Herramientas de Accesibilidad

Sevilla acogerá, coincidiendo con la celebración del 22 Congreso Nacional Farmacéutico y el 80 Congreso Mundial de Farmacia del 18 al 22 de septiembre, la exposición “La botica en la expedición de la primera vuelta al mundo”. La muestra permitirá conocer cómo la expedición que logró culminar la primera vuelta al mundo, que en 2022 conmemora su quinto centenario, se dotó de los medios y personas necesarias para hacer frente a semejante reto, entre otros, los profesionales y las terapias necesarias para combatir las enfermedades.
Con el fin de hacer frente a este viaje y proteger a ese cuarto de millar de hombres que partieron de Sevilla en 1519, las naves se abastecieron de una serie de remedios y plantas. Así, podrán ser conocidos en esta exposición la Nao Victoria, representada por una maqueta, botámenes y plantas descubiertas en el viaje o el inventario que recoge todos los productos que viajaban en el barco.

Presidentes, directores generales, consejeros y directivos de cooperativas de distribución farmacéutica griegas han visitado España para reunirse con miembros del consejo rector y equipo directivo de Unnefar y socios del grupo y han visitado algunos de sus almacenes con el objetivo de conocer el modelo de cooperativa de distribución farmacéutica de Grupo Unnefar.

Promover el empleo joven y contribuir a combatir la despoblación de los núcleos rurales son los principales objetivos del programa “Botica rural”, presentado hoy en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla La-Mancha (UCLM). La Federación de Empresarios Farmacéuticos de Castilla La Mancha (FEFCAM) participa en esta iniciativa, que impulsará la realización de prácticas en boticas rurales de la región, durante un período de cuatro meses.

Si hubiera que destacar un rasgo característico de Acofarma, sin duda sería su origen. El laboratorio nació hace 75 años en el seno de las cooperativas farmacéuticas españolas. Sus fundadores, un grupo de farmacéuticos, fueron pioneros en la creación de una compañía capaz de acercar productos y soluciones que respetaran los más altos estándares de calidad farmacéutica a los socios vinculados a las cooperativas.

La piel es el órgano más grande del cuerpo y está en permanente relación con el resto de los órganos, revelando disfunciones y malestares que nos afectan, además de mostrar nuestras emociones. Por ello, y en línea con su compromiso por aportar soluciones a necesidades médicas no cubiertas, Boehringer Ingelheim se ha adherido a la Fundación Piel Sana como miembro Platino para contribuir a la promoción de la salud dermatológica.

Página 276 de 1426

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies