Herramientas de Accesibilidad

Artículo
Webinar
×

¡Advertencia!

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88
Noticias del Sector
11 Septiembre 2025

Kardia: el nuevo corazón del asesoramiento patrimonial farmacéutico

El 11 de septiembre de 2025 quedará marcado en la historia de Farmaconsulting ya que se inauguró oficialmente Kardia, el nuevo espacio de referencia para el asesoramiento patrimonial de la oficina de farmacia en España. Ubicado en pleno corazón de…

Desmontando mitos sobre el agua

Desmontando mitos sobre el aguaEl 22 de marzo es el Día Mundial del Agua. En torno a este bien básico para las personas existen creencias populares de todo tipo, algunas ciertas y otras falsas. ¿Hay aguas perjudiciales o con propiedades curativas para la

Los expertos de la UOC Alicia Aguilar, Carme Carrion y Hug March aclaran todas estas dudas y explican los tipos de agua que existen, qué materiales son recomendables para su conservación y qué actitudes humanas son nocivas para la calidad del agua. «Al agua no pueden atribuírsele propiedades curativas», apunta Aguilar, bióloga y profesora de los Estudios de Salud de la UOC. Aguas, las hay de muchos tipos (de grifo, embotellada, de baja mineralización, etc.) y cada una tiene sus características que pueden contribuir a algunas funciones orgánicas. Las aguas de elevada mineralización -como son las cálcicas o hipersódicas- pueden ser, por ejemplo, desaconsejables en casos de problemas renales, cálculos, hipertensión o para los bebés, y las fluoradas, en cambio, pueden ser recomandables para la protección dental.

La dureza del agua acostumbra a ser otro aspecto controvertido. La bioquímica Carme Carrion, profesora de los Estudios de Salud de la UOC, explica que la dureza viene condicionada por la cantidad de iones en disolución, «sobre todo de calcio y magnesio». Desde el punto de vista del consumo humano, diferentes informes publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) no han encontrado pruebas científicas de que las aguas duras sean perjudiciales para la salud. Carrion solo puntualiza que las aguas de este tipo son menos recomendables para las personas con alteraciones cutáneas y que en algunos casos «puede provocar eccemas». El nivel de dureza o mineralización, además, puede influir en el sabor del agua.

Existe también el mito popular que el agua del grifo no es buena para la salud. Y lo cierto es que, como señala Aguilar, esta agua pasa por unos controles analíticos exhaustivos de sus características físicas, químicas y microbiológicas que garantizan su calidad y seguridad para el consumo humano: «que el agua sea del grifo no significa que sea peor que la envasada». El agua envasada, en realidad, «no es estéril, no garantiza cero microorganismos de origen». Lo que asegura, también por medio de unos controles muy estrictos, es que «no haya patógenos».

Los envases, y sus materiales, para conservar el agua

En las etiquetas de los envases se tiene que informar de la procedencia del agua y del tipo —mineral natural, de manantial o preparada—, el nombre de la empresa, la fecha de consumo preferente, recomendaciones de conservación, entre otras indicaciones. Un agua, además, no puede atribuirse una calidad propia que es característica del agua en general, como por ejemplo «agua ligera» (cuando todas lo son).

El agua envasada en botellas tanto de plástico como de cristal está libre de contaminantes. Aguilar, de todos modos, recomienda el cristal, porque es un material de fácil limpieza, que se puede desinfectar, lavar a elevadas temperaturas y, por lo tanto, reutilizar. Además, es un material más sostenible de cara al medio ambiente.

Las botellas de aluminio que utilizan los excursionistas para transportar el agua son una buena opción, porque este material es ligero, no deja pasar la luz y es bastante resistente a los golpes. De todos modos, hay expertos que recomiendan comprobar que el bidón tenga recubrimiento interior para que el aluminio no entre en contacto directamente con el agua y se eviten posibles migraciones de sustancias que puedan ser un riesgo para la salud.

La calidad del agua depende de todos

«Algunas acciones humanas cotidianas pueden afectar la calidad del agua e incrementar los costes de depuración de las aguas residuales», alerta Hug March, experto de la UOC en gestión urbana del agua. La primera práctica nociva, comenta el investigador, es la eliminación del aceite de cocina (u otras grasas) que hemos utilizado para freír por el fregadero: «pequeñas cantidades de aceite pueden afectar la calidad de grandes cantidades de agua y de rebote encarecer el proceso de tratamiento en las plantas de depuración». En este sentido, March explica que el aceite se tendría que llevar en recipientes al centro de recogida.

La segunda práctica nociva, remarca el experto, es la eliminación de medicamentos que ya no se usan por medio del lavabo. «Los medicamentos caducados se tienen que llevar a los puntos de recogida habilitados en las farmacias», puntualiza.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Lo más leido

Septiembre 11, 2025

Kardia: el nuevo corazón del asesoramiento patrimonial farmacéutico

Categoría: Noticias del Sector
El 11 de septiembre de 2025 quedará marcado en la historia de Farmaconsulting ya que se inauguró oficialmente Kardia, el nuevo espacio de referencia para el asesoramiento patrimonial de la oficina de farmacia en España. Ubicado en pleno corazón de…

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

CONSEJOS DE SALUD

Consejos para la farmacia patrocinados por tu laboratorio de confianza

Con la llegada del verano, mantener una adecuada hidratación de la piel se convierte en un aspecto esencial del cuidado corporal. Factores como la exposición al sol, el agua salada, el cloro de las piscinas o el uso frecuente de aire acondicionado pueden alterar la barrera cutánea y favorecer la pér...

lee aquí la REVISTA FARMAVENTAS

Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 208
Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 208

ENTREVISTAS AL SECTOR

Entrevistas
24 Junio 2025

ENTREVISTA a Elena Hernández, farmacéutica

Desde 2009, atiende a sus pacientes en farmacia La Feria de Gran Canaria. ¿Cómo es su farmacia? Porqué diría que es tan singular y reconocida en Las Palmas Farmacia La Feria es una farmacia familiar de larga tradición en Las Palmas. Situada en un barrio muy…

EMPRESAS DESTACADAS DEL DÍA

aquí mostraremos, de forma aleatoria, empresas del sector en que puedes confiar

SALUS FLORADIX ESPAÑA, S.L.

SALUS FLORADIX ESPAÑA, S.L.

LABORATORIOS BOIRON

LABORATORIOS BOIRON

FEFE

FEFE

LABORATOIRE NUXE ESPAÑA, S.L.

LABORATOIRE NUXE ESPAÑA, S.L.

PACKAGING & MERCHANDISING by 

EL SECTOR

SOSTENIBILIDAD

LA REVISTA DE PACKAGING



Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies