Herramientas de Accesibilidad

Artículo
Webinar
×

¡Advertencia!

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88
Gestión

Pre y probióticos: abordaje desde la farmacia

El consejo especializado en probióticos y microbiota es una oportunidad clara para consolidar la farmacia comunitaria como centro de referencia sanitario. Artículo realizado por Miguel Uribe Arango, director de…

El intervencionismo precoz mejora la supervivencia de los pacientes con el tipo de infartos más frecuente

El intervencionismo precoz mejora la supervivencia de los pacientes con el tipo de infartos más frecuenteEl infarto agudo del miocardio sin elevación del segmento ST representa dos tercios del total y, aunque es menos grave durante la fase aguda que el in

Barcelona, XX de agosto de 2017-. La intervención precoz con terapias invasivas, como la angioplastia, aumenta la supervivencia y mejora la calidad de vida de los pacientes que han sufrido un infarto agudo del miocardio sin elevación del segmento ST, según los resultados de un estudio llevado a cabo en el Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), presentado por la Dra. Charigan Abou en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés) que se celebra del 26 al 30 de agosto en Barcelona.

Según explica el Dr. José R. González-Juanatey, jefe de Servicio de Cardiología del mencionado centro, este tipo de infarto es el más común entre la población y representa dos tercios del total de casos de los síndromes coronarios agudos. Aunque su pronóstico suele ser mejor que el infarto con elevación del ST durante la hospitalización, su pronóstico a largo plazo es peor y en estos enfermos el tratamiento invasivo suele llevarse a cabo en una menor proporción de casos y con un retraso mayor que lo recomendado por las guías de práctica clínica.

“Creemos que hay que hacer un mayor esfuerzo organizativo en la atención a este grupo de pacientes ya que hasta ahora nos hemos concentrado casi siempre en el infarto con elevación del segmento ST, para el que se han puesto en marcha programas de angioplastia primaria”, en palabras de Juanatey. A su juicio, los pacientes que presentan un infarto sin elevación del segmento ST “deberían tener la posibilidad de acceder a una coronariografía, así como a terapias intervencionistas en menos de 24 horas, tal como recomiendan las guías de práctica clínica”.

Para él, “es urgente crear redes asistenciales” para estos enfermos y bien pueden ser “las mismas que estamos usando para el infarto más grave o, al menos, una organización similar que nos permita garantizar la estrategia invasiva precoz en este tipo de pacientes”.

Actualmente sólo se benefician de esta intervención uno de cada cuatro pacientes, ya que esta alternativa terapéutica sólo se realiza en algunos hospitales -principalmente en los que disponen de un servicio de hemodinámica in situ- pero no de forma estructurada como sucede en el caso de los infartos más graves. “Este estudio demuestra que la intervención precoz es uno de los determinantes de que los pacientes tengan menos complicaciones y vivan más, en definitiva tengan un mejor pronóstico”.

Principales datos

Este estudio se realizó a partir del Registro de Síndrome Coronario Agudo CARDIOCHUS, que recoge datos de los enfermos ingresados en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela entre el 1 de septiembre de 2003 y el 30 de junio de 2015. Entre las variables que analiza el trabajo se incluyen los datos demográficos basales de los participantes, el riesgo clínico -medido con la escala GRACE-, y los diferentes tratamientos coronarios, tanto farmacológicos como invasivos, que se les realizaron tras el evento cardiovascular. Los participantes se dividieron en dos grupos en función de la fecha de ingreso al hospital. La mediana de seguimiento fue de 5,28 ± 2,68 años.

La edad promedio de los 3.009 pacientes con infarto de miocardio sin elevación del segmento ST fue de 68 años. Según los resultados del análisis, no se detectaron diferencias significativas en los factores de riesgo cardiovascular ni en la puntuación GRACE. Tampoco se encontraron diferencias importantes entre los niveles de hemoglobina, creatinina, glucosa y fracción de eyección ventricular entre ambos temporales . Asociado a una mayor frecuencia de intervencionismo precoz, en el segundo período del estudio la mortalidad intrahospitalaria fue significativamente mas baja (6% vs 4,2%), así como la mortalidad de cualquier causa (33,2% vs 21,4%) y el fallo cardíaco a largo plazo (19,2% vs 13,7%). González-Juanatey ha insisitido en que “debemos organizar redes asistenciales para el síndrome coronario agudo sin elevación del ST ya que ahora la asistencia es muy irregular y muy heterogénea. Si se sigue el modelo del impacto con elevación del segmento ST seguro que estos pacientes van a tener un gran impacto en su supervivencia y su calidad de vida”.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Lo más leido

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

CONSEJOS DE SALUD

Consejos para la farmacia patrocinados por tu laboratorio de confianza

El final del verano supone para muchos pacientes un momento de “reset” en hábitos de vida y salud. En el ámbito bucodental, este periodo se acompaña con frecuencia de un aumento de placa bacteriana, caries o problemas periodontales, consecuencia de los excesos en la dieta, la deshidratación, la rela...

lee aquí la REVISTA FARMAVENTAS

Farmaventas nº213
Farmaventas nº213

Farmaventas nº213

Farmaventas nº212
Farmaventas nº212

Farmaventas nº212

Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

ENTREVISTAS AL SECTOR

Entrevistas
14 Octubre 2025

Eulalia Guinart, COUNTRY MANAGER DE ALCHEMLIFE® IBERIA

Eulalia Guinart, Country Manager de AlchemLife® Iberia, nos comparte la historia de la compañía, la evolución y la relevancia de su porfolio y de su lanzamiento más reciente:PHYTONODOL®, un producto natural innovador para el manejo del dolor y el malestar…
entrevista Asun Arias
Entrevistas
14 Octubre 2025

Asun Arias, FARMACÉUTICA Y CREADORA DE SWEET

Experta en gestión por categorías y formación de equipos de alto rendimiento desde hace más de tres décadas, Asun Arias lanzó la gama Sweet el año pasado y nos explica ahora la evolución dela marca y sus proyectos futuros.

EMPRESAS DESTACADAS DEL DÍA

aquí mostraremos, de forma aleatoria, empresas del sector en que puedes confiar

LABORATORIOS ELANCYL

LABORATORIOS ELANCYL

BELLA AURORA LABS S.A.

BELLA AURORA LABS S.A.

SAMPLING INNOVATIONS EUROPE, S.L.

SAMPLING INNOVATIONS EUROPE, S.L.

IQVIA

IQVIA

PACKAGING & MERCHANDISING by 

EL SECTOR

Noticia del canal electrónico no encontrada

SOSTENIBILIDAD

Noticia del canal electrónico no encontrada

LA REVISTA DE PACKAGING



Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies