Herramientas de Accesibilidad

Artículo
Webinar
×

¡Advertencia!

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88
Noticias del Sector
11 Septiembre 2025

Kardia: el nuevo corazón del asesoramiento patrimonial farmacéutico

El 11 de septiembre de 2025 quedará marcado en la historia de Farmaconsulting ya que se inauguró oficialmente Kardia, el nuevo espacio de referencia para el asesoramiento patrimonial de la oficina de farmacia en España. Ubicado en pleno corazón de…

“Hay que comunicar de manera planificada. Es decir, no caigamos en el goteo de noticias.”

“Hay que comunicar de manera planificada. Es decir, no caigamos en el goteo de noticias.”.Sandra Marín es abogada de formación y en la actualidad ejerce de coach, formadora, consultora y profesora del Master Asesoría de Imagen enelIEDIstituto Europeo diDe

 ¿Cuál es el mejor momento para transmitir una mala noticia en una situación de confinamiento tan excepcional?

Hay que comunicar de manera planificada. Es decir, no caigamos en el goteo de noticias. Intentemos aunarlas todas y las comunicamos en los espacios que al día podamos dedicar a reunirnos con el equipo ( primera hora de la mañana, mediodía, ultima hora de la tarde...). Salvo excepciones en las que la noticia haya sido lo suficientemente importante por su urgencia, que no pueda esperar al siguiente encuentro.

¿Cómo debe comunicar un jefe para evitar el pánico entre sus trabajadores?

Primero debe hacer un trabajo personal; según él/ella la viva, así lo va a transmitir y va a ser percibido por sus colaboradores. Por tanto, debe preparar su estado anímico y observarse ante un espejo la corporalidad que le va a acompañar en su comunicación, cuando esta vaya a ser presencial.

Después, debe hacerlo con naturalidad, congruencia, sinceridad y con mucha empatía. Debería de evitar los alarmismos, los mensajes catastróficos y en la medida de lo posible, el pesimismo. Es mejor ser realista e insuflar un mensaje de confianza, sobretodo orientado a una comunicación constructiva.

Pongamos el foco en lo que vamos a hacer, en las medidas, en las alternativas, en las oportunidades y en la fuerza y la unión de los trabajadores.

Hay que entender que todo, todo es pasajero.

La bajada de producción ha provocado que algunas empresas realicen un ERTE. ¿Cómo el empleado puede responder ante ello para sobrellevar bien la incertidumbre de estos días?

Es normal que la incertidumbre les produzca intranquilidad y angustia. Es una situación sobrevenida y que afecta económicamente (en muchas casas) a todo el núcleo familiar.

La mejor manera de sobrellevarlo es:

-Poniendo la atención en el día a día, establecerse una rutina, con espacio para uno mismo, la familia, el ejercicio físico, etc…

  • No estar sobre informado y elegir bien los canales oficiales por los que vamos a ser informados.

  • Que el tiempo se convierta en un aliado de calidad: la formación puede ser una buena manera de invertir nuestra energía. Hay cantidad de cursos on-line relacionados con nuestro sector que pueden sernos de utilidad a la vuelta.

  • Trazar un plan de acción que contemple aquellas posibilidades abiertas (volver al trabajo- quedarme definitivamente sin él) Y ver de qué recursos dispongo (externos e internos) para afrontar lo que pueda pasar. Anticiparnos mentalmente y tener una estrategia (aunque no se llegue a cumplir) nos da seguridad y confianza.

  • Apoyarse en los seres queridos: la familia, amigos y compañeros de trabajo constituyen la mejor red para también ayudar en este periodo de transición.

  • Confiar en la vida y en que hemos superado situaciones más difíciles con anterioridad, y que esta también la vamos a vencer.

 

¿Cuáles son los retos a los que se ha de enfrentar aquellas compañías que han optado por el teletrabajo como medida provisional?

Primero se debe trabajar el cambio de mentalidad. Somos una sociedad acostumbrada al presencialismo, porque ello da seguridad y control.

Ahora, la situación nos lleva hacia la autogestión, la delegación y la confianza en los demás

¿Cómo afrontarlos?

La situación requiere de paciencia, de flexibilidad para poder adaptarse, y de mucha resiliencia para aprender de todo aquello que vaya sucediendo y saber reponerse. Entender que todos somos parte de ese uno que es la compañía y ponerle amor y humor a todo lo que hacemos y a los errores.

¿Cuál es el aspecto en la comunicación de esta crisis sanitaria que, a su juicio, necesitaría mejorar más?

Sobretodo ha habido una falta de anticipación, de planificación y de congruencia. Se estaba comunicando sin congruencia; se informaba a la población que estábamos ante un virus gripal común que afectaba a los más mayores y vulnerables y por otro lado estábamos cancelando el Mobile World Congress… Todo el mundo sabe leer entre líneas y ver cuando se ocultan aspectos que son importantes por no caer en el alarmismo, y eso justo es lo que desemboca en alarmismo.

¿Cómo encontrar el equilibrio entre una comunicación directa y la empatía con quién tenemos delante, sea compañero o cliente?

No perdiendo de vista nunca que tratamos con personas, con emociones, sentimientos y poniendo el foco que lo que queramos transmitir (veracidad) también vaya acompañado de un mensaje emocional de acompañamiento, de seguridad y de transparencia. 

En estos momentos los profesionales sanitarios se encuentran con una carga de trabajo muy elevada y una falta muy grave de material. ¿Cómo sobrellevar el estrés de esta situación sin aumentarlo sobre uno mismo y los compañeros del trabajo?

Tengo muchos clientes, alumnos y amigos en el sector sanitario y por desgracia lo que esta ocurriendo sobrepasa a todos…

Los episodios de estrés es posible que se sucedan y también que aparezcan sobretodo meses o semanas después de terminar con esta situación. Es un colectivo bajo mucha presión y exigencia.

Ante todo, empatía (entender siempre al otro y no juzgar) paciencia (los errores van a ocurrir), naturalidad (entender que es una situación nueva para todos) y mucha unión (que todos estamos implicados en ello).

Esta situación solo se puede vencer si todos, por igual, se comprometen con el objetivo. Y estoy convencida de que nuestros sanitarios, son ante todo, los mejores profesionales.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Lo más leido

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

CONSEJOS DE SALUD

Consejos para la farmacia patrocinados por tu laboratorio de confianza

Con la llegada del verano, mantener una adecuada hidratación de la piel se convierte en un aspecto esencial del cuidado corporal. Factores como la exposición al sol, el agua salada, el cloro de las piscinas o el uso frecuente de aire acondicionado pueden alterar la barrera cutánea y favorecer la pér...

lee aquí la REVISTA FARMAVENTAS

Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 208
Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 208

ENTREVISTAS AL SECTOR

Entrevistas
24 Junio 2025

ENTREVISTA a Elena Hernández, farmacéutica

Desde 2009, atiende a sus pacientes en farmacia La Feria de Gran Canaria. ¿Cómo es su farmacia? Porqué diría que es tan singular y reconocida en Las Palmas Farmacia La Feria es una farmacia familiar de larga tradición en Las Palmas. Situada en un barrio muy…

EMPRESAS DESTACADAS DEL DÍA

aquí mostraremos, de forma aleatoria, empresas del sector en que puedes confiar

CRUZFARMA

CRUZFARMA

FARMACTIVA

FARMACTIVA

SALUS FLORADIX ESPAÑA, S.L.

SALUS FLORADIX ESPAÑA, S.L.

ACTIBIOS

ACTIBIOS

PACKAGING & MERCHANDISING by 

EL SECTOR

Noticia del canal electrónico no encontrada

SOSTENIBILIDAD

Noticia del canal electrónico no encontrada

LA REVISTA DE PACKAGING



Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies