Herramientas de Accesibilidad

Artículo
Webinar
×

¡Advertencia!

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88
Gestión

Pre y probióticos: abordaje desde la farmacia

El consejo especializado en probióticos y microbiota es una oportunidad clara para consolidar la farmacia comunitaria como centro de referencia sanitario. Artículo realizado por Miguel Uribe Arango, director de…

"En los últimos años ha aumentado la incidencia del síndrome de retraso de fase del sueño por el uso de dispositivos tecnológicos"

En los últimos años ha aumentado la incidencia del síndrome de retraso de fase del sueño por el uso de dispositivos tecnológicos""La intensidad de luz de las pantallas afecta a la liberación de melatonina y retrasa los ritmos circadianos si su uso es diar

“En los últimos años ha aumentado la incidencia del insomnio en jóvenes de 16 a 32 años, especialmente del síndrome de retraso de fase (SDRF), alteración del ritmo circadiano del sueño, que se caracteriza por mantener de forma crónica un horario de acostarse y levantarse retrasadoen relación al deseado. La duración y calidad del sueño es normal pero en horarios de inicio de sueño entre la una y las seis de la mañana y un despertar muy tardío. Su prevalencia es del 7-8% en adolescentes”, asegura la neurofisióloga de la Unidad del Sueño de Policlínica Gipuzkoa, Ana Arena.

En palabras de la especialista, “el ocio online facilita que las ‘malas costumbres’ de horarios de sueño se generalicen entre los jóvenes ya que es a última hora del día cuando juegan online, utilizan redes sociales, móvil… y lo hacen hasta la madrugada”. “Un uso crónico de dispositivos a última hora del día puede tener como consecuencia un síndrome de retraso de fase de sueño. Este síndrome se relaciona con un uso excesivo de la TV/ordenadores/tablets en horarios tardíos. La intensidad de luz de las pantallas afecta a la liberación de melatonina y retrasa los ritmos circadianos si su uso es diario”, afirma Ana Arena.

Consecuencias de un mal descanso

“La mayor consecuencia es que al retrasarse la fase de sueño son incapaces de levantarse a una hora temprana, duermen pocas horas y esto dificulta un buen rendimiento diurno siendo la somnolencia más pronunciada en la primera mitad del día –asegura la neurofisióloga-, estos horarios se hacen incompatibles con los estudios o trabajos en horarios convencionales”.

“Las consecuencias de un mal descanso son múltiples, desde un mal rendimiento escolar o laboral, irritabilidad, mayor riesgo de accidentes, hasta efectos negativos en la salud”, asegura Ana Arena, quien añade que “los tratamientos para los problemas de conciliación del sueño comienzan con unos buenos hábitos de sueño, de alimentación y de ejercicio regular. Si con esto no es suficiente, en el caso de las patologías relacionadas con el ritmo circadiano como el SDRF se utiliza la cronoterapia, la fototerapia y la administración de Melatonina”. La neurofisióloga de Policlínica Gipuzkoa enumera seis consejos para descansar bien:

  1. Mantener horarios regulares de sueño.
  2. Evitar la cafeína o nicotina durante la tarde.
  3. Evitar los ordenadores en las horas previas a acostarnos.
  4. Evitar la luz intensa por la noche. Exponernos a la luz al despertar, preferiblemente natural.
  5. En la medida de lo posible no realizar ejercicio físico a última hora de la tarde-noche.
  6. No leer, escuchar la radio, utilizar móviles, TV…en la cama.
Pin It

Nuestras Redes Sociales

Lo más leido

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

CONSEJOS DE SALUD

Consejos para la farmacia patrocinados por tu laboratorio de confianza

El final del verano supone para muchos pacientes un momento de “reset” en hábitos de vida y salud. En el ámbito bucodental, este periodo se acompaña con frecuencia de un aumento de placa bacteriana, caries o problemas periodontales, consecuencia de los excesos en la dieta, la deshidratación, la rela...

lee aquí la REVISTA FARMAVENTAS

Farmaventas nº213
Farmaventas nº213

Farmaventas nº213

Farmaventas nº212
Farmaventas nº212

Farmaventas nº212

Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

ENTREVISTAS AL SECTOR

Entrevistas
14 Octubre 2025

Eulalia Guinart, COUNTRY MANAGER DE ALCHEMLIFE® IBERIA

Eulalia Guinart, Country Manager de AlchemLife® Iberia, nos comparte la historia de la compañía, la evolución y la relevancia de su porfolio y de su lanzamiento más reciente:PHYTONODOL®, un producto natural innovador para el manejo del dolor y el malestar…
entrevista Asun Arias
Entrevistas
14 Octubre 2025

Asun Arias, FARMACÉUTICA Y CREADORA DE SWEET

Experta en gestión por categorías y formación de equipos de alto rendimiento desde hace más de tres décadas, Asun Arias lanzó la gama Sweet el año pasado y nos explica ahora la evolución dela marca y sus proyectos futuros.

EMPRESAS DESTACADAS DEL DÍA

aquí mostraremos, de forma aleatoria, empresas del sector en que puedes confiar

ADAEQUO

ADAEQUO

LABORATORIOS PHERGAL, S.A.

LABORATORIOS PHERGAL, S.A.

IDERMO · IDERMOSKIN

IDERMO · IDERMOSKIN

LABORATORIOS BOIRON

LABORATORIOS BOIRON

PACKAGING & MERCHANDISING by 

EL SECTOR

Noticia del canal electrónico no encontrada

SOSTENIBILIDAD

Noticia del canal electrónico no encontrada

LA REVISTA DE PACKAGING



Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies