Herramientas de Accesibilidad

La empresa número uno en transmisiones de farmacias, Farmaconsulting Transacciones, ha concluido con acierto su participación en las jornadas de formación organizadas junto a la cooperativa de distribución mayorista de medicamentos, Bidafarma, y en las que ha colaborado el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense. “Las claves que determinan el valor de una farmacia. Evolución del precio en Galicia y en España”, ha sido el eje central de las ponencias celebradas en modalidad presencial, durante los días 10 y 12 de mayo, en las provincias de Ourense y Pontevedra. Según la opinión de los asistentes, y trasladada a los representantes de la compañía Alfredo Alonso y Benjamín González, estos han reconocido la labor orientativa de estas sesiones, porque son recursos que invitan a efectuar una honda reflexión de cara a la toma de decisiones.

Estas conferencias han servido a un nutrido número de farmacéuticos asistentes para conocer aspectos relativos a la demanda de farmacia tanto a nivel nacional y provincial, así como su evolución a lo largo de los últimos años. El Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense, Santiago Leyes, ha sido testigo de esta gran acogida, y de las reacciones suscitadas entre los asistentes durante el seminario celebrado en la provincia de Ourense.

A juicio de los ponentes, Alfredo Alonso, Director General, y Benjamín González, Gerente de la Zona Noroeste, los farmacéuticos de la zona han valorado la labor orientativa brindada por Farmaconsulting, al igual que el asesoramiento global y personalizado, el nivel de especialización en el sector y la eficacia que la compañía ha demostrado en cada una de las operaciones a lo largo de sus más de 30 años de experiencia.

Los representantes de la compañía han abordado en profundidad los aspectos externos que determinan el precio de una farmacia, las regulaciones sectoriales, el entorno socioeconómico o la competencia. Igualmente, Alonso y González se han detenido en los capítulos dedicados a la capacidad de generar beneficio futuro, el valor de desinversión, el crédito y los tipos de interés, la fiscalidad, además de la demanda, para la cual han realizado una comparativa de los datos nacionales, regionales y provinciales.

En este sentido, de los 2.240 inversores interesados en comprar farmacia en Galicia, el 25% residen fuera de la comunidad. De estos, más de la mitad son mujeres, concretamente, un 60% frente al 40% de los hombres. Los números experimentan una variación sustancial si ponemos el foco en cada una de las regiones previamente mencionadas.

A este respecto, en Ourense, por ejemplo, de los 878 farmacéuticos dispuestos a adquirir una oficina de farmacia, el 81% residen en otra provincia, mientras que en Pontevedra la proporción se aleja de las cifras vinculadas a las de esta Comunidad Autónoma. De los 1.391 inversores interesados en comprar farmacia en Pontevedra, más de la mitad, el 65%, provienen de otras zonas de España. Asimismo, el perfil de farmacia con el que los compradores se sienten más cómodos es el correspondiente a los tramos medios de facturación de entre 150.000 y 700.000 euros, al ser farmacias de gestión factible y de rendimiento ventajoso.

Actualmente se estima que, en España, la fibrilación auricular tiene una prevalencia de alrededor del 4,4% en adultos mayores de 40 años y que en el año 2030 el número de pacientes con esta enfermedad en Europa oscilará entre los 14 y los 17 millones de personas. Esta patología no solo tiene un importante impacto en el sistema de salud, sino también en el día a día de muchos pacientes y sus familias. Ante este escenario, Boehringer Ingelheim España lleva a cabo la cuarta edición de “Implícate Más”, un programa de formación acreditada dirigido a profesionales de la salud, que también incorpora un fin social a través de becas a entidades que cuentan con proyectos relacionados con la prevención del ictus y la mejora de la calidad de vida de quienes lo han sufrido.

La colaboración de Sensilis, marca de dermocosmética, experta en piel sensible Fundación Integra, entidad social que apuesta por la integración laboral de personas en exclusión social severa a través del proyecto solidario “Mujer X Mujer” ha hecho posible que 30 mujeres en exclusión y víctimas de violencia tengan un empleo con el que comenzar una nueva vida.

Cinfa es el nuevo partner de Más Empresa de Ibercaja y su fundación, tras la firma del convenio de adhesión entre la empresa farmacéutica y el ecosistema de innovación de la entidad financiera. Mediante este acuerdo se fomenta la colaboración entre ambas compañías. Como indica Luz López, directora de Más Empresa de Ibercaja, “contar con Cinfa es importante para nosotros y para nuestros 2.300 usuarios, ya que este ecosistema se enriquece con los objetivos comunes y la búsqueda de soluciones conjuntas, y es la primera empresa vinculada al sector de la salud que entra a formar parte de él, con las grandes posibilidades que eso supone en cuanto al aprendizaje de sus prácticas de innovación. Cinfa, el laboratorio más presente en los hogares españoles, suma nuestro partner número 49 y le ofrecemos beneficiarse de las sinergias que generamos en toda España entre nuestra masa de usuarios, formada por startups, pymes, profesionales de grandes empresas y emprendedores”. 

La nueva sesión de Tus Jueves de Formación se ha centrado en analizar la Evolución de la dermofarmacia en los últimos años. Una categoría, exclusiva de las farmacias, en imparable auge por varios motivos: una mayor preocupación de la población por su salud también, concretamente, por la específica de su piel, el incremento de los problemas dermatológicos y una mayor especialización de los profesionales farmacéuticos, a quienes se suele recurrir en primer lugar ante las alteraciones cutáneas más frecuentes. “Los farmacéuticos son expertos en la piel, sus patologías y los productos destinados a su cuidado”, tal y como ha destacado Andrea Lafuente, asesora técnica de Laboratorios Ozoaqua, quien, en el transcurso de su ponencia, ha defendido que se trata de profesionales que velan por la mejora de la calidad de vida de sus pacientes y que “con su consejo especializado y protocolizado son capaces de reconocer las afecciones de la piel más habituales, ofrecer los productos más idóneos en cada caso, realizar el seguimiento adecuado y derivar al especialista, si es necesario”.

La distribuidora farmacéutica Cofares ha sido galardonada por la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) en reconocimiento a la labor realizada durante la pandemia de la Covid-19, en la que, a pesar de las circunstancias, ha seguido garantizando en todo momento el abastecimiento de los fármacos y productos sanitarios, asumiendo incrementos de la demanda superiores al 30 %=.

Página 300 de 1426

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies