Herramientas de Accesibilidad

Este año Belcils está de aniversario. Cumple 40 años y para celebrarlo, quiere dar las gracias a consumidoras y farmacéuticos por haber contribuido a llegar hasta aquí siendo una marca de referencia en el cuidado de ojos sensibles. Ha sido un camino recorrido en el que Laboratorios Viñas ha brindado a la farmacia todo su apoyo con formación, promociones, materiales para el punto de venta y contínuo apoyo publicitario en medios y redes sociales. Y la farmacia ha confiado en Belcils desde el primer momento porque sabe que son productos de alta tolerancia con fórmulas respetuosas que minimizan el riesgo de irritación y alergias, testadas en ojos sensibles y portadores de lentes de contacto.

Los laboratorios Bella Aurora, que este año celebran sus 135 años de historia, participaron en la última edición del Congreso AEDV que tuvo lugar en Valencia del 7 al 10 de mayo.

A la cita acudieron cerca de 1.500 profesionales de la dermatología, que conocieron de primera mano en el stand de Bella Aurora sus innovadores tratamientos en hiperpigmentación e hipopigmentación.

Rioja Nature Pharma ha celebrado la inauguración oficial de su nueva sede en Arnedo, consolidándose como uno de los referentes europeos en el sector nutracéutico. La compañía, especializada en la fabricación de complementos alimenticios para terceros, ha puesto en marcha unas instalaciones consideradas entre las más avanzadas del continente.

La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ha instado a adoptar medidas urgentes para reactivar el uso de medicamentos genéricos en España, tras una década de estancamiento en su implantación. Así lo ha manifestado durante la jornada “Los medicamentos genéricos en España: valor social y aportación a la autonomía estratégica sanitaria”, organizada junto a la Fundación Alternativas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con la asistencia de más de un centenar de profesionales del sector sanitario.

El Hospital Universitario Puerta del Mar acogió ayer la presentación del proyecto “Recupera Vida”, una iniciativa pionera en la provincia de Cádiz centrada en mejorar la atención y el seguimiento de pacientes que han sufrido un ictus. El acto tuvo lugar en el marco de las III Jornadas organizadas por la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Cádiz (Adacca), con motivo de su 25º aniversario.

Roche Farma impulsó en 2024 en España 300 ensayos clínicos sobre 82 moléculas que contaron con la participación de casi 9.000 pacientes y un millar de profesionales de más de 160 centros sanitarios. Estos datos, que se publican coincidiendo con el Día Internacional del Ensayo Clínico, que se celebra este martes 20 de mayo, reflejan el firme compromiso de Roche Farma con la investigación clínica en España, país que ocupa el tercer lugar del mundo en número de estudios y pacientes reclutados dentro del grupo Roche, solo por detrás de Estados Unidos y China. 

Con todo listo para su celebración la próxima semana, las II Jornadas del Levante Farmacéutico ultiman los detalles para convertir Murcia en el epicentro del debate farmacéutico nacional. El evento se llevará a cabo los días 22 y 23 de mayo en el Auditorio Víctor Villegas, consolidándose como una cita estratégica para el presente y futuro del sector, en un momento de especial transformación en los servicios profesionales, la normativa sanitaria y el papel de la farmacia en los sistemas de salud.

Impulsadas por los colegios oficiales de farmacéuticos de Murcia, Valencia, Alicante y Castellón, las Jornadas presentarán un completo programa multidisciplinar donde más de 40 ponentes debatirán sobre temas clave como One Health, digitalización, innovación terapéutica, sostenibilidad y atención farmacéutica.

Entre los ponentes más destacados figuran Nuria Oliver, directora y cofundadora de ELLIS Alicante, reconocida internacionalmente por su trabajo en inteligencia artificial aplicada a la salud y ética tecnológica; Gorka Orive, catedrático de Farmacia en la Universidad del País Vasco, investigador y emprendedor en innovación biomédica; y Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes, que aportará la perspectiva del usuario en la transformación del modelo asistencial.

El enfoque global del encuentro se reforzará con la participación de Sara Valverde, presidenta de Farmamundi, quien analizará el rol del farmacéutico en contextos de crisis y cooperación internacional, y Jordi de Dalmases, vicepresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, que abordará los desafíos regulatorios y profesionales de la farmacia del futuro.

El acto inaugural contará con la presencia de representantes institucionales como Juan José Pedreño, consejero de Salud de la Región de Murcia, y Marciano Gómez, conseller de Sanidad de la Generalitat Valenciana, además de presidentes de los colegios organizadores y miembros del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

Además de las ponencias, el evento incluirá espacios de networking, zona expositiva y la presentación de experiencias innovadoras en el ámbito farmacéutico.

Las inscripciones permanecen abiertas y pueden realizarse a través de www.jornadaslevantefarmaceutico.com. Para más información o acreditaciones de prensa, se puede contactar en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Alianza por el Sueño han desarrollado la Pirámide del Sueño, una herramienta pionera que resume de forma visual y práctica los hábitos necesarios para mejorar la higiene del sueño. Esta iniciativa ha sido avalada por el Foro Español de Pacientes (FEP), el Consejo General de la Psicología en España (COP) y la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (FESMES).

La guía surge ante una preocupante realidad: en España, el insomnio crónico ha duplicado su prevalencia en los últimos 20 años, afectando a casi 1 de cada 2 adultos. Además, el país se sitúa entre los mayores consumidores de hipnosedantes en Europa, lo que ha encendido las alarmas entre los profesionales de la salud.

La pirámide se estructura en cuatro niveles que agrupan hábitos para aplicar no solo antes de dormir, sino a lo largo del día.

  • Nivel 1: regular los ritmos circadianos manteniendo horarios estables para levantarse y cenar.

  • Nivel 2: rutinas diurnas como controlar la luz natural y artificial y evitar líquidos por la noche.

  • Nivel 3: cuidar el entorno del sueño (temperatura entre 17ºC y 21ºC, ausencia de ruido y luz).

  • Nivel 4: preparación emocional y mental en la cama, con ejercicios de relajación y evitando discusiones o forzar el sueño.

Los expertos insisten en que los fármacos como las benzodiacepinas no son la solución definitiva y alertan de su uso sin control médico, especialmente entre mujeres, jóvenes y personas mayores. Reclaman acceso a nuevos tratamientos más seguros, como los antagonistas de las orexinas, ya disponibles en otros países europeos.

La Pirámide del Sueño promueve un enfoque preventivo y educativo, integrando herramientas como hojas de registro para fijar objetivos y hábitos personalizados. Tal como afirman los profesionales implicados, recuperar una buena calidad del sueño requiere implicación diaria, educación y apoyo profesional, en todas las etapas de la vida.

Página 2 de 1429

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 208
Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies