Herramientas de Accesibilidad

El 70 % de los españoles en situación de vulnerabilidad asegura haber perdido la confianza en el Sistema Nacional de Salud

Sanofi España presenta en el Ministerio de Sanidad el informe de confianza A Million Conversations, una iniciativa que busca mejorar la asistencia sanitaria a los colectivos más vulnerables dentro del Sistema Nacional de Salud.

Este documento, consensuado con organizaciones del tercer sector, sociedades científicas y asociaciones de pacientes, propone un decálogo de recomendaciones para promover una atención sanitaria más equitativa, accesible e inclusiva para los ciudadanos.

Madrid, 21 de julio de 2025. El Ministerio de Sanidad ha acogido la presentación nacional del informe de confianza impulsado por Sanofi España en el marco de la iniciativa A Million Conversations, cuyo objetivo es restaurar la confianza entre las poblaciones más vulnerables y el Sistema Nacional de Salud (SNS). Esta propuesta pretende reducir las desigualdades en salud y mejorar la calidad asistencial mediante la elaboración de acciones que se articulan en torno a tres pilares fundamentales: el empoderamiento a través de la educación, el diálogo transformador y la mejora de las políticas públicas.

Javier Padilla, secretario de Estado del Ministerio de Sanidad, valoró el informe como “una herramienta clave”, subrayando que “muchas de las peticiones de los colectivos de la sociedad civil que han participado hoy están alineadas con cuestiones que ya habíamos identificado y que estamos trabajando desde el Ministerio”.

El informe ha sido elaborado mediante un proceso de investigación que combina enfoques cuantitativos y cualitativos. En total, se encuestó a 2.688 personas adultas en España, con un diseño representativo a nivel nacional y muestreo estratificado que garantiza la representación adecuada de mujeres, minorías étnicas, comunidad LGTBIQ+, personas con discapacidad y mayores de 65 años. La fase cuantitativa se complementó con una revisión de literatura científica, entrevistas estructuradas y un taller presencial con agentes clave.

Este enfoque multidisciplinar permitió identificar los principales desafíos relacionados con el acceso, la confianza y la comunicación dentro del SNS, así como analizar en profundidad las barreras específicas que enfrentan distintos colectivos.

Raquel Tapia, directora general de Sanofi España, destacó que “el acceso equitativo a la salud es un derecho, no un privilegio. Este informe refleja la voz de quienes más lo necesitan y propone soluciones concretas para reconstruir puentes de confianza entre las personas y el sistema sanitario”.

Principales hallazgos y recomendaciones

Entre los principales hallazgos, el informe destaca que el 65 % de los encuestados ha perdido la confianza en el SNS. Esta cifra asciende entre ciertos grupos vulnerables: personas con discapacidad (77 %), minorías étnicas (73 %), comunidad LGBTQ+ (71 %) y mujeres (69 %). Factores como las barreras culturales, lingüísticas, socioeconómicas y territoriales, junto con la brecha digital, contribuyen a esta pérdida de confianza.

Frente a este diagnóstico, el documento propone un decálogo de recomendaciones orientadas a impulsar un sistema más inclusivo, equitativo y eficaz:

  1. Garantizar equidad territorial y acceso universal

  2. Transformar el modelo de atención sanitaria

  3. Reforzar la atención primaria

  4. Impulsar la innovación y especialización

  5. Promover formación y sensibilización profesional

  6. Apoyar a pacientes de colectivos vulnerables

  7. Establecer medidas de apoyo socioeconómico

  8. Avanzar en la digitalización e integración de sistemas

  9. Garantizar la participación y corresponsabilidad del paciente

  10. Optimizar y ampliar los servicios

Con estas recomendaciones, A Million Conversations sienta las bases para avanzar en la integración de colectivos históricamente excluidos del debate sanitario, y propone acciones específicas que no solo benefician a estos grupos, sino al conjunto del sistema de salud.

Blanca Fdz-Lasquetty Blanc, secretaria de la junta directiva de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), afirmó: “El compromiso de los directivos de la salud es clave para transformar un sistema que garantice no solo la eficiencia, sino también la equidad. Participar en esta iniciativa nos ha permitido constatar que la confianza se construye desde la proximidad, la profesionalidad y la escucha activa hacia los colectivos más vulnerables”.

Manuel Arellano Armisén, vicepresidente segundo de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), concluyó: “Haber participado en este informe nos ha permitido visibilizar realidades que a menudo quedan fuera de los debates sanitarios. Para las personas con enfermedades crónicas o discapacidades, somos agentes activos de nuestra salud, y una atención proactiva, accesible y continuada puede marcar la diferencia entre vivir y sobrevivir”.

El informe completo está disponible públicamente con el objetivo de servir como base técnica para el desarrollo de políticas públicas más inclusivas, igualitarias y centradas en las personas.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 208
Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies