Herramientas de Accesibilidad

Artículo
Webinar
×

¡Advertencia!

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88
Gestión

Pre y probióticos: abordaje desde la farmacia

El consejo especializado en probióticos y microbiota es una oportunidad clara para consolidar la farmacia comunitaria como centro de referencia sanitario. Artículo realizado por Miguel Uribe Arango, director de…

Medir con precisión es clave para la correcta implantación de las lentes intraoculares

Medir con precisión es clave para la correcta implantación de las lentes intraocularesEl optometrista José Antonio Calvache de Clínica Baviera ha realizado un estudio sobre la medida biométrica, la selección de la fórmula cálculo y el cálculo final de la

La biometría ocular y el cálculo de lentes intraoculares han evolucionado enormemente en los últimos 60 años, desde que en 1950 el Doctor Ridley implantase la primera lente intraocular en una operación de cataratas. La ciencia y la tecnología en este sector han progresado hasta alcanzar una precisión altísima, así lo demuestra el optometrista de Clínica Baviera Palma de Mallorca, José Antonio Calvache, en su estudio sobre esta disciplina oftalmológica que registra en el libro “Manual de Biometría Ocular y Cálculo de Lentes Intraoculares”.

El optometrista José Antonio Calvache desvela los entresijos de este “arte”, las claves para realizar cálculos precisos y las dificultades a las que se enfrentan. Aspectos que se tienen que tener en cuenta para poder “medir con precisión, algo que es clave para la correcta implantación de lentes intraoculares. Es importantísimo poder evitar errores en el cálculo, hoy en día trabajamos con márgenes de error de 0,01 mm, además se deben establecer métodos de contraste de medidas y resultados para proporcionar el valor de potencia de la lente que el cirujano implantará al paciente”, explica Calvache.

Entre las claves para conseguir una precisión en el cálculo de las lentes intraoculares están tanto la instrumentación oftalmológica como la experiencia del biometrista y del oftalmólogo; pero también es fundamental conocer la historia quirúrgica ocular del paciente; conocer el estado refractivo, es decir, el uso de gafas y su graduación; realizar la medida de los parámetros biométricos; por otro lado, antes de la implantación se debe comprobar que los datos cuadran con la refracción del paciente para lograr que tras la operación el paciente corrija su defecto refractivo y prescinda de corrección óptica para prácticamente cualquier actividad, tanto de visión lejana como cercana por medio de las lentes multifocales.

La principal dificultad para este cálculo se encuentra en la medida de la longitud total del globo ocular, de la profundidad de sus cavidades internas y de la potencia de la córnea. Mientras los primeros biómetros utilizaban ultrasonidos a través de un funcionamiento similar al que utilizan los murciélagos, en la actualidad, los modernos biómetros ópticos utilizan la luz para realizar estas medidas, mediante métodos interferenciales, lo que según el optometrista de Clínica Baviera permite mejorar la precisión y realizar la medición de forma más rápida y cómoda para el paciente, sin necesidad de anestesiar el ojo.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Lo más leido

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

CONSEJOS DE SALUD

Consejos para la farmacia patrocinados por tu laboratorio de confianza

El final del verano supone para muchos pacientes un momento de “reset” en hábitos de vida y salud. En el ámbito bucodental, este periodo se acompaña con frecuencia de un aumento de placa bacteriana, caries o problemas periodontales, consecuencia de los excesos en la dieta, la deshidratación, la rela...

lee aquí la REVISTA FARMAVENTAS

Farmaventas nº213
Farmaventas nº213

Farmaventas nº213

Farmaventas nº212
Farmaventas nº212

Farmaventas nº212

Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

ENTREVISTAS AL SECTOR

Entrevistas
14 Octubre 2025

Eulalia Guinart, COUNTRY MANAGER DE ALCHEMLIFE® IBERIA

Eulalia Guinart, Country Manager de AlchemLife® Iberia, nos comparte la historia de la compañía, la evolución y la relevancia de su porfolio y de su lanzamiento más reciente:PHYTONODOL®, un producto natural innovador para el manejo del dolor y el malestar…
entrevista Asun Arias
Entrevistas
14 Octubre 2025

Asun Arias, FARMACÉUTICA Y CREADORA DE SWEET

Experta en gestión por categorías y formación de equipos de alto rendimiento desde hace más de tres décadas, Asun Arias lanzó la gama Sweet el año pasado y nos explica ahora la evolución dela marca y sus proyectos futuros.

EMPRESAS DESTACADAS DEL DÍA

aquí mostraremos, de forma aleatoria, empresas del sector en que puedes confiar

L'OREAL ESPAÑA

L'OREAL ESPAÑA

PEROXFARMA Healthy lives

PEROXFARMA Healthy lives

FEDEFARMA

FEDEFARMA

QUADPACK INDUSTRIES

QUADPACK INDUSTRIES

PACKAGING & MERCHANDISING by 

EL SECTOR

Noticia del canal electrónico no encontrada

SOSTENIBILIDAD

Noticia del canal electrónico no encontrada

LA REVISTA DE PACKAGING



Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies