Herramientas de Accesibilidad

Artículo
Webinar
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88
Noticias del Sector

Gran éxito de la 12ª edición de los Premios iDermo

La XII edición de los Premios iDermo reunió a farmacéuticos y directivos de los laboratorios más importantes de nuestro país ayer en el auditorio de La Pedrera de Barcelona. La Fiesta de la Dermocosmética y la…

Informe GOLD 2017: Chiesi Farmaceutici pone de manifiesto “gaps” relevantes

Informe GOLD 2017: Chiesi Farmaceutici pone de manifiesto “gaps” relevantesChiesi Farmaceutici celebra la reciente actualización del informe de la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD) que se hizo público el 16 de noviem

Esta revisión del documento es un avance positivo, desde la última actualización de 2011, cuando se introdujo la nueva clasificación de pacientes A-B-C-D, se basaba en la evaluación simultánea del deterioro de la función pulmonar, la gravedad de los síntomas y el riesgo de futuras reagudizaciones. La inclusión de estos tres dominios de evaluación clínica en un esquema bidimensional generó algunas dificultades en la clasificación de los pacientes (p. ej., las categorías C y D tuvieron que dividirse posteriormente en tres subcategorías diferentes en función de la presencia de uno o ambos factores de riesgo, es decir, estadio del FEV1 y riesgo de reagudizaciones). Sin embargo, aunque esto ejemplifica algunos de los elementos constructivos del documento, hay varios elementos importantes que requieren una mayor atención y aclaración.

«La base de evidencia de la nueva versión del informe GOLD es limitada en ciertas áreas fundamentales, ya que, como se indica claramente en el texto principal, la base para las recomendaciones de tratamiento provienen parcialmente por datos que proceden de ensayos clínicos aleatorizados» afirma el profesor Stefano Petruzzelli, Director Médico y de Desarrollo Clínico Global de Chiesi Farmaceutici. «Aunque se ha eliminado la inflamación de la definición de la enfermedad, una parte sustancial de la sección de fisiopatología sigue centrándose en el patrón inflamatorio en la EPOC, con mayor atención al efecto de la reacción inflamatoria en las pequeñas vías respiratorias, en comparación con la versión anterior. No obstante, esta importante característica de fondo de la enfermedad parece omitirse después o se le da una menor prioridad en las recomendaciones de tratamiento», continúa el profesor Petruzzelli.

Aún más importante es que la afirmación clara de que el objetivo del tratamiento de la EPOC estable es reducir los síntomas y el riesgo de reagudizaciones se omite después de forma apreciable cuando se recomiendan LABA/LAMA en lugar de LAMA (p. ej., como primera opción en los pacientes de categoría D), ya que no hay evidencia de que los LABA/LAMA puedan reducir significativamente (es decir, en un grado clínicamente relevante) el riesgo de reagudizaciones en comparación con los LAMA (2-4).

Un estudio reciente describió que una combinación de LABA/LAMA (5) específica era superior a un producto específico de CI/LABA específico en lo que respecta a las reagudizaciones. Sin embargo, este efecto no se demostró en pacientes con antecedentes de más de una reagudización y no se incluyeron en el estudio pacientes del grupo C. Por consiguiente, la recomendación de reforzar de LAMA a LABA/LAMA es al menos cuestionable y no está respaldada por evidencia clínica. De hecho, se afirma claramente en el informe GOLD que «faltan datos clínicos directos que respalden las recomendaciones terapéuticas para los pacientes de los grupos C y D».

Aún más importante es que, el nuevo documento que apunta a una combinación de LABA/LAMA como la primera opción en los pacientes del grupo D y como intensificación del tratamiento con LAMA en los pacientes del grupo C no está alineado con las indicaciones aprobadas de todos los productos LABA/LAMA que actualmente están a disposición de los profesionales sanitarios (6-9). Las recomendaciones aprobadas por las agencias reguladoras para estos productos están restringidas esencialmente al alivio de los síntomas y no incluyen el uso en pacientes con antecedentes de reagudizaciones. En resumen, el informe GOLD parece recomendar un uso clínico no recogido en las indicaciones aprobadas actualmente de estos productos en pacientes con alto riesgo de reagudizaciones; a pesar de que en el informe se afirma que el comité de GOLD no hace recomendaciones de tratamientos que no hayan sido aprobadas por al menos una de las agencias reguladoras más importantes.

Además, en el texto hay una referencia repetida al riesgo conocido de neumonía con el uso de corticoesteroides inhalados (CI). Una referencia clara a la relación riesgo-beneficio favorable con el uso de CI en la EPOC (es decir, la reducción acusada de las reagudizaciones es significativamente mayor que el incremento de la neumonía), tal como estableció recientemente el Comité Europeo de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) (10) y ratificaron el CHMP y la Comisión Europea, habría sido una visión más equilibrada para respaldar las recomendaciones de tratamiento. Además, no se menciona que este aumento del riesgo no se traduce en un mayor riesgo de muerte (11).

En resumen, el profesor Petruzzelli concluye: «Consideramos que el nuevo informe GOLD no cumple el objetivo de aclarar la estrategia terapéutica en los pacientes con EPOC en comparación con las recomendaciones anteriores, basadas en el nivel de evidencia clínica, y lamentablemente añade complicaciones prácticas al uso del arsenal terapéutico disponible para que los médicos puedan ayudar a los pacientes a reducir la carga de los síntomas y el riesgo de reagudizaciones potencialmente mortales de su enfermedad». Continúa diciendo que, «la gran cantidad de datos generados desde el último informe GOLD en 2011 sin duda merecen una evaluación detallada y, en caso necesario, podrían requerirse estudios confirmatorios para garantizar la validez de la fortalezas de las recomendaciones, y llegar con una base de datos clínicos sólidos. En aquí en lo que, en nuestra opinión, el nuevo informe GOLD de 2017 presenta deficiencias».

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Lo más leido

Junio 26, 2025

Gran éxito de la 12ª edición de los Premios iDermo

Categoría: Noticias del Sector
La XII edición de los Premios iDermo reunió a farmacéuticos y directivos de los laboratorios más importantes de nuestro país ayer en el auditorio de La Pedrera de Barcelona. La Fiesta de la Dermocosmética y la salud premió a los Mejores Productos de…
Junio 24, 2025

ENTREVISTA a Elena Hernández, farmacéutica

Categoría: Entrevistas
Desde 2009, atiende a sus pacientes en farmacia La Feria de Gran Canaria. ¿Cómo es su farmacia? Porqué diría que es tan singular y reconocida en Las Palmas Farmacia La Feria es una farmacia familiar de larga tradición en Las Palmas. Situada en un barrio muy…

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

CONSEJOS DE SALUD

Consejos para la farmacia patrocinados por tu laboratorio de confianza

Dolor de cuello tras horas frente al ordenador, lumbago después de un esfuerzo puntual o rigidez al despertar tras una mala postura al dormir. Estas situaciones, cada vez más comunes en el ritmo de vida actual, son ejemplos de molestias musculares que no siempre están ligadas a la práctica deportiva...

lee aquí la REVISTA FARMAVENTAS

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 208
Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

ENTREVISTAS AL SECTOR

Entrevistas
24 Junio 2025

ENTREVISTA a Elena Hernández, farmacéutica

Desde 2009, atiende a sus pacientes en farmacia La Feria de Gran Canaria. ¿Cómo es su farmacia? Porqué diría que es tan singular y reconocida en Las Palmas Farmacia La Feria es una farmacia familiar de larga tradición en Las Palmas. Situada en un barrio muy…

EMPRESAS DESTACADAS DEL DÍA

aquí mostraremos, de forma aleatoria, empresas del sector en que puedes confiar

FEDEFARMA

FEDEFARMA

ALÈS GROUPE ESPAÑA, S.L.

ALÈS GROUPE ESPAÑA, S.L.

MICROCAYA, S.L.

MICROCAYA, S.L.

SEFAC

SEFAC

PACKAGING & MERCHANDISING by 

EL SECTOR

  • Neopac gana dos prestigiosos premios al Tubo del Año

    Neopac, proveedor global de aplicaciones de envasado y dosificación de alta calidad para la industria farmacéutica, la belleza y el cuidado bucal, ha recibido dos prestigiosos premios al Tubo del

    ...
  • Éxito de IPACK-IMA y Pharmintech 2025

    IPACK-IMA se ha consolidado como un evento internacional líder en tecnologías de proceso, soluciones de envasado y nuevos materiales en los sectores alimentario y no alimentario. La feria, que

    ...

SOSTENIBILIDAD

LA REVISTA DE PACKAGING



Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies