Herramientas de Accesibilidad

Artículo
Webinar
×

¡Advertencia!

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

1 minuto y 40 segundos de actividad física cada media hora aporta beneficios para la salud

1 minuto y 40 segundos de actividad física cada media hora aporta beneficios ..Un estudio publicado en la revista científica American Journal of Clinical Nutrition muestra que romper con las conductas sedentarias prolongadas mediante algo menos de dos min

El tiempo empleado en actividades sedentarias representa un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2, obesidad, etc., y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la inactividad física está considerada como el cuarto factor de riesgo de riesgo de mortalidad.

El principal objetivo de éste estudio fue comparar los efectos sobre la glucemia, insulinemia y lipidemia posprandiales de tres comportamientos diferentes: un comportamiento sedentario prolongado de 9 horas; la realización de actividad física durante treinta minutos seguido de un comportamiento sedentario; y en tercer lugar, pausas regulares de actividad física de 1 minuto y 40 segundos cada media hora de comportamiento sedentario.

Según la investigación “parece que el patrón según el cual se acumula el total de tiempo sedentario puede atenuar parcialmente los efectos negativos del comportamiento sedentario”. Así, las conclusiones del estudio muestran que interrumpir las conductas sedentarias prolongadas mediante algo menos de dos minutos de actividad física  cada media hora tiene un efecto positivo sobre la salud, y en concreto sobre los niveles de glucosa e insulina posprandial en adultos sanos.

Según el texto, “las personas que acumulan tiempo sedentario mediante periodos más largos e ininterrumpidos presentan un peor perfil de factor de riesgo cardiovascular y metabólico que aquellos cuyo total de tiempo sedentario es el mismo pero lo interrumpen regularmente con periodos de actividad física ligera”.

El estudio anima a la comunidad médica a prescribir la interrupción con regularidad de los periodos sedentarios mediante breves periodos de actividad física, y propone que “las recomendaciones de salud pública consideren sugerir la interrupción regular de periodos prolongados en posición sentada como complemento a la participación habitual en periodos más largos e intensos de actividad física”.

“La inactividad física ya se identifica como el cuarto factor de riesgo de la mortalidad. El problema es que va en aumento en muchos países con implicaciones importantes en la prevalencia de las enfermedades no transmisibles (ENT) y en la salud general de la población en todo el mundo. Muchas personas no son conscientes del número de horas que pasan sentados al día, ni de la implicación que esto tiene para la salud”, declara la Profesora Marcela González-Gross, Catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid. “Incluso personas que realizan algo de ejercicio físico al día pasan muchas horas sentados. De hecho, ya se está identificando un grupo de población que podemos denominar activos sedentarios o sedentarios activos, en los que el tiempo de ejercicio físico no compensa las horas de sedentarismo”, añade la experta.

La OMS insta a ser físicamente activos a todas las edades

Dada la importancia de la actividad física en la salud pública, la OMS ha elaborado y difundido una serie de recomendaciones en relación con la promoción de la física la actividad y la prevención de las ENT adaptadas por edades y según frecuencias, duración, intensidad, tipo y cantidad total de actividad física.

  • Así, en niños y jóvenes de entre 5 a 17 años, la OMS advierte que éstos deberían realizar al menos 60 minutos de actividad física de moderada a vigorosa a diario, a través de juegos, partidos, desplazamientos, deporte, ejercicio planificado y educación física a desarrollar en un contexto fundamentalmente  familiar y escolar. La mayor parte de la actividad física diaria de los niños debe ser aeróbica, incorporando actividades físicas intensas,  que contribuyan a fortalecer músculos y huesos, al menos  3 veces por semana.
  • Para adultos de entre 18 y 64 años, las recomendaciones de la OMS incluyen la realización de actividad física durante el tiempo libre, desplazamientos físicos, actividad ocupacional derivada de la labor profesional, quehaceres domésticos, juegos y partidos, deporte etc. A estas edades, el organismo internacional recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física aeróbica de moderada a vigorosa a la semana o al menos 75 minutos de actividad aeróbica intensa y vigorosa a la semana.
  • En personas de 65 años o más, las recomendaciones para mejorar el estado muscular y cardiorespiratorio, los huesos, y reducir el riesgo de ENT, depresión y declive cognitivo, la OMS recomienda la realización de 150 minutos de actividad aeróbica de moderada a intensa a lo largo de la semana, o bien 75 minutos  de actividad física aeróbica de vigorosa a intensa.

Junto a estas recomendaciones, la entidad anima a obtener beneficios adicionales para la salud derivados del aumento de los tiempos propuestos para cada edad. En aquellos casos en los que las personas no puedan llegar a realizar la actividad física propuesta, como en el caso de algunas personas mayores, la OMS aconseja ser todo lo físicamente activo que permitan las capacidades y condiciones en cada caso.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Lo más leido

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

CONSEJOS DE SALUD

Consejos para la farmacia patrocinados por tu laboratorio de confianza

El final del verano supone para muchos pacientes un momento de “reset” en hábitos de vida y salud. En el ámbito bucodental, este periodo se acompaña con frecuencia de un aumento de placa bacteriana, caries o problemas periodontales, consecuencia de los excesos en la dieta, la deshidratación, la rela...

lee aquí la REVISTA FARMAVENTAS

Farmaventas nº212
Farmaventas nº212

Farmaventas nº212

Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

ENTREVISTAS AL SECTOR

Entrevistas
24 Junio 2025

ENTREVISTA a Elena Hernández, farmacéutica

Desde 2009, atiende a sus pacientes en farmacia La Feria de Gran Canaria. ¿Cómo es su farmacia? Porqué diría que es tan singular y reconocida en Las Palmas Farmacia La Feria es una farmacia familiar de larga tradición en Las Palmas. Situada en un barrio muy…

EMPRESAS DESTACADAS DEL DÍA

aquí mostraremos, de forma aleatoria, empresas del sector en que puedes confiar

CANTABRIA LABS

CANTABRIA LABS

BIDAFARMA

BIDAFARMA

GRUPO HEFAME

GRUPO HEFAME

FARMACIAS ECOCEUTICS

FARMACIAS ECOCEUTICS

PACKAGING & MERCHANDISING by 

EL SECTOR

Noticia del canal electrónico no encontrada

SOSTENIBILIDAD

Noticia del canal electrónico no encontrada

LA REVISTA DE PACKAGING



Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies