Herramientas de Accesibilidad

Artículo
Webinar
×

¡Advertencia!

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88
Gestión

Pre y probióticos: abordaje desde la farmacia

El consejo especializado en probióticos y microbiota es una oportunidad clara para consolidar la farmacia comunitaria como centro de referencia sanitario. Artículo realizado por Miguel Uribe Arango, director de…

Los expertos resaltan la importancia de los datos de vida real para conocer la efectividad y seguridad de los fármacos para la psoriasis

Los expertos resaltan la importancia de los datos de vida real para conocer la efectividad y seguridad de los fármacos para la psoriasisHasta un 30% de los pacientes habituales de psoriasis no serían elegibles para un ensayo clínico · Los nuevos fármacos

Con el objetivo de conocer la efectividad, seguridad y comodidad de los biológicos en el tratamiento de la psoriasis a largo plazo y su impacto en la calidad de vida y bienestar para el paciente, Janssen ha organizado un simposio satélite en el marco de la Reunión Anual de la Academia Americana de Dermatología, celebrado recientemente en Orlando. Para ello, con un panel de expertos se han revisado y contrastado las evidencias de los datos de “vida real” con los datos de eficacia de los pacientes que aparecen en los ensayos clínicos.

El Dr. José Luis Sánchez Carazo, Dermatólogo del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia y moderador del simposio comentó en la introducción al mismo que los datos de la vida real representan datos más veraces, puesto que se trata de pacientes convencionales. “Hay que tener presente que hasta un 30% de nuestros pacientes habituales de psoriasis no serían elegibles para un ensayo clínico. Por lo tanto, la experiencia adquirida en este grupo de pacientes no evaluados previamente en ensayos clínicos es básica para tener un conocimiento real de la efectividad y seguridad de los fármacos biológicos”.

El éxito de un tratamiento para la psoriasis -enfermedad que afecta a un 2-3% de la población general- se define por su efectividad a largo plazo, es decir, por el aclaramiento mantenido de la piel así como por un favorable/adecuado perfil de seguridad que impacta positivamente sobre la calidad de vida del paciente.

En este sentido, los nuevos fármacos biológicos para la psoriasis, en opinión del experto, están demostrando tanto su eficacia como su seguridad en el tratamiento a largo plazo en los pacientes con psoriasis. Así, “cada vez existen más evidencias de su eficacia recogida en los diferentes registros con mayor número de pacientes al año demostrando que son fármacos muy eficaces a largo plazo en el control de la enfermedad y que presentan un adecuado perfil de seguridad sin aumento de reacciones adversas o efectos indeseables a largo plazo”.

El PASI absoluto (Psoriasis Area and Severity Index -índice de gravedad y área de la psoriasis-), como explica el Dr. Sánchez Carazo, se utiliza como criterio en práctica clínica para evaluar la eficacia a largo plazo de la terapia biológica y es la medida más importante en la evaluación de la mejora en la gravedad de la enfermedad. Además, prosigue el experto, es la clave para evaluar la calidad de vida en un paciente. “Un PASI absoluto < 2 ó 3 da una visión del resultado/eficacia del tratamiento, independientemente del tiempo de evaluación. Podríamos decir que nos encontramos ya ante la segunda generación de fármacos biológicos con una mayor eficacia en cuanto a la obtención del PASI 75 con niveles cerca del 90% y con unos efectos adversos leves y perfectamente controlables”.

En concreto, durante el simposio, se han aportado datos de supervivencia de ustekinumab, biológico desarrollado y comercializado por Janssen, a largo plazo en condiciones de práctica clínica habitual tanto de trabajos españoles como internacionales, destacando que es el fármaco con mayor tasa de supervivencia, alcanzando un PASI ≤ 5 en el 94% de los casos. “Además, respecto a la persistencia, que es el tiempo en el que un determinado fármaco se mantiene como una opción adecuada para un paciente concreto, los diferentes registros de pacientes nacionales e internacionales demuestran queustekinumab es el fármaco más persistente de los comercializados hasta ahora”.

El futuro del tratamiento de la psoriasis Respecto al manejo del paciente con psoriasis, en la actualidad, en opinión del experto, tanto la eficacia como la seguridad de estos fármacos no suelen generar complicaciones, no obstante, existen situaciones complejas en las cuales tanto la experiencia del prescriptor como la existencia de guías cada vez más amplias y con mejores datos consiguen que este tipo de pacientes sean correctamente controlados.

Sin embargo, la preocupación más extendida entre los profesionales a la hora de tratar a los pacientes con psoriasis son las comorbilidades. Cada vez son más las evidencias que señalan que la psoriasis es la manifestación en la piel de una enfermedad sistémica, por lo que, en opinión del doctor Sánchez Carazo, se hace necesario un manejo integral del paciente y evaluar el perfil del fármaco frente a la mejoría o empeoramiento de las comorbilidades existentes. “El futuro pasa por la identificación de los genes implicados en el desencadenamiento de la enfermedad, es decir, el conocimiento exhaustivo del mapa genético individualizado de cada paciente permitirá posiblemente en un futuro próximo la posibilidad de un tratamiento personalizado para cada paciente”, ha comentado.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Lo más leido

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

CONSEJOS DE SALUD

Consejos para la farmacia patrocinados por tu laboratorio de confianza

El final del verano supone para muchos pacientes un momento de “reset” en hábitos de vida y salud. En el ámbito bucodental, este periodo se acompaña con frecuencia de un aumento de placa bacteriana, caries o problemas periodontales, consecuencia de los excesos en la dieta, la deshidratación, la rela...

lee aquí la REVISTA FARMAVENTAS

Farmaventas nº213
Farmaventas nº213

Farmaventas nº213

Farmaventas nº212
Farmaventas nº212

Farmaventas nº212

Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

ENTREVISTAS AL SECTOR

Entrevistas
14 Octubre 2025

Eulalia Guinart, COUNTRY MANAGER DE ALCHEMLIFE® IBERIA

Eulalia Guinart, Country Manager de AlchemLife® Iberia, nos comparte la historia de la compañía, la evolución y la relevancia de su porfolio y de su lanzamiento más reciente:PHYTONODOL®, un producto natural innovador para el manejo del dolor y el malestar…
entrevista Asun Arias
Entrevistas
14 Octubre 2025

Asun Arias, FARMACÉUTICA Y CREADORA DE SWEET

Experta en gestión por categorías y formación de equipos de alto rendimiento desde hace más de tres décadas, Asun Arias lanzó la gama Sweet el año pasado y nos explica ahora la evolución dela marca y sus proyectos futuros.

EMPRESAS DESTACADAS DEL DÍA

aquí mostraremos, de forma aleatoria, empresas del sector en que puedes confiar

STANPA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA

STANPA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA

CRUZFARMA

CRUZFARMA

LABORATORIOS DERMATOLÓGICOS DUCRAY

LABORATORIOS DERMATOLÓGICOS DUCRAY

BEIERSDORF, S.A.

BEIERSDORF, S.A.

PACKAGING & MERCHANDISING by 

EL SECTOR

Noticia del canal electrónico no encontrada

SOSTENIBILIDAD

Noticia del canal electrónico no encontrada

LA REVISTA DE PACKAGING



Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies