Herramientas de Accesibilidad

Los farmacéuticos se consolidan como referentes clave en el autocuidado de la salud

El pasado 24 de julio se celebró el Día Internacional del Autocuidado, una fecha que puso de relieve la importancia de fomentar el bienestar personal durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Con motivo de esta conmemoración, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos publicó el Punto Farmacológico 191, en el que subrayó el papel estratégico que desempeña la farmacia comunitaria en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

Durante esta jornada, se recordó que el autocuidado no sustituye la atención médica profesional, sino que la complementa. Resulta especialmente útil en el manejo de enfermedades leves o la gestión de patologías crónicas, y requiere el acompañamiento de profesionales sanitarios que orienten decisiones seguras y eficaces. En este contexto, el farmacéutico se posiciona como un agente sanitario de proximidad, accesible y altamente cualificado.

El Consejo General destacó que la educación sanitaria es uno de los pilares del autocuidado, razón por la cual los farmacéuticos desempeñan un papel clave en la alfabetización en salud. Según la Asociación Española para el Autocuidado de la Salud (anefp), los principales obstáculos para adoptar hábitos de autocuidado en España son la falta de conocimiento (43 %), los recursos económicos (34 %) y el tiempo (34 %). Ante esta realidad, la figura del farmacéutico comunitario se reveló fundamental para asesorar a los ciudadanos, adaptar la información a su contexto y reducir desigualdades.

La publicación del Punto Farmacológico 191 repasó algunas de las intervenciones más destacadas que realizaron los farmacéuticos en este ámbito: indicación farmacéutica, seguimiento terapéutico, cribado de factores de riesgo y educación sanitaria. Además, se hizo hincapié en la necesidad de una comunicación efectiva y accesible para guiar al paciente en la correcta identificación de síntomas, evitar automedicaciones erróneas y facilitar la derivación médica en caso necesario.

También se abordó el riesgo de que el autocuidado profundice las brechas sociales si no se garantiza la equidad. En este sentido, los farmacéuticos, por su conocimiento del entorno y su cercanía con la comunidad, demostraron ser actores clave para detectar desigualdades, promover prácticas responsables y reforzar el acceso a la salud mediante sistemas personalizados de dosificación, asesoramiento sobre medicamentos sin receta y campañas de prevención.

El Consejo General recordó además que el futuro del autocuidado y de la profesión farmacéutica está marcado por desafíos como la digitalización, la equidad, la sostenibilidad del sistema sanitario y el avance hacia una medicina más personalizada.

Con este tipo de acciones, como la guía “Autocuidado de la salud y el farmacéutico comunitario”, editada en 2023, la profesión farmacéutica reafirmó su compromiso con el empoderamiento del paciente y la mejora de su calidad de vida, consolidando su papel como agente sanitario de primera línea en el sistema de salud.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 208
Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies