Herramientas de Accesibilidad

Artículo
Webinar
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88
Noticias del Sector

Gran éxito de la 12ª edición de los Premios iDermo

La XII edición de los Premios iDermo reunió a farmacéuticos y directivos de los laboratorios más importantes de nuestro país ayer en el auditorio de La Pedrera de Barcelona. La Fiesta de la Dermocosmética y la…
Noticias del Sector
26 Junio 2025

Gran éxito de la 12ª edición de los Premios iDermo

La XII edición de los Premios iDermo reunió a farmacéuticos y directivos de los laboratorios más importantes de nuestro país ayer en el auditorio de La Pedrera de Barcelona. La Fiesta de la Dermocosmética y la salud premió a los Mejores Productos de…

Un estudio español demuestra que se pueden eliminar los síntomas de alergia inmediata a leche de vaca en bebés

Un estudio español demuestra que se pueden eliminar los síntomas de alergia inmediata a leche de vaca en bebésUn estudio con menores de un año tratados desde el primer día del diagnóstico, realizado en España, arroja resultados prometedores para el tratam

Un equipo de pediatras alergólogos del Hospital Miguel Servet, de Zaragoza, ha demostrado en un estudio, pionero en el mundo, que se pueden eliminar los síntomas de alergia a leche de vaca en bebés al aplicar la inmunoterapia oral ya desde el momento del diagnóstico, antes del primer año de vida. Con ello se logra reducir los riesgos que supone la ingesta accidental a edades mayores y mejorar la calidad de vida tanto de los pequeños como de sus familias. Los resultados de la investigación aragonesa serán presentados en el 41º Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) que se celebra del 18 al 20 en el Palacio de Congresos de Zaragoza y que reúne a 400 especialistas en alergia infantil entre pediatras alergólogos, pediatras de Atención Primaria, alergólogos de adultos y Enfermería, entre otros.

Hasta el momento la inmunoterapia oral con alimentos era aplicada sólo en pocos centros españoles y a partir de los dos años en algunos de ellos. Con este estudio, realizado con 251 lactantes con una media de 5 meses de vida, se demuestra que si reciben este tratamiento desde el primer día del diagnóstico el 98% de ellos consiguen la tolerancia antes del año.

La alergia a las proteínas de la leche de vaca es la primera en aparecer y, en la mayoría de los casos, se desencadena con el paso de la lactancia materna a la artificial. “Hay dos tipos, la no mediada por IgE, que tiende a resolverse más precozmente en la infancia, y la IgE mediada que puede persistir hasta la adolescencia y más”, afirma el doctor Javier Boné, coordinador del estudio y presidente del Comité Organizador del Congreso. El trabajo realizado en el hospital aragonés se ha llevado a cabo con lactantes con alergia IgE mediada, que afecta a un 0,5% de todos los recién nacidos. “Hasta entonces, el tratamiento habitual es la dieta de exclusión o evitación que, en el caso de la leche de vaca, no está exenta de riesgos pues está presente en muchos productos industriales alimenticios”, indica. En estos casos, existen fórmulas especiales para lactantes que suplen con seguridad y completo valor nutricional a la leche de vaca. “Por ello, si nos adelantamos al momento en el que el niño empieza a consumir este tipo de alimentos, por ejemplo las galletas, es decir, a partir del primer año, evitamos alterar tanto su calidad de vida como la de sus familias por el miedo constante a una ingesta accidental”, explica.

En las reacciones mediadas por IgE, los síntomas aparecen entre minutos y dos horas tras la toma de leche de vaca, casi siempre antes de transcurrida una hora. La intensidad de las reacciones varía desde leve a reacciones que pueden comprometer la vida del niño como la anafilaxia. Los síntomas clínicos pueden afectar a piel, orofaringe, tracto respiratorio superior e inferior, sistema gastrointestinal y síntomas cardiovasculares.

Resultados prometedores

El Hospital Miguel Servet de Zaragoza es pionero en la aplicación de terapias de inducción a la tolerancia que consiste en la administración del alimento en cantidades mínimas proporcionadas de manera regular y aumentando su cantidad hasta alcanzar la dosis objetivo para la edad del niño. El estudio que han realizado demuestra resultados prometedores con niños tratados mediante inmunoterapia oral con leche de fórmula desde el momento de su diagnóstico. “El objetivo es reeducar el sistema inmune para inducir la tolerancia. Por lo que, si lo llevamos a cabo antes de que cumplan el primer año de vida, cuando su sistema inmunológico está en pleno desarrollo, las ventajas son mayores”, apunta el doctor Boné. Los síntomas más frecuentes fueron los cutáneos (58%). “Todos recibieron inmunoterapia oral desde el momento del diagnóstico y en el 98% de los casos consiguieron la tolerancia a la leche, lo cual arroja un futuro muy alentador para aquellos pequeños con alergias a otros alimentos como el huevo, la más frecuente en niños pequeños”, subraya.

Estos resultados “son muy esperanzadores desde el punto de vista físico y emocional, ya que abre la puerta a una mejor calidad de vida para muchos niños que pueden iniciar su escolarización sin miedo a sufrir síntomas”, explica Ana Murillo, delegada en Aragón de la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex (AEPNAA). La enfermedad alérgica como la de la leche de vaca ocasiona problemas tanto a los pequeños como a sus familias, en muchos casos cuando el bebé es aún lactante implica incluso dieta de evitación para la madre. “Además, conlleva conflictos a la hora de hacer la compra, consultar los etiquetados o hacer comidas fuera de casa, ya que los riesgos de ingesta accidental son muy altos”, señala. Por otro lado, también provoca una alteración de sus relaciones sociales, “pues llegan al colegio y son excluidos de ciertas actividades y suelen tener dificultades de adaptación e integración”, apunta. Así, que el niño con un año se convierta ya en tolerante gracias a la inmunoterapia oral, “implica la evitación de todos estos problemas tanto para ellos como para sus padres”, añade.

Pocos servicios de Alergia Pediátrica

Entre un 4 y un 8% de los niños españoles tiene alergia alimentaria, según datos de la SEICAP. “Estas cifras aumentan cada año, por lo que cada vez es más necesario este tipo de investigaciones que permitan a los centros hospitalarios con servicio de Alergia Pediátrica poder desarrollar, con garantías y seguridad, protocolos estandarizados que marquen las directrices a seguir y que solucionen el problema de muchos menores”, señala la doctora Ana María Plaza, presidenta de la SEICAP. Sin embargo, no todas las provincias españolas tienen estos servicios, como es el caso de Cantabria y La Rioja. Otras como Galicia o Aragón tienen tres pediatras alergólogos para toda la comunidad, por lo que los desplazamientos para poder recibir el tratamiento son muy largos.

La terapia de inducción a la tolerancia con inmunoterapia oral, añade esta especialista, “debe realizarse siempre bajo el seguimiento del pediatra alergólogo y con un protocolo programado y personalizado a cada niño, “pues será necesario valorar y controlar las posibles reacciones adversas que puedan aparecer como consecuencia de la ingesta del alimento, concluye.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Lo más leido

Junio 26, 2025

Gran éxito de la 12ª edición de los Premios iDermo

Categoría: Noticias del Sector
La XII edición de los Premios iDermo reunió a farmacéuticos y directivos de los laboratorios más importantes de nuestro país ayer en el auditorio de La Pedrera de Barcelona. La Fiesta de la Dermocosmética y la salud premió a los Mejores Productos de…
Junio 24, 2025

ENTREVISTA a Elena Hernández, farmacéutica

Categoría: Entrevistas
Desde 2009, atiende a sus pacientes en farmacia La Feria de Gran Canaria. ¿Cómo es su farmacia? Porqué diría que es tan singular y reconocida en Las Palmas Farmacia La Feria es una farmacia familiar de larga tradición en Las Palmas. Situada en un barrio muy…

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

CONSEJOS DE SALUD

Consejos para la farmacia patrocinados por tu laboratorio de confianza

Este verano, la luminosidad de la piel se convierte en el mejor accesorio. Para lograrla, Patyka Paris propone un gesto sencillo y eficaz: el uso regular de su Exfoliante Sorbete Iluminador, el tratamiento perfecto para sublimar la piel tras la exposición solar.

lee aquí la REVISTA FARMAVENTAS

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 208
Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

ENTREVISTAS AL SECTOR

Entrevistas
24 Junio 2025

ENTREVISTA a Elena Hernández, farmacéutica

Desde 2009, atiende a sus pacientes en farmacia La Feria de Gran Canaria. ¿Cómo es su farmacia? Porqué diría que es tan singular y reconocida en Las Palmas Farmacia La Feria es una farmacia familiar de larga tradición en Las Palmas. Situada en un barrio muy…

EMPRESAS DESTACADAS DEL DÍA

aquí mostraremos, de forma aleatoria, empresas del sector en que puedes confiar

FARMAINDUSTRIA

FARMAINDUSTRIA

BEAUTY CLUSTER

BEAUTY CLUSTER

ESTEVE PHARMACEUTICALS

ESTEVE PHARMACEUTICALS

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUÍMICOS COSMÉTICOS

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUÍMICOS COSMÉTICOS

PACKAGING & MERCHANDISING by 

EL SECTOR

  • Neopac gana dos prestigiosos premios al Tubo del Año

    Neopac, proveedor global de aplicaciones de envasado y dosificación de alta calidad para la industria farmacéutica, la belleza y el cuidado bucal, ha recibido dos prestigiosos premios al Tubo del

    ...
  • Éxito de IPACK-IMA y Pharmintech 2025

    IPACK-IMA se ha consolidado como un evento internacional líder en tecnologías de proceso, soluciones de envasado y nuevos materiales en los sectores alimentario y no alimentario. La feria, que

    ...

SOSTENIBILIDAD

LA REVISTA DE PACKAGING



Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies