Herramientas de Accesibilidad

Artículo
Webinar
×

¡Advertencia!

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88
Noticias del Sector
11 Septiembre 2025

Kardia: el nuevo corazón del asesoramiento patrimonial farmacéutico

El 11 de septiembre de 2025 quedará marcado en la historia de Farmaconsulting ya que se inauguró oficialmente Kardia, el nuevo espacio de referencia para el asesoramiento patrimonial de la oficina de farmacia en España. Ubicado en pleno corazón de…

Los pediatras alergólogos reclaman la atención de adolescentes con asma y alergia hasta los 18 años

Los pediatras alergólogos reclaman la atención de adolescentes con asma y alergia .Los pediatras alergólogos reclaman poder atender a los adolescentes con asma y alergia hasta que cumplan los 18 años, tal y como recomienda el II Plan Nacional Estratégico

Hasta el momento, no todos los centros sanitarios españoles siguen la recomendación del Ministerio e incluso hay algunos donde a los 11 años los adolescentes son derivados al médico de adultos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece la adolescencia como la etapa que transcurre entre los 10-11 años hasta los 19. Los pediatras alergólogos consideran que los cambios que la enfermedad asmática infantil experimenta en la adolescencia motivan un conocimiento exhaustivo de la misma para que sean atendidos de manera especializada.

Por eso es imprescindible que hasta los 18 sean atendidos en el ámbito pediátrico porque es donde ellos se sienten más cómodos y donde se les va atender de manera adecuada a su edad”, subraya el doctor Antonio Martínez Gimeno, coordinador del Grupo de Trabajo de Alergia en el Adolescente de la SEICAP. Durante la adolescencia “suele cambiar el modo de afrontar el asma, sobre todo al ser una enfermedad crónica, lo que puede suponer un problema para abordarla, tanto para el profesional como para el paciente”, señala.

El adolescente empieza así a adquirir responsabilidad sobre su patología, la que hasta el momento correspondía a los padres. “Esto supone un profundo cambio, tanto de sentimientos como de actitudes del adolescente, pues pasa a ser más autónomo e independiente, algo que muchas veces no entienden ni las familias, ni los pediatras, ni ellos mismos, pues en esta etapa suelen dejar más de lado sus problemas de salud”, indica el doctor Martínez Gimeno. Este es una de las principales dificultades con las que se encuentran los pediatras alergólogos en la consulta y lo que pude condicionar el curso de la enfermedad.

En la adolescencia el asma sufre una serie de cambios que deben ser atendidos por el pediatra alergólogo, “pues es quién mejor conoce su historia y quién mejor puede entenderle”, explica el doctor Martínez Gimeno. En primer lugar, las infecciones respiratorias pierden importancia con respecto a la etapa infantil como desencadenantes y cobra más protagonismo la sensibilización a alérgenos como los pólenes, los ácaros u hongos. 

De hecho, según un estudio publicado este mes en The Journal of Asthma los adolescentes con asma con comportamientos emocionales negativos y sentimientos tristes tienen un desarrollo más bajo. Por otro lado, en los adultos la enfermedad puede coexistir con otras y no ser tan preponderante. También es importante la diferencia de atención en los servicios de urgencias.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Lo más leido

Septiembre 11, 2025

Kardia: el nuevo corazón del asesoramiento patrimonial farmacéutico

Categoría: Noticias del Sector
El 11 de septiembre de 2025 quedará marcado en la historia de Farmaconsulting ya que se inauguró oficialmente Kardia, el nuevo espacio de referencia para el asesoramiento patrimonial de la oficina de farmacia en España. Ubicado en pleno corazón de…

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

CONSEJOS DE SALUD

Consejos para la farmacia patrocinados por tu laboratorio de confianza

Con la llegada del verano, mantener una adecuada hidratación de la piel se convierte en un aspecto esencial del cuidado corporal. Factores como la exposición al sol, el agua salada, el cloro de las piscinas o el uso frecuente de aire acondicionado pueden alterar la barrera cutánea y favorecer la pér...

lee aquí la REVISTA FARMAVENTAS

Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 208
Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 208

ENTREVISTAS AL SECTOR

Entrevistas
24 Junio 2025

ENTREVISTA a Elena Hernández, farmacéutica

Desde 2009, atiende a sus pacientes en farmacia La Feria de Gran Canaria. ¿Cómo es su farmacia? Porqué diría que es tan singular y reconocida en Las Palmas Farmacia La Feria es una farmacia familiar de larga tradición en Las Palmas. Situada en un barrio muy…

EMPRESAS DESTACADAS DEL DÍA

aquí mostraremos, de forma aleatoria, empresas del sector en que puedes confiar

LABORATORIOS KLORANE

LABORATORIOS KLORANE

ALLIANCE HEALTHCARE ESPAÑA S.A.

ALLIANCE HEALTHCARE ESPAÑA S.A.

GRUPO NAOS SKIN CARE

GRUPO NAOS SKIN CARE

QUADPACK INDUSTRIES

QUADPACK INDUSTRIES

PACKAGING & MERCHANDISING by 

EL SECTOR

Noticia del canal electrónico no encontrada

SOSTENIBILIDAD

Noticia del canal electrónico no encontrada

LA REVISTA DE PACKAGING



Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies