Herramientas de Accesibilidad

Artículo
Webinar
×

¡Advertencia!

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88
Noticias del Sector
11 Septiembre 2025

Kardia: el nuevo corazón del asesoramiento patrimonial farmacéutico

El 11 de septiembre de 2025 quedará marcado en la historia de Farmaconsulting ya que se inauguró oficialmente Kardia, el nuevo espacio de referencia para el asesoramiento patrimonial de la oficina de farmacia en España. Ubicado en pleno corazón de…

2021 puede ser el año de la eliminación de la hepatitis C en España

2021 puede ser el año de la eliminación de la hepatitis C en EspañaLa prevalencia actual de la hepatitis C en España es del 1,19%, muy lejos del 2-2,4% previamente asumido. Solo 2 de cada 3 personas con anticuerpos tienen una infección activa. El número d

En la Semana de las Enfermedades Digestivas 2017 celebrada en Madrid el mes pasado, se presentaron los primeros resultados de un nuevo estudio epidemiológico sobre la Hepatitis C en España. Este estudio ofrece por primera vez un retrato real y actual de la situación de la Hepatitis C y desmiente algunos de los datos que normalmente se aplican a esta enfermedad hepática. Así, los resultados muestran que su prevalencia en España se sitúa en el 1,19%, es decir, por debajo del 2% estimado habitualmente. Este y otros datos obtenidos en dicha investigación reafirman la idea de que es posible, con la colaboración de todos los agentes implicados y gracias a los nuevos tratamientos de última generación, eliminar la Hepatitis C en España en un plazo de 5 años.

El estudio, que aún está en fase de desarrollo, ha sido impulsado por los Hospitales Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, Clínico Universitario de Valencia y el Universitario Puerta de Hierro de Madrid y cuenta con la participación de unos 16.000 sujetos de la población general. “Hasta ahora se manejaban estudios de hace más de 10 años basados en la presencia de anticuerpos del virus de la Hepatitis C en el organismo“, explica el Dr. Javier Crespo García, presidente electo de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y jefe del Servicio de Digestivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, “estos anticuerpos solo muestran que la persona ha estado en contacto con el virus pero no significa infección”. La aportación diferencial de este estudio revela que 2 de cada 3 personas con anticuerpos no sufre esta enfermedad, lo que unido a una prevalencia real del 1,19%, permite reducir el número de personas afectadas de 900.000 a 250.000.

Según los expertos de la Sociedad Española de Patología Digestiva, hay tres motivos principales que contribuyen a que la prevalencia de la Hepatitis C sea menor de lo que se creía hasta ahora. En primer lugar, muchos enfermos ya están siendo tratados con éxito con los nuevos fármacos antivirales. En segundo lugar, la Hepatitis C afecta en gran medida a población de edad avanzada por lo que muchos pacientes ya han fallecido. Y, en tercer lugar, el número de enfermos que se curan de forma espontánea, sin tratamiento, es mayor de lo estimado hasta la realización de este estudio epidemiológico. “Todas estas cifras y conclusiones tienen implicaciones importantes en el control de esta enfermedad infecciosa para la que actualmente tenemos un tratamiento muy eficaz, explica el Dr. Javier Crespo.

Un tratamiento con una tasa de curación del 98%

La última generación de fármacos antivirales para el tratamiento de la Hepatitis C , se caracteriza por la seguridad, con pocos efectos adversos, la simplicidad, y la eficacia que sitúa la tasa de curación en el 98%. Desde la puesta en marcha del Plan Nacional de la Hepatitis C en 2016, 75.000 pacientes han sido ya tratados. Uniendo estos dos datos con las nuevas cifras de prevalencia, los expertos de la SEPD ven muy probable que, con la colaboración de todos los agentes implicados, en cinco años la eliminación de la hepatitis C pueda ser una realidad.

“Además, nuestro estudio también ha detectado que la mayoría de los enfermos de Hepatitis C no son desconocidos”, añade el Dr. Crespo, “2/3 de los enfermos ya habían sido diagnosticados, pero no acudían al médico o no recibían tratamiento por motivos diversos, por lo que la mayoría de pacientes están identificados. Nuestra labor ahora es reencontrarlos y tratarlos eficazmente”.

La Hepatitis C

La Hepatitis C es una enfermedad hepática causada por un virus cuyas manifestaciones pueden variar entre una dolencia leve, y una enfermedad grave de por vida. Por lo general, la infección aguda es asintomática y aproximadamente una de cada tres personas infectadas eliminan el virus espontáneamente sin necesidad de tratamiento alguno. Sin embargo, en dos de cada tres enfermos la infección se hace crónica.

En el 15-20% de los pacientes con infección crónica, esta evolucionará a cirrosis hepática o cáncer y será preciso un trasplante. “Además, independientemente del grado de afectación del hígado, la Hepatitis C puede producir manifestaciones extra hepáticas graves como vasculitis, diabetes, enfermedad renal e incrementar del riego de arteriosclerosis”, apunta el Dr. Crespo.

La Hepatitis C se contagia de persona a persona a través, principalmente, de la sangre. Las vías de contagio más comunes son el consumo de drogas, la realización de piercings y tatuajes con material no esterilizado y la trasmisión sexual, principalmente en relaciones homosexuales entre varones.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Lo más leido

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

CONSEJOS DE SALUD

Consejos para la farmacia patrocinados por tu laboratorio de confianza

Con la llegada del verano, mantener una adecuada hidratación de la piel se convierte en un aspecto esencial del cuidado corporal. Factores como la exposición al sol, el agua salada, el cloro de las piscinas o el uso frecuente de aire acondicionado pueden alterar la barrera cutánea y favorecer la pér...

lee aquí la REVISTA FARMAVENTAS

Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 208
Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 208

ENTREVISTAS AL SECTOR

Entrevistas
24 Junio 2025

ENTREVISTA a Elena Hernández, farmacéutica

Desde 2009, atiende a sus pacientes en farmacia La Feria de Gran Canaria. ¿Cómo es su farmacia? Porqué diría que es tan singular y reconocida en Las Palmas Farmacia La Feria es una farmacia familiar de larga tradición en Las Palmas. Situada en un barrio muy…

EMPRESAS DESTACADAS DEL DÍA

aquí mostraremos, de forma aleatoria, empresas del sector en que puedes confiar

IDERMO · IDERMOSKIN

IDERMO · IDERMOSKIN

GRUPO HEFAME

GRUPO HEFAME

APOTHEKA IMEDISA 2001, S.A.

APOTHEKA IMEDISA 2001, S.A.

LABORATORIOS KLORANE

LABORATORIOS KLORANE

PACKAGING & MERCHANDISING by 

EL SECTOR

Noticia del canal electrónico no encontrada

SOSTENIBILIDAD

Noticia del canal electrónico no encontrada

LA REVISTA DE PACKAGING



Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies