consejos Generales de Medicina, Farmacia, Odontología y Veterinaria rubricaron la renovación del protocolo general de colaboración para el desarrollo del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, inspirado en el modelo PAIME.

El acuerdo, impulsado por la OMC y avalado por más de 25 años de experiencia del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), adapta esta iniciativa a las particularidades de cada profesión sanitaria, con el objetivo de proporcionar una respuesta especializada y eficaz ante problemas de salud mental y adicciones entre los profesionales.

Las entidades firmantes destacan que los sanitarios son un colectivo especialmente vulnerable en este ámbito, y que la presión emocional y asistencial, agravada desde la pandemia, continúa afectando de forma significativa a su bienestar. En este contexto, el programa ofrece atención confidencial, acceso a una red de profesionales especializados y un plan de rehabilitación personalizado que permite recuperar al profesional para el ejercicio de su labor con plenas garantías para él y para los pacientes.

El Dr. Tomás Cobo, presidente de la OMC, subrayó durante el acto que el PAIME es un modelo pionero en Europa, con un 90 % de tasa de recuperación de los médicos que acceden al programa. “Cuidar de los nuestros es una forma de cuidar mejor a la sociedad”, afirmó.

Por su parte, Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, destacó el impacto emocional creciente que afrontan los farmacéuticos, especialmente por su cercanía con los pacientes y el aumento de agresiones en farmacias detectado por el Observatorio de Agresiones a Farmacéuticos. “Cuidar la salud mental de quienes cuidan es fundamental para garantizar una atención sanitaria de calidad”, señaló.

El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, subrayó la exigencia emocional y técnica que implica la práctica odontológica. “La ansiedad de los pacientes, la carga de responsabilidad y el aislamiento profesional hacen que la salud mental sea un eje clave en nuestro bienestar”, explicó.

Luis Alberto Calvo, presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios, hizo hincapié en la necesidad de proteger el bienestar de los profesionales que conviven diariamente con la enfermedad en un entorno de elevada exigencia. “Cuidar al profesional es también un deber ético y social”, afirmó.

Este acuerdo se renueva en un momento clave, tras la reciente aprobación del Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 del Gobierno de España, que reconoce programas como el PAIME entre sus medidas prioritarias. La iniciativa refuerza así una estrategia sanitaria global centrada en el bienestar de los profesionales como pilar esencial para la sostenibilidad del sistema.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 208
Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies