Herramientas de Accesibilidad

Artículo
Webinar
×

¡Advertencia!

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88
Gestión

Pre y probióticos: abordaje desde la farmacia

El consejo especializado en probióticos y microbiota es una oportunidad clara para consolidar la farmacia comunitaria como centro de referencia sanitario. Artículo realizado por Miguel Uribe Arango, director de…
Rebeca Durán, nueva directora del área internacional de Stanpa
Noticias del Sector
15 Octubre 2025

Rebeca Durán, nueva directora del área internacional de Stanpa

La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) ha nombrado a Rebeca Durán como nueva directora del área internacional, en sustitución de Susana Arranz, quien asume la dirección ejecutiva de la entidad. Este nombramiento refuerza la continuidad del…
Gestión
14 Octubre 2025

Pre y probióticos: abordaje desde la farmacia

El consejo especializado en probióticos y microbiota es una oportunidad clara para consolidar la farmacia comunitaria como centro de referencia sanitario. Artículo realizado por Miguel Uribe Arango, director de FarmaXperts; Cristina Fente Sampayo, Dra. en…

Los niños españoles comen menos fruta y verdura de la recomendada

Los niños españoles comen menos fruta y verdura de la recomendadaEl grupo de alimentos más consumidos cada semana por nuestros pequeños es el de pan, pasta, arroz, patatas, legumbres tiernas y cereales. El 25,7% de los niños españoles comen cada día en el

Pan, pasta, arroz, patatas, legumbres tiernas y cereales. Éste es el grupo de alimentos que más consumen cada semana los niños españoles de entre 3 y 14 años. Frutas, verduras y hortalizas constituyen, por su parte, el grupo de alimentos con mayor déficit de consumo respecto a las recomendaciones médicas, con una media de 21,19 raciones semanales, frente a las 35 aconsejadas por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Así lo revela el II Estudio Caser sobre Salud Familiar:“Alimentación y estilo de vida del niño del siglo XXI”, una iniciativa de la compañía aseguradora Caser en la que se han analizado los hábitos de 1.083 niños de entre 3 y 14 años de nuestro país y cuyas primeras conclusiones, referidas precisamente a su alimentación, se presentan hoy. El estudio recoge un volumen de entrevistas que asegura representación en cada comunidad autónoma, incluyendo Ceuta y Melilla, con un margen de error de ±3’1% y un nivel de confianza del 95%. “Con este estudio, en el que además de los progenitores de estos niños también han participado expertos en alimentación infantil y un grupo de madres y padres blogueros, damos continuidad al desarrollado en 2015 sobre las madres y padres del siglo XXI”, explica el doctor José María Hernández Briones, director médico de Caser. “En esta ocasión, nuestro objetivo es conocer cuáles son los hábitos de vida de nuestros niños, cómo se alimentan, si practican ejercicio físico, cuántas horas le dedican, cuántas horas duermen de media, cómo distribuyen su tiempo de ocio, sus hábitos de higiene… Todo ello con el fin de poner nuestro granito de arena para procurar niños cada día más sanos. Y es que, según los datos de este estudio, el 20,8% de los pequeños de entre 3 y 14 años de nuestro país tiene sobrepeso y el 13,2% obesidad, unas cifras importantes que son motivo de gran preocupación y sobre las que vienen alertando desde hace tiempo los expertos”.

Sin grandes diferencias con el comedor escolar

Los datos del estudio vienen a desmontar el mito de que los comedores escolares consiguen que los niños coman más de aquello que no les gusta, no existiendo grandes diferencias entre su alimentación y la de los niños que comen en casa, que son, por cierto, la gran mayoría. De hecho, solo una cuarta parte (el 25,76%) de los niños españoles de entre 3 y 14 años comen cada día en el colegio, la mayor parte de cuyos padres (el 86,4%) se muestra satisfecho con este servicio.

La cocción, la técnica de cocinado más utilizada

Las técnicas de cocinado son también un aspecto importante para lograr una alimentación saludable. Tanto es así, que, de hecho, éste es un punto que, junto a otros como la actividad física o el equilibrio emocional, los expertos destacan a día de hoy en las nuevas pirámides nutricionales. Según los resultados del estudio, la cocción es la técnica de preparación de alimentos más utilizada por las familias españolas con niños de entre 3 y 14 años (una media de 8,20 veces por semana), seguida de la plancha (4,34 veces por semana), el horneado (3,04 veces/semana) y la fritura (1,71 veces/semana). El microondas (0,07 veces/semana) y el vapor (1,09 veces/semana) son, por su parte, las menos usadas. El estudio también muestra que a mayor utilización de la técnica de fritura, mayor peso de los pequeños, mientras que a mayor utilización de la técnica de cocción, menor peso. Y es que “el cuerpo humano no solo necesita tener una ingesta equilibrada de alimentos para sobrevivir, sino que el concepto de la alimentación saludable debe contemplar también otros parámetros como actividad física, estabilidad emocional, balance energético, técnicas culinarias saludables, etc. A pesar de que esto es algo ya instaurado en la comunidad científica, las pirámides nutricionales que incluyen algo más que información sobre los grupos de alimentos todavía no han llegado al gran público”, señala el doctor Hernández Briones. Los nutricionistas abogan incluso por dar un paso más y señalan que la pirámide es algo a superar hacia un análisis individualizado de cada individuo.

La merienda, a diario

La merienda es, junto con la media mañana, un hito necesario para ingerir las cinco tomas diarias recomendadas por los expertos y parece que los niños de nuestro país cumplen con ello. Así, según las conclusiones del II Estudio Caser sobre Salud Familiar, el 95,2% de nuestros pequeños merienda cada día. El bocadillo es la opción más consumida (el 54,1% de los niños come más frecuentemente bocadillos), seguida de la fruta (el 32,7% de los niños merienda de forma más frecuente la fruta) y los alimentos preparados (tomados en primera opción por el 29,4% de los niños). Con todo, los padres españoles califican con un notable (7,71 puntos en una tabla del 1 al 10) los hábitos alimenticios de sus hijos, en parte porque faltan conocimientos para tener una actitud más crítica ante este tema. “Prueba de ello es que los progenitores de niños con sobrepeso califican con la misma puntuación (7,71) que la media general la alimentación de sus hijos, bajando muy ligeramente hasta un 7,51 en el caso de los padres de pequeños obesos”, explica el doctor Hernández Briones. No obstante, el 44,6% de los padres reconocen que echan de menos elementos en la alimentación de sus hijos, sobre todo verduras, frutas o pescado.

¿Ha afectado la crisis a la alimentación de nuestros niños?

La crisis es un telón de fondo a tener en cuenta al analizar cualquier tema hoy en día. Así lo ha hecho el II Estudio Caser sobre Salud Familiar, que indica que un 6,6% de los niños de entre 3 y 14 años de nuestro país han visto modificada su alimentación como consecuencia de la misma. En esos casos, “suele variarse la alimentación en los niños de más edad, procurando que no afecte a la alimentación de los primeros años. Esta modificación tiene que ver con el reciente éxito de las marcas blancas y, en cuanto a alimentos concretos, se centra en un menor consumo de pescado y de carnes rojas”, concluye el director médico de Caser

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Lo más leido

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

CONSEJOS DE SALUD

Consejos para la farmacia patrocinados por tu laboratorio de confianza

El final del verano supone para muchos pacientes un momento de “reset” en hábitos de vida y salud. En el ámbito bucodental, este periodo se acompaña con frecuencia de un aumento de placa bacteriana, caries o problemas periodontales, consecuencia de los excesos en la dieta, la deshidratación, la rela...

lee aquí la REVISTA FARMAVENTAS

Farmaventas nº212
Farmaventas nº212

Farmaventas nº212

Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

ENTREVISTAS AL SECTOR

Entrevistas
14 Octubre 2025

Eulalia Guinart, COUNTRY MANAGER DE ALCHEMLIFE® IBERIA

Eulalia Guinart, Country Manager de AlchemLife® Iberia, nos comparte la historia de la compañía, la evolución y la relevancia de su porfolio y de su lanzamiento más reciente:PHYTONODOL®, un producto natural innovador para el manejo del dolor y el malestar…
entrevista Asun Arias
Entrevistas
14 Octubre 2025

Asun Arias, FARMACÉUTICA Y CREADORA DE SWEET

Experta en gestión por categorías y formación de equipos de alto rendimiento desde hace más de tres décadas, Asun Arias lanzó la gama Sweet el año pasado y nos explica ahora la evolución dela marca y sus proyectos futuros.

EMPRESAS DESTACADAS DEL DÍA

aquí mostraremos, de forma aleatoria, empresas del sector en que puedes confiar

ACTIBIOS

ACTIBIOS

ALÈS GROUPE ESPAÑA, S.L.

ALÈS GROUPE ESPAÑA, S.L.

IQVIA

IQVIA

FEDEFARMA

FEDEFARMA

PACKAGING & MERCHANDISING by 

EL SECTOR

Noticia del canal electrónico no encontrada

SOSTENIBILIDAD

Noticia del canal electrónico no encontrada

LA REVISTA DE PACKAGING



Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies