Herramientas de Accesibilidad

La Diputación de Burgos reconoce a 50 farmacias rurales por su labor en municipios de menos de 1.000 habitantes

La Diputación Provincial de Burgos ha vuelto a mostrar su respaldo a las farmacias rurales con la concesión de ayudas económicas a 50 establecimientos ubicados en municipios de menos de 1.000 habitantes. El objetivo: mantener el acceso a un servicio sanitario esencial en zonas despobladas y contribuir a la fijación de población en el medio rural.

Según recoge el Boletín Oficial de la Provincia del 23 de julio, cada farmacia beneficiaria recibirá 1.824,32 euros, un incremento de más de 300 euros respecto al año anterior. Entre ellas, 13 se encuentran en situación de viabilidad económica comprometida (VEC) y recibirán una ayuda mayor, de 2.500 euros por farmacia.

La iniciativa, impulsada por segundo año consecutivo, busca garantizar la continuidad de estos establecimientos que, en muchos pueblos, son el único recurso sanitario de proximidad. Tal como ha señalado el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos, Rodrigo Moral, “cuando se cierra una farmacia, desaparece el último sanitario del entorno. Por eso, los farmacéuticos son una pieza clave para evitar la despoblación”.

Burgos cuenta con 198 oficinas de farmacia, 82 de las cuales están en zonas rurales. Además, 32 municipios disponen de botiquines farmacéuticos, lo que eleva a 230 los puntos de atención farmacéutica en toda la provincia. Esta red cubre un territorio con un alto número de entidades locales y baja densidad de población, donde la farmacia desempeña un papel no solo sanitario, sino también social y asistencial.

Desde la Diputación se subraya que esta convocatoria de ayudas responde al compromiso de garantizar el acceso a servicios básicos, como la atención farmacéutica, en todo el territorio. “Estas subvenciones son clave para asegurar que todos los ciudadanos, vivan donde vivan, puedan ejercer su derecho a la protección de la salud”, señalan desde la institución provincial.

Por su parte, el Colegio de Farmacéuticos ha agradecido que la Diputación burgalesa haya sido pionera en el “rescate de la farmacia rural” e insta a otras administraciones —Estado, Junta de Castilla y León y Ayuntamientos— a sumarse a este tipo de iniciativas que refuerzan el sistema sanitario en el medio rural.

La continuidad de estas ayudas se considera esencial para afrontar los retos que enfrentan las farmacias rurales, amenazadas por el envejecimiento de la población, la baja densidad demográfica y la escasa rentabilidad. Su desaparición supondría una grave pérdida en términos de atención sanitaria, cohesión territorial y equilibrio poblacional.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 208
Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies