Herramientas de Accesibilidad

Artículo
Webinar
×

¡Advertencia!

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88
Gestión

Pre y probióticos: abordaje desde la farmacia

El consejo especializado en probióticos y microbiota es una oportunidad clara para consolidar la farmacia comunitaria como centro de referencia sanitario. Artículo realizado por Miguel Uribe Arango, director de…

Alergias e intolerancias alimentarias

Un 60% de la población tiene reacciones a algún alimento. Aunque los síntomas puedan parecerse de una persona a otra, no tienen por qué compartir la misma causa. En este artículo se abordan las diferencias.

Desde siempre las personas hemos consultado a los médicos por molestias digestivas de todo tipo. Se nos decía que no hacíamos una buena digestión, que acumulábamos gases, que podíamos tener una gastritis crónica o se atribuía a un posible síndrome del colon irritable. La mayoría de las veces se nos recetaban antiácidos o antiespasmódicos que no resultaban e caces. Desde hace algunos años, sin embargo, se han empezado a investigar posibles intolerancias a alimentos, o incluso que los pacientes con malestar digestivo pudieran obedecer a algún tipo de alergia alimentaria. De hecho, las últimas investigaciones epidemiológicas en este sentido re eren que alrededor del 60% de la población sufre reacción a algún alimento que, si bien no suele ser grave, si resulta bastante molesto.

Distintos patrones de acción para cada causa

Pero no toda reacción alimentaria obedece al mismo mecanismo de acción. Dejando de lado las reacciones tóxicas a los alimentos, una persona puede sufrir una reacción alérgica a cualquier alimento o bien una intolerancia alimenticia. Estas dos circunstancias, como explicaremos a continuación, obedecen a mecanismos  siopatológicos diferentes. Las reacciones alérgicas a los alimentos son mediadas por el sistema inmune. Este actúa mediante una respuesta inmunológica inmediata mediada por la inmunoglobulina E (anticuerpo IgE) o por una respuesta diferida en la que entra en juego la inmunoglobulina G (anticuerpo IgG). La reacción a los alimentos mediada por la IgE suele producirse entre 15 minutos y 3 horas tras la ingesta, con una liberación rápida de histamina y otras sustancias proin amatorias derivadas de los mastocitos. Las consecuencias son las derivadas de una respuesta alérgica clásica: aparición de ronchas (urticaria) por todo el cuerpo, picor, escozor, habones, malestar general, síntomas respiratorios, moqueo, ojos llorosos… Este tipo de alergias son fáciles de diagnosticar porque suelen aparecer en la infancia, son muy llamativas y con un test cutáneo se detectan con rapidez. La respuesta inmunológica mediada por IgG tiene una aparición mucho más sigilosa. No se detecta con tanta facilidad, aparece generalmente en los adultos, suele haber más de un alimento implicado, la exclusión del mismo puede mejorar la sintomatología y con el tiempo puede tolerarse. En este caso el antígeno (el alimento que no toleramos) se une a la inmunoglobulina G formando unos complejos que no son eliminados por nuestro sistema inmunológico porque éste está debilitado, o bien porque existen demasiados complejos antígeno-anticuerpo en la sangre debido a que la pared del intestino está dañada (por ejemplo, por disminución de las vellosidades intestinales). En consecuencia, los síntomas derivados de esta respuesta IgG a los alimentos será la presencia de acidez, úlceras en la mucosa bucal, gastritis, diarreas, hinchazón intestinal, estreñimiento, etc…El diagnóstico de esta respuesta se realiza mediante pruebas serológicas determinando mediante diferentes métodos los anticuerpos IgG especí cos totales.

Intolerancias alimentarias relacionadas con déficits enzimarios

Además, podemos tener unas respuestas anormales a los alimentos no mediadas por el sistema inmune, sino por dé cits enzimáticos de nuestro organismo. Esto es lo que se conoce como intolerancias alimentarias. Las más frecuentes son las relacionadas con los azúcares, encabezando la lista la intolerancia a la lactosa, seguida de la glucosa, fructosa, sorbitol... Se deben a la carencia de la enzima correspondiente (lactasa, aldolasa B, GLUT 5…) para que el intestino absorba el alimento, y éste acaba fermentando en el colon. La sintomatología que se deriva se relaciona con dolor e hinchazón de estómago, presencia de gases, malestar intestinal, naúseas y vómitos, diarreas, etc…Generalmente estas intolerancias son secundarias a algún daño intestinal temporal, por lo que suelen ser reversibles y transitorias.

Más tipos de intolerancias que pueden ser graves

No obstante, también existen intolerancias congénitas, más raras y graves, debidas a mutaciones en el gen de la enzima correspondiente. La más conocida es la intolerancia congénita de la lactosa que se detecta a los pocos días de vida. Pero también existen las intolerancias primarias o genéticas que se deben a una pérdida progresiva de la producción de la enzima por diversos polimor smos genéticos. Estas intolerancias suelen ser bastante frecuentes, progresivas y permanentes, y causantes de la mayoría de los problemas digestivos que no se encuentra su causa. Para ello es necesario la realización de un estudio genético, fácil de realizar en la o cina de farmacia, y que puede dar solución a las molestias de muchos de nuestros usuarios.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Lo más leido

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

CONSEJOS DE SALUD

Consejos para la farmacia patrocinados por tu laboratorio de confianza

El final del verano supone para muchos pacientes un momento de “reset” en hábitos de vida y salud. En el ámbito bucodental, este periodo se acompaña con frecuencia de un aumento de placa bacteriana, caries o problemas periodontales, consecuencia de los excesos en la dieta, la deshidratación, la rela...

lee aquí la REVISTA FARMAVENTAS

Farmaventas nº213
Farmaventas nº213

Farmaventas nº213

Farmaventas nº212
Farmaventas nº212

Farmaventas nº212

Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

ENTREVISTAS AL SECTOR

Entrevistas
14 Octubre 2025

Eulalia Guinart, COUNTRY MANAGER DE ALCHEMLIFE® IBERIA

Eulalia Guinart, Country Manager de AlchemLife® Iberia, nos comparte la historia de la compañía, la evolución y la relevancia de su porfolio y de su lanzamiento más reciente:PHYTONODOL®, un producto natural innovador para el manejo del dolor y el malestar…
entrevista Asun Arias
Entrevistas
14 Octubre 2025

Asun Arias, FARMACÉUTICA Y CREADORA DE SWEET

Experta en gestión por categorías y formación de equipos de alto rendimiento desde hace más de tres décadas, Asun Arias lanzó la gama Sweet el año pasado y nos explica ahora la evolución dela marca y sus proyectos futuros.

EMPRESAS DESTACADAS DEL DÍA

aquí mostraremos, de forma aleatoria, empresas del sector en que puedes confiar

LABORATORIOS SESDERMA

LABORATORIOS SESDERMA

BIDAFARMA

BIDAFARMA

HMY

HMY

ESTEVE PHARMACEUTICALS

ESTEVE PHARMACEUTICALS

PACKAGING & MERCHANDISING by 

EL SECTOR

Noticia del canal electrónico no encontrada

SOSTENIBILIDAD

LA REVISTA DE PACKAGING



Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies