Herramientas de Accesibilidad

Con todo listo para su celebración la próxima semana, las II Jornadas del Levante Farmacéutico ultiman los detalles para convertir Murcia en el epicentro del debate farmacéutico nacional. El evento se llevará a cabo los días 22 y 23 de mayo en el Auditorio Víctor Villegas, consolidándose como una cita estratégica para el presente y futuro del sector, en un momento de especial transformación en los servicios profesionales, la normativa sanitaria y el papel de la farmacia en los sistemas de salud.

Impulsadas por los colegios oficiales de farmacéuticos de Murcia, Valencia, Alicante y Castellón, las Jornadas presentarán un completo programa multidisciplinar donde más de 40 ponentes debatirán sobre temas clave como One Health, digitalización, innovación terapéutica, sostenibilidad y atención farmacéutica.

Entre los ponentes más destacados figuran Nuria Oliver, directora y cofundadora de ELLIS Alicante, reconocida internacionalmente por su trabajo en inteligencia artificial aplicada a la salud y ética tecnológica; Gorka Orive, catedrático de Farmacia en la Universidad del País Vasco, investigador y emprendedor en innovación biomédica; y Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes, que aportará la perspectiva del usuario en la transformación del modelo asistencial.

El enfoque global del encuentro se reforzará con la participación de Sara Valverde, presidenta de Farmamundi, quien analizará el rol del farmacéutico en contextos de crisis y cooperación internacional, y Jordi de Dalmases, vicepresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, que abordará los desafíos regulatorios y profesionales de la farmacia del futuro.

El acto inaugural contará con la presencia de representantes institucionales como Juan José Pedreño, consejero de Salud de la Región de Murcia, y Marciano Gómez, conseller de Sanidad de la Generalitat Valenciana, además de presidentes de los colegios organizadores y miembros del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

Además de las ponencias, el evento incluirá espacios de networking, zona expositiva y la presentación de experiencias innovadoras en el ámbito farmacéutico.

Las inscripciones permanecen abiertas y pueden realizarse a través de www.jornadaslevantefarmaceutico.com. Para más información o acreditaciones de prensa, se puede contactar en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Alianza por el Sueño han desarrollado la Pirámide del Sueño, una herramienta pionera que resume de forma visual y práctica los hábitos necesarios para mejorar la higiene del sueño. Esta iniciativa ha sido avalada por el Foro Español de Pacientes (FEP), el Consejo General de la Psicología en España (COP) y la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (FESMES).

La guía surge ante una preocupante realidad: en España, el insomnio crónico ha duplicado su prevalencia en los últimos 20 años, afectando a casi 1 de cada 2 adultos. Además, el país se sitúa entre los mayores consumidores de hipnosedantes en Europa, lo que ha encendido las alarmas entre los profesionales de la salud.

La pirámide se estructura en cuatro niveles que agrupan hábitos para aplicar no solo antes de dormir, sino a lo largo del día.

  • Nivel 1: regular los ritmos circadianos manteniendo horarios estables para levantarse y cenar.

  • Nivel 2: rutinas diurnas como controlar la luz natural y artificial y evitar líquidos por la noche.

  • Nivel 3: cuidar el entorno del sueño (temperatura entre 17ºC y 21ºC, ausencia de ruido y luz).

  • Nivel 4: preparación emocional y mental en la cama, con ejercicios de relajación y evitando discusiones o forzar el sueño.

Los expertos insisten en que los fármacos como las benzodiacepinas no son la solución definitiva y alertan de su uso sin control médico, especialmente entre mujeres, jóvenes y personas mayores. Reclaman acceso a nuevos tratamientos más seguros, como los antagonistas de las orexinas, ya disponibles en otros países europeos.

La Pirámide del Sueño promueve un enfoque preventivo y educativo, integrando herramientas como hojas de registro para fijar objetivos y hábitos personalizados. Tal como afirman los profesionales implicados, recuperar una buena calidad del sueño requiere implicación diaria, educación y apoyo profesional, en todas las etapas de la vida.

La red internacional de farmacias  lanza la campaña "Prevención y monitorización del pie diabético". La iniciativa tiene como objetivo aumentar la sensibilización y la conciencia de los pacientes diabéticos y sus familias sobre la importancia de prevenir una de las complicaciones más graves de la diabetes, el pie diabético.

¿Qué es el pie diabético?

El pie diabético es una condición caracterizada por la presencia de úlceras causadas por alteraciones en los nervios, por la obstrucción de las arterias de las piernas o por combinación de ambas. Las ulceras pueden aparecer en cualquier parte del pie, pero aproximadamente la mitad se desarrollan en la planta del pie, incluidos los dedos. Esta zona es especialmente critica al estar sometida a una presión constante al caminar. Se trata de una de las complicaciones más graves de la diabetes, ya que puede llevar a la necesidad de amputar el pie: en general, los pacientes diabéticos presentan un riesgo de amputación 20 veces mayor que los no diabéticos. Se estima que entre un 25 % y un 50 % de las personas con diabetes, dependiendo de la población estudiada, presentan un pie diabético de riesgo¹.

Síntomas y qué hacer

Para prevenir el pie diabético, es esencial revisar los pies con regularidad y saber reconocer los síntomas para informar inmediatamente al médico. En muchas personas, incluso no diabéticas, la piel del pie puede parecer seca, agrietada, áspera al tacto y sin elasticidad, y pueden aparecer callos y pequeñas fisuras. El problema es que en el caso de personas diabéticas estos cambios, empezando por la simple sequedad, pueden constituir factores de riesgo para el desarrollo de úlceras. Es recomendable informar al médico o especialista ante la presencia de ampollas o lesiones, variaciones del color de la piel, restos de sangre, deformidades del pie o cambios en las uñas de los pies.

Según la Federación Española de Diabetes (2024), “en España, el pie diabético afecta anualmente a más de 200.000 personas en España y es una de las complicaciones más graves asociadas a la diabetes2.”

Sin embargo, este número podría reducirse considerablemente a través de una mayor conciencia y mejoras en la red de asistencia.

Apoteca Natura ha decidido contribuir en el período entre mayo y junio a través de su red internacional de farmacias. Se involucrarán 1.000 farmacias entre Italia y España que ofrecerán apoyo a los pacientes proporcionando información sobre los factores de riesgo y las mejores prácticas para la prevención de úlceras del pie.

Detalles de la campaña

Durante este periodo, las farmacias de la red Apoteca Natura ofrecerán un nuevo servicio para ayudar a los pacientes diabéticos a cuidar sus pies y detectar posibles factores de riesgo:

- Los pacientes podrán rellenar una hoja de autoevaluación con preguntas específicas para conocer sus hábitos de cuidado, los riesgos para la salud de sus pies y las medidas necesarias que deben tomarse para una prevención adecuada.

- En presencia de factores de riesgo invitará a los pacientes a consultar con el médico tratante o el diabetólogo.

- Los farmacéuticos podrán responder preguntas y proporcionar consejos prácticos sobre cómo mantener los pies sanos. Durante esta campaña, las farmacias contarán con folletos informativos y educativos para aumentar la concienciación sobre los riesgos asociados al pie diabético, desarrollados con el asesoramiento científico del Prof. Angelo Avogaro, especialista italiano en Diabetología.

"Gracias a esta actividad de prevención podemos contribuir a reducir una de las complicaciones más graves de la diabetes: el pie diabético - declara la doctora Grazia Ferrara, Scientific Content & Training Manager Apoteca Natura. A veces, estos factores de riesgo son subestimados o, peor aún, se trata el problema de la manera incorrecta, lo que puede empeorarlo. Con esta campaña, queremos proporcionar a los pacientes diabéticos las herramientas necesarias para cuidar su salud y mejorar su calidad de vida. Esperamos que se convierta en un servicio permanente para los pacientes a través de nuestra red internacional de farmacias."

Teresa Ortín Romero, titular de una farmacia en Alicante y diabética, considera que "en un entorno en el que el número de personas que padecen enfermedades crónicas no para de crecer, la necesidad de un sistema sanitario cohesionado en el que todos los actores que lo conforman tengan un papel activo en la prevención y el acompañamiento de los pacientes se antoja imprescindible.” Su testimonio personal prosigue y afirma que “en el caso de la diabetes es especialmente relevante, ya que los pacientes que la padecemos debemos entender esta compleja enfermedad y la gravedad de las consecuencias de un mal control de esta. Una enfermedad crónica es una carrera de fondo en la que los pacientes no dejamos de tener dudas, miedos y conceptos erróneos asumidos como válidos. Y esto requiere una atención e información continuas, un adecuado seguimiento y un largo acompañamiento que a veces se ve limitado por falta de recursos. Un ejemplo de ello es el elevado número de amputaciones por “pie diabético”, una de las complicaciones más graves de esta enfermedad, y de la que España es el segundo país del mundo en número de casos. Teresa Ortín cree que esta actividad de Apoteca Natura es positiva porque “campañas como esta son una oportunidad de oro para proporcionar un espacio adecuado para que el paciente se sienta libre de expresar sus dudas, mejore el conocimiento sobre su enfermedad y aprehenda las herramientas adecuadas para la gestión y control de sus complicaciones. En definitiva, permiten el empoderamiento del paciente, permitiéndole tomar un rol activo en sus decisiones de salud.

En conclusión, estos servicios sirven para reforzar, apoyar y potenciar la labor sanitaria que se realiza en todos los niveles del sistema sanitario y brinda a los pacientes el acceso a una información veraz, clara y confiable de la mano de profesionales altamente cualificados. Que cualquier persona pueda acceder al conocimiento, los recursos y la cercanía de profesionales sanitarios formados, que puedan resolver las dudas casi a cualquier hora del día todo el año es un privilegio al que no deberíamos renunciar como sociedad, y que contribuye a disminuir la carga asistencial y económica de un sistema de atención primaria y hospitalaria de por sí saturados".

Apoteca Natura se pone a disposición de los pacientes diabéticos para que puedan participar activamente en la campaña de sensibilización, adoptando las buenas prácticas de prevención y tratamiento del pie diabético

Hoy tenemos el placer de comunicar que nuestros medios Farmaventas, Ventas de Perfumería y Cosmética, News Packaging, iDermo y Farmaweek se integran oficialmente en Interempresas Media, la editorial B2B líder en España y Portugal.

Esta operación supone un hito en la trayectoria de nuestras cabeceras y refleja el reconocimiento a una labor sostenida de especialización, compromiso con el sector y generación de valor para nuestros anunciantes y colaboradores.

No se trata solo de un cambio corporativo.

Es el resultado de años de trabajo riguroso, cercanía con el mercado y una visión clara, que hoy encuentra proyección dentro de un ecosistema que reúne más de 80 cabeceras y una red de más de 150 profesionales con presencia en toda la península ibérica. Una nueva etapa para llevar nuestras marcas —y a quienes confían en ellas— mucho más lejos.

Para nuestros clientes, partners y lectores significa más visibilidad, más recursos y mayor capacidad de generar impacto real en sectores clave como el de la perfumería y la cosmética, la industria farmacéutica y el packaging.

Desde Podium Global Media agradecemos profundamente la confianza depositada durante todos estos años.

Seguimos trabajando en la misma dirección y con la misma dedicación, ahora con el respaldo de un grupo que amplía horizontes y refuerza nuestras capacidades.

Gracias por formar parte de este logro.

Eurecat amplía su actividad de estudios clínicos en nutrición y la salud con un nuevo centro en Cerdanyola

El centro tecnológico Eurecat abrirá el próximo mes de mayo un centro sanitario en su sede de Cerdanyola, con el fin de ampliar la actividad que lleva a cabo en el desarrollo de estudios clínicos en el ámbito de la nutrición y la salud enfocados en la intervención nutricional y la promoción de la salud para empresas de los sectores agroalimentario y biotecnológico y especializadas en el campo nutracéutico y nutricosmético, así como para proyectos de investigación.

La Federación Andaluza de Párkinson y los farmacéuticos se unen para mejorar la atención a las personas con esta patología

 

La Fundación Bidafarma ha participado hoy en un acto conmemorativo del Día Mundial del Parkinson organizado por la Federación Andaluza de Párkinson (FANDEP), en el que se ha presentado la actualización del Decálogo de Parkinson para Farmacéuticos, una herramienta que refuerza el papel del farmacéutico comunitario en la detección precoz y el acompañamiento de las personas afectadas.

Página 1 de 1427

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 208
Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies