- Read Time: 4 mins
Uno de los propósitos que hacemos con mayor frecuencia en el nuevo año es retomar con entusiasmo la actividad física y, para muchos, volver a apuntarse al gimnasio.
Herramientas de Accesibilidad
Uno de los propósitos que hacemos con mayor frecuencia en el nuevo año es retomar con entusiasmo la actividad física y, para muchos, volver a apuntarse al gimnasio.
Durante las fiestas los labios se maquillan más. Las múltiples celebraciones con familia, amigos o compañeros de trabajo fomentan que nos arreglemos más y, sobre todo, en el caso de las mujeres, el maquillaje se utiliza de una forma más continuada que la habitual, así como su posterior desmaquillado.
Con la llegada del invierno, muchas personas ponen la protección solar y el cuidado de la piel en un segundo plano, olvidando que siguen existiendo consecuencias por los rayos UV en los meses más fríos.
¿Niacinamida, retinol, ácido glicólico? Son muchos los principios activos de moda y con gran prestigio (avalado y demostrado) en el cuidado de la piel. Pero ¿cuál es el acertado para cada tipo de piel?
El retinol es el protagonista de todas las conversaciones sobre temas antiedad, pero su nombre está sirviendo para dar a conocer lo que en realidad no son retinoles, sino retinoides, un concepto mucho mayor, una familia de principios derivados de la vitamina A y, entre ellos, uno empieza a asomar la cabeza en camino a llevarse el Óscar al mejor actor en cualquier rutina de cuidado facial: el retinaldehído.
Tengamos en cuenta que todos ellos son formas diferentes de la vitamina A, la primera vitamina aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) como agente capaz de cambiar la apariencia de la superficie de la piel con claros efectos antienvejecimiento. Y es que no solo tiene méritos antiedad, ya que también están indicados en el tratamiento de numerosas alternaciones cutáneas, como es el caso del acné, la psoriasis, la rosácea o la pigmentación.
Los prebióticos y probióticos trabajan en simbiosis para proteger nuestro sistema digestivo, pero también se han incorporado a lo largo de los años en el cuidado de la piel. Siendo su naturaleza y acción muy diferentes, son complementarios. ¿Cómo diferenciarlos y para qué sirven?
Página 18 de 22
Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España
Teléfono: +34 93 434 21 21
16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas
Comprometidos con la sostenibilidad y
con la Agenda 2030 - Ver los LOGROS
@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. | Política de Privacidad | Política de Cookies