- Fortalece el sistema inmunológico. Muchos de los opositores a la convivencia entre niños y animales domésticos alegan que las mascotas son fuente de enfermedades e infecciones, lo que puede perjudicar la salud del niño. Sin embargo, numerosos estudios científicos concluyen que los niños que se crían junto a animales suelen tener un sistema inmunológico más fuerte y ser más resistentes a alergias y otras enfermedades. Por lo tanto, salvo que el pequeño tenga algún problema de salud, el contacto con una mascota no tiene por qué estar desaconsejado.
- Contribuye al desarrollo socio-emocional de los niños. Los niños que crecen con un animal doméstico suelen ser más sociables y empáticos. El contacto con otros seres vivos les enseña a respetar a los demás, a compartir, a comprender las necesidades ajenas y a transmitir amor y cariño.
Además, las mascotas son amigos fieles en los que los niños pueden encontrar mucho apoyo y diversión. - Les enseña a ser más responsables. Como bien sabemos, las mascotas tienen sus necesidades y requieren unos cuidados. Aunque esto a veces se ve como una desventaja, lo cierto es que puede tener efectos muy beneficiosos en los niños que colaboran en estas labores. Cuidar a un animal les enseña a ser más maduros y responsables, además de que compartir tareas les ayudará apreciar el trabajo en equipo.
- Mejora su estado físico y sicológico. Las mascotas, especialmente los perros, requieren actividad, paseos y juegos. Cubrir esas necesidades hace que tanto niños como adultos se activen y se alejen de la vida sedentaria, lo que repercute de forma muy positiva en la salud física y mental.
- Es una fuente de estímulos. Los niños pequeños requieren estimulación continua y los animales pueden ser una buena opción. Las mascotas siempre están a nuestro alrededor hambrientas de atención, con ganas de jugar y de que las mimen; por lo que los niños que conviven con ellas tienen constantemente algo que observar o con quien interactuar.
- Es terapéutico. Las mascotas pueden ser muy beneficiosas para los niños que padecen determinados trastornos de conducta, emocionales o de desarrollo. El contacto con animales les ayuda a sociabilizar, a reducir el estrés y la ansiedad, y a sentirse queridos y apoyados. Por este motivo, los animales domésticos se recomiendan como coadyuvante en muchas terapias.
- Les ayuda a entender las etapas de la vida. Los animales domésticos viven menos que las personas, por lo que los niños pueden ser testigo, a través de la vida de sus mascotas, de muchos procesos vitales. Esto les ayudará a comprender e interiorizar mejor conceptos como la reproducción, el nacimiento, la enfermedad o la muerte.

Singuladerm presenta su nueva línea Radiant
Singuladerm, marca experta en cosmética molecular, presenta su nueva línea Radiant para combatir la hiperpigmentación y manchas localizadas.

DS Laboratories® presenta SPECTRAL.F7 para la...
Para luchar tanto contra este tipo de caída capilar DS Laboratories®, experto en regeneración capilar y dermatología cosmética, lanza SPECTRAL.F7, que estimula y favorece el crecimiento del cabello, contrarrestando la pérdida causada por el estrés. Además, cuenta con el exclusivo sistema patentado...

Kern Pharma lanza dos nuevas presentaciones de...
Kern Pharma continúa ampliando su vademécum para el tratamiento del dolor con el lanzamiento de dos nuevas presentaciones de Tramadol/Paracetamol en 75/650 mg: una de 60 comprimidos y otra de 20 comprimidos

Darphin presenta Prédermine Contorno de Ojos...
Prédermine contorno de ojos corrector de arrugas, es un cuidado de ojos con el poder alisante de los péptidos y el replandor de la Magnolia. Devuelve la luz a su mirada y disminuye arrugas visibles.

Vitry presenta la barra de labios Hydra’ Confort
LONGCILS BONCZA by Vitry y (firma de maquillaje especializada en realzar la mirada, y fundada en 1950 por el profesor Boncza), propone comenzar el año con su nueva barra de labios Hydra’ Confort.