Herramientas de Accesibilidad

Artículo
Webinar
×

¡Advertencia!

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88
Gestión

Pre y probióticos: abordaje desde la farmacia

El consejo especializado en probióticos y microbiota es una oportunidad clara para consolidar la farmacia comunitaria como centro de referencia sanitario. Artículo realizado por Miguel Uribe Arango, director de…
Rebeca Durán, nueva directora del área internacional de Stanpa
Noticias del Sector
15 Octubre 2025

Rebeca Durán, nueva directora del área internacional de Stanpa

La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) ha nombrado a Rebeca Durán como nueva directora del área internacional, en sustitución de Susana Arranz, quien asume la dirección ejecutiva de la entidad. Este nombramiento refuerza la continuidad del…
Gestión
14 Octubre 2025

Pre y probióticos: abordaje desde la farmacia

El consejo especializado en probióticos y microbiota es una oportunidad clara para consolidar la farmacia comunitaria como centro de referencia sanitario. Artículo realizado por Miguel Uribe Arango, director de FarmaXperts; Cristina Fente Sampayo, Dra. en…

Diez recomendaciones para cuidar nuestra espalda

Diez recomendaciones para cuidar nuestra espalda.En torno al 80% de la población sufrirá dolor lumbar en algún momento de su vida, según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología (SER). “Aunque las causas de estos dolores pueden ser enferm

Como explica González Zorzano, “los problemas de espalda aparecen tanto de forma repentina como progresiva y pueden llegar a provocar un intenso dolor”. Este constituye, de hecho, una de las principales causas de baja laboral en nuestro país y, según el último informe anual del Sistema Nacional de Salud (SNS), de 2013, el dolor lumbar es el problema de salud crónico más frecuente en España.

El dolor de espalda puede afectar a personas de todas las edades, pero es más frecuente entre los 40 y los 59 años, y puede volverse crónico en personas mayores o con problemas asociados. También las mujeres embarazadas, las personas con sobrepeso y las que trabajan habitualmente cargando pesos son más propensas a sufrir estas molestias.

El dolor puede aliviarse con masajes, aplicación de calor en la zona afectada y el consumo de analgésicos, antinflamatorios o relajantes musculares, que siempre debe prescribir un médico. Sin embargo, una vez más, la prevención constituye una de las mejores armas frente a este problema de salud: “Podemos minimizar el dolor de espalda si aprendemos y asimilamos una correcta higiene postural. Hábitos tan sencillos como andar erguidos o mantener la espalda apoyada sobre el respaldo cuando trabajamos frente al ordenador pueden prevenir problemas crónicos”, recuerda el experto de Cinfa.

Diez recomendaciones para cuidar nuestra espalda:

  • 1. Realiza ejercicio diario. Camina, haz gimnasia en la piscina, nada de espalda. También puedes dedicar unos minutos por la mañana a practicar ejercicios específicos para las lumbares. En cambio, evita los deportes que impliquen un sobresfuerzo de la espalda.
  • 2. Presta atención a la manera en que caminas. En muchos casos, sin ser conscientes de ello, caminamos encorvados, cargando el peso de los hombros hacia delante. Es importante evitar esta tendencia, irguiendo la espalda y elevando la cabeza. Y no hay que abusar de los zapatos de tacón alto ni de los bolsos muy pesados, que cargan el peso en un único lado de nuestro cuerpo.
  • 3. Cuida la espalda también mientras duermes. El colchón debe estar en condiciones óptimas y no ser ni demasiado blando ni demasiado duro. La mejor postura es dormir boca arriba, colocando una almohada bajo las rodillas y otra bajo las lumbares. Si te resulta incómodo o no te es posible, puedes dormir de medio lado, con las rodillas dobladas y una almohada no demasiado alta.
  • 4. Vigila tu peso. Recuerda que las personas con sobrepeso sufren una mayor tensión en los músculos de la espalda y, por lo tanto, tienen mayor predisposición a padecer dolores en la zona lumbar. En el caso de las mujeres embarazadas, existen fajas específicas para aliviar las molestias.
  • 5. No descuides tu postura frente al ordenador. La parte superior de la pantalla debe estar a la altura de nuestros ojos para evitar tener que levantar o inclinar el cuello. La espalda debe mantenerse apoyada en el respaldo y los pies, en el suelo. Una buena silla adaptable en altura y un reposapiés pueden ser herramientas muy útiles. También puede recurrirse a un pequeño cojín en la zona lumbar.
  • 6. Dobla las rodillas para coger pesos. Si debes recoger del suelo un objeto pesado, no inclines la espalda. En su lugar, flexiona las rodillas manteniendo la espalda recta y álzalo despacio, manteniendo el objeto lo más pegado al cuerpo que sea posible y evitando movimientos bruscos. Si debes repetir este tipo de movimientos con frecuencia, puede ser conveniente que utilices una faja protectora.
  • 7. Huye de los movimientos repetitivos. Los gestos que se repiten constantemente pueden llegar a sobrecargar una zona concreta de la musculatura y provocar que nos duela. Trata de evitar estos gestos cuando sea posible y, si estás obligado a realizarlos, presta atención con el fin de llevarlos a cabo de manera correcta. Además, es fundamental hacer breves descansos en los que puedes aprovechar para realizar estiramientos, cambiar de postura o caminar un poco.
  • 8. Evita el reposo total en cama. Si ya sufres dolor de espalda, debes tratar de hacer vida normal, sin coger pesos ni realizar movimientos que lo puedan aumentar, pero practicando ejercicio moderado. La permanencia en cama está recomendada única y excepcionalmente al principio, cuando el dolor es muy intenso, o cuando la prescriba el médico. En todo caso, debe cambiarse de postura cada dos horas.
  • 9. El calor, un buen aliado. Puesto que el dolor de espalda suele tener origen muscular, la terapia térmica puede ayudarte a relajar la zona. Para ello, puedes aplicarte calor varias veces al día, en sesiones de veinte minutos, bien sea con una manta eléctrica, kits de terapia térmica o bolsas de agua caliente. Los masajes suaves o la aplicación de ultrasonidos también son recomendables en algunos casos.
  • 10. Consulta a tu médico o farmacéutico. Puedes preguntar a los profesionales sanitarios sobre el uso de analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor y mejorar la capacidad funciona de la espalda, o sobre la posibilidad de tomar relajantes musculares, en el caso de que el dolor sea muy intenso y siempre que su utilización no supere la semana.
Pin It

Nuestras Redes Sociales

Lo más leido

Octubre 14, 2025

Pre y probióticos: abordaje desde la farmacia

Categoría: Gestión
El consejo especializado en probióticos y microbiota es una oportunidad clara para consolidar la farmacia comunitaria como centro de referencia sanitario. Artículo realizado por Miguel Uribe Arango, director de FarmaXperts; Cristina Fente Sampayo, Dra. en…

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

CONSEJOS DE SALUD

Consejos para la farmacia patrocinados por tu laboratorio de confianza

El final del verano supone para muchos pacientes un momento de “reset” en hábitos de vida y salud. En el ámbito bucodental, este periodo se acompaña con frecuencia de un aumento de placa bacteriana, caries o problemas periodontales, consecuencia de los excesos en la dieta, la deshidratación, la rela...

lee aquí la REVISTA FARMAVENTAS

Farmaventas nº212
Farmaventas nº212

Farmaventas nº212

Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

ENTREVISTAS AL SECTOR

Entrevistas
14 Octubre 2025

Eulalia Guinart, COUNTRY MANAGER DE ALCHEMLIFE® IBERIA

Eulalia Guinart, Country Manager de AlchemLife® Iberia, nos comparte la historia de la compañía, la evolución y la relevancia de su porfolio y de su lanzamiento más reciente:PHYTONODOL®, un producto natural innovador para el manejo del dolor y el malestar…
entrevista Asun Arias
Entrevistas
14 Octubre 2025

Asun Arias, FARMACÉUTICA Y CREADORA DE SWEET

Experta en gestión por categorías y formación de equipos de alto rendimiento desde hace más de tres décadas, Asun Arias lanzó la gama Sweet el año pasado y nos explica ahora la evolución dela marca y sus proyectos futuros.

EMPRESAS DESTACADAS DEL DÍA

aquí mostraremos, de forma aleatoria, empresas del sector en que puedes confiar

QUADPACK INDUSTRIES

QUADPACK INDUSTRIES

SEFAC

SEFAC

LABORATORIOS DERMATOLÓGICOS A-DERMA

LABORATORIOS DERMATOLÓGICOS A-DERMA

LABORATORIOS SESDERMA

LABORATORIOS SESDERMA

PACKAGING & MERCHANDISING by 

EL SECTOR

Noticia del canal electrónico no encontrada

SOSTENIBILIDAD

Noticia del canal electrónico no encontrada

LA REVISTA DE PACKAGING



Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies