Herramientas de Accesibilidad

Durante el verano hay que prestar especial atención a la piel, no solo por las altas temperaturas, sino por la necesidad de incrementar el uso y la reaplicación de la protección solar debido al aumento de horas diarias que se pasan al aire libre. Además, las altas temperaturas afectan notablemente a la piel y, en concreto, a los labios, que necesitan un extra de hidratación y protección solar.

Léntigos, melasmas y queratosis solares tienen en común ser producidos por la exposición solar sin las debidas precauciones. Las manchas solares aparecen por la excesiva producción de melanina, como sistema de defensa ante la agresión del sol. Por lo tanto, la fotoprotección integral será el primer paso a tener en cuenta para prevenir que aparezcan.

La vitamina C es uno de los activos antioxidantes con más eficacia en la piel. Además, es uno de los más potentes para luchar contra los radicales libres e iluminar la piel, aparte de tener un gran efecto antimanchas, ya que inhibe la actividad de la tirosinasa. También es clave en la creación de colágeno, protegiendo así a la piel del envejecimiento prematuro de una forma global.

El verano es una época marcada por las altas temperaturas que repercuten en el grado de dilatación de las venas, sobre todo de las extremidades inferiores. Y es que el efecto dilatador del calor contribuye a empeorar los signos y síntomas de insuficiencia venosa que, de acuerdo con los datos españoles del Estudio DETECT realizado en atención primaria en 2006, el 71% de la población mayor de 16 años presentaba algún signo o síntoma de esta patología. Porque el calor dilata las venas, y esto, junto al mal funcionamiento de las válvulas venosas y a las alteraciones inflamatorias de la pared venosa induce a que se acumule sangre y no exista un buen retorno de la sangre al corazón.  

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), uno de cada cuatro nacimientos en España se produce por medio de una cesárea. Esta intervención deja una herida en la zona del bajo vientre de la madre que, si bien las técnicas quirúrgicas han evolucionado de forma considerable, puede evolucionar hacía una visible cicatriz lineal transversal de varios centímetros y cierto grosor si no se atiende el seguimiento adecuado. Los expertos recomiendan no infravalorar los cuidados a la herida ya que son clave para una buena evolución de la cicatrización.

Página 17 de 23

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies