Herramientas de Accesibilidad

Artículo
Webinar
×

¡Advertencia!

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88
Gestión

Pre y probióticos: abordaje desde la farmacia

El consejo especializado en probióticos y microbiota es una oportunidad clara para consolidar la farmacia comunitaria como centro de referencia sanitario. Artículo realizado por Miguel Uribe Arango, director de…

La fibrilación auricular cuadruplica el riesgo de ictus y duplica el riesgo de muerte

La fibrilación auricular cuadruplica el riesgo de ictus y duplica el riesgo de muerteTras una operación de corazón, el 20% de los pacientes vive un estrés post-traumático y un 20% sufre alteraciones psíquicas. La prevención de las enfermedades cardiovascu

El Patio de la Infanta de IberCaja en Zaragoza acogerá este miércoles, 12 de julio, a las 19,30 horas una nueva sesión del ciclo de charlas ‘Aulas de Salud’, que organiza el Hospital Viamed Montecanal en colaboración con Ibercaja, USJ y Grupo Piquer. Bajo el título “Somos puro nervio: Prevención de las enfermedades cardiovasculares y digestivas”, los doctores Pedro Serrano, cardiólogo; Ireneo de los Mártires, especialista en Medicina Interna; y Juan Ignacio Pérez-Moreiras, cirujano cardiovascular, protagonizarán la charla con entrada libre hasta completar aforo.

El estrés tiene una afección muy directa en nuestra salud. Puede provocar arritmias, elevar la tensión, producir infartos y está demostrado que está relacionado con factores de riesgo cardiovascular como pueden ser: la apnea del sueño, el insomnio, la obesidad… Además, el estrés negativo puede tener un impacto directo sobre nuestro aparato digestivo.

“Hay que aprender a relajarse, controlar el estrés es muy importante. Debemos aprender a delegar, planificarnos, con horario y agenda”, subraya el cardiólogo Pedro Serrano. “El estilo de vida actual, en el que vivimos hiperconectados, con extensas jornadas laborales, con escaso tiempo para comer y con un crecimiento en la ingesta de comida rápida, afecta a nuestra salud cardiovascular. Las patologías cardiacas con mayor prevalencia son la cardiopatía coronaria, la angina de pecho y el infarto de miocardio, así como las arritmias, destacando entre ellas la fibrilación auricular por prevalencia e importancia”, añade.

En la fibrilación auricular –explica-, resulta fundamental el diagnóstico precoz, ya que multiplica por cuatro el riesgo de ictus y puede multiplicar por dos el riesgo de muerte. “Se trata de una arritmia que no da síntomas y que puede afectar a más del 10% de la población mayor de 75 años y hasta a un 25% de la población durante toda su vida. A pesar de ello, como el paciente no percibe nada, muchas veces no se diagnostica hasta que no se ha producido ya la insuficiencia cardiaca o el ictus”, apunta Pedro Serrano. Para su diagnóstico, el especialista aboga por utilizar los nuevos dispositivos, como las tarjetas en las que el paciente -con únicamente posar los dedos sobre la misma- y mediante una App en su móvil, puede realizarse un electrocardiograma en el momento en el que comience a percibir síntomas, o también como chequeo rutinario.

Estrés y aparato digestivo

El colon irritable, el estreñimiento y la dispepsia funcional son, entre otras muchas, algunas de las patologías digestivas en las que el estrés es un factor fundamental. “Aunque nuestra actividad diaria sea muy frenética, no debe interferir en una dieta saludable. Debemos hacer una correcta distribución de las comidas, realizando un mínimo de tres al día, si bien lo ideal sería hacer cinco, y dedicar tiempo a cada una de estas comidas. También recordar que la comida más importante del día es el desayuno, que debe ser la más rica a nivel energético, justo lo contrario de lo que solemos hacer”, explica Ireneo de los Mártires, especialista en medicina interna.

Además de la dieta, “debemos buscar tiempo para el ocio y para el ejercicio físico, factores que también influirán positivamente en la salud de nuestro aparato digestivo”, afirma Ireneo de los Mártires.

¿Y tras la cirugía cardiaca?

El cirujano cardiovascular Juan Ignacio Pérez-Moreiras, abordará en su intervención los ‘miedos’ habituales que padecen los pacientes tras una cirugía cardiaca. Según explica, tras la misma, “el 20% de los pacientes vive un estrés post-traumático, similar al de las victimas de un accidente o de un atentado, un 20% sufre alteraciones psíquicas y un 60% de las personas operadas de corazón se dicen ansiosos después de la intervención”.

Toda cirugía –recuerda-, genera en cualquier persona ansiedad y estrés. “La práctica de un método de relajación puede ayudar a mejor el control de la ansiedad y del estrés. También hablar con familiares o amigos disminuye la carga emocional, por lo que no hay que dudar en expresarles sus temores y emociones. Si encuentra para expresar sus sentimientos, debe comunicárselo a su medico”, aconseja.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Lo más leido

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

CONSEJOS DE SALUD

Consejos para la farmacia patrocinados por tu laboratorio de confianza

El final del verano supone para muchos pacientes un momento de “reset” en hábitos de vida y salud. En el ámbito bucodental, este periodo se acompaña con frecuencia de un aumento de placa bacteriana, caries o problemas periodontales, consecuencia de los excesos en la dieta, la deshidratación, la rela...

lee aquí la REVISTA FARMAVENTAS

Farmaventas nº213
Farmaventas nº213

Farmaventas nº213

Farmaventas nº212
Farmaventas nº212

Farmaventas nº212

Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

ENTREVISTAS AL SECTOR

Entrevistas
14 Octubre 2025

Eulalia Guinart, COUNTRY MANAGER DE ALCHEMLIFE® IBERIA

Eulalia Guinart, Country Manager de AlchemLife® Iberia, nos comparte la historia de la compañía, la evolución y la relevancia de su porfolio y de su lanzamiento más reciente:PHYTONODOL®, un producto natural innovador para el manejo del dolor y el malestar…
entrevista Asun Arias
Entrevistas
14 Octubre 2025

Asun Arias, FARMACÉUTICA Y CREADORA DE SWEET

Experta en gestión por categorías y formación de equipos de alto rendimiento desde hace más de tres décadas, Asun Arias lanzó la gama Sweet el año pasado y nos explica ahora la evolución dela marca y sus proyectos futuros.

EMPRESAS DESTACADAS DEL DÍA

aquí mostraremos, de forma aleatoria, empresas del sector en que puedes confiar

MICROCAYA, S.L.

MICROCAYA, S.L.

SHOPPERTEC

SHOPPERTEC

APOTHEKA IMEDISA 2001, S.A.

APOTHEKA IMEDISA 2001, S.A.

IQVIA

IQVIA

PACKAGING & MERCHANDISING by 

EL SECTOR

Noticia del canal electrónico no encontrada

SOSTENIBILIDAD

Noticia del canal electrónico no encontrada

LA REVISTA DE PACKAGING



Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies