Herramientas de Accesibilidad

Artículo
Webinar
×

¡Advertencia!

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88
Gestión

Pre y probióticos: abordaje desde la farmacia

El consejo especializado en probióticos y microbiota es una oportunidad clara para consolidar la farmacia comunitaria como centro de referencia sanitario. Artículo realizado por Miguel Uribe Arango, director de…

El tratamiento correcto de la psoriasis ayuda a reducir la estigmatización en los pacientes

El tratamiento correcto de la psoriasis ayuda a reducir la estigmatización en los pacientes. 

El objetivo de este estudio, donde han participado 201 pacientes, 124 con psoriasis activa y 77 con psoriasis no activa, es aportar a los dermatólogos una nueva herramienta que ayude al control de la enfermedad y, por tanto, a mejorar la vida de los pacientes. “Este estudio supone una nueva vía para poder analizar cómo la psoriasis afecta a la vida de los enfermos, en este caso, cómo les afecta en su relación con el entorno, en su aceptación de sí mismos. Son datos a conocer muy interesantes para el profesional que los atiende, porque nos puede ayudar a elegir una u otra forma de terapia en función de las necesidades particulares de cada paciente”, comenta la Dra. García-Bustinduy.

Conceptos medidos en el estudio

En esta investigación también se han medido otros conceptos como anticipación del rechazo de los otros, la sensación de estar sucio, la sensibilidad a las opiniones de los demás, los sentimientos de culpa o vergüenza, o el secretismo con la enfermedad cuando el paciente tiene lesiones activas. El 27% de los pacientes con psoriasis activa anticipan el rechazo, el 13% afirma sentirse culpable y humillado, y el 13% experimenta un sentimiento de imperfección.

En muchas ocasiones, la sociedad no ayuda a normalizar su situación, “ir al gimnasio, o a la piscina es difícil. Las personas evitan el contacto con los pacientes, no se quieren duchar a su lado y en muchas ocasiones no les permiten ni entrar en el agua. Esto convierte a los pacientes en personas retraídas”, argumenta la Dra. García-Bustinduy.

A mayor evolución de la enfermedad, mayor es el grado de estigmatización

Los datos derivados del estudio demuestran como los pacientes que tienen lesiones activas de la enfermedad sufren más las miradas, no siempre complacidas, de su entorno. Por ello, en el cuestionario se reflejan mayores puntuaciones en todas las escalas o conceptos medidos:

  • Anticipación de rechazo: 27% pacientes con psoriasis activa vs 2,4% pacientes con psoriasis no activa
  • Sensación de estar sucio: 13.2% pacientes con psoriasis activa vs 10.6% pacientes con psoriasis no activa
  • Sensibilidad ante las opiniones de los demás: 11.4% pacientes con psoriasis activa vs 9.9% pacientes con psoriasis no activa
  • Sentimiento de culpa o vergüenza: 13.4% pacientes con psoriasis activa vs 11.7% pacientes con psoriasis no activa
  • Secretismo con la enfermedad: 7% pacientes con psoriasis activa vs 6.4% pacientes con psoriasis no activa
  • Estigmatización: 81.1% en pacientes con psoriasis activa vs 72% pacientes con psoriasis no activa

En este sentido, la Dra. García-Bustinduy comenta: “es maravilloso ver el cambio, que puede suponer en sus vida un tratamiento acertado y efectivo de la psoriasis. Da lo mismo la edad o sexo del paciente, todos mejoran enormemente su calidad de vida, sus relaciones, su ánimo, su humor, cuando la enfermedad se controla bien. Actualmente hay fármacos que, bien empleados y con un correcto control resultan efectivos y seguros”. FV

 

{jcomments on}

 

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Lo más leido

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

CONSEJOS DE SALUD

Consejos para la farmacia patrocinados por tu laboratorio de confianza

El final del verano supone para muchos pacientes un momento de “reset” en hábitos de vida y salud. En el ámbito bucodental, este periodo se acompaña con frecuencia de un aumento de placa bacteriana, caries o problemas periodontales, consecuencia de los excesos en la dieta, la deshidratación, la rela...

lee aquí la REVISTA FARMAVENTAS

Farmaventas nº213
Farmaventas nº213

Farmaventas nº213

Farmaventas nº212
Farmaventas nº212

Farmaventas nº212

Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

ENTREVISTAS AL SECTOR

Entrevistas
14 Octubre 2025

Eulalia Guinart, COUNTRY MANAGER DE ALCHEMLIFE® IBERIA

Eulalia Guinart, Country Manager de AlchemLife® Iberia, nos comparte la historia de la compañía, la evolución y la relevancia de su porfolio y de su lanzamiento más reciente:PHYTONODOL®, un producto natural innovador para el manejo del dolor y el malestar…
entrevista Asun Arias
Entrevistas
14 Octubre 2025

Asun Arias, FARMACÉUTICA Y CREADORA DE SWEET

Experta en gestión por categorías y formación de equipos de alto rendimiento desde hace más de tres décadas, Asun Arias lanzó la gama Sweet el año pasado y nos explica ahora la evolución dela marca y sus proyectos futuros.

EMPRESAS DESTACADAS DEL DÍA

aquí mostraremos, de forma aleatoria, empresas del sector en que puedes confiar

ALÈS GROUPE ESPAÑA, S.L.

ALÈS GROUPE ESPAÑA, S.L.

PHARMASOR

PHARMASOR

LECA GRAPHICS

LECA GRAPHICS

FEFE

FEFE

PACKAGING & MERCHANDISING by 

EL SECTOR

Noticia del canal electrónico no encontrada

SOSTENIBILIDAD

Noticia del canal electrónico no encontrada

LA REVISTA DE PACKAGING



Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies