Herramientas de Accesibilidad

Como siempre han hecho desde que empezó la pandemia de COVID-19, los farmacéuticos de España, agrupados en el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, han querido dar un paso al frente y contribuir al buen desarrollo de la campaña de vacunación contra el virus. Por ello, el Consejo General ha hecho llegar a las autoridades sanitarias autonómicas a través de sus Consejos Autonómicos y Colegios provinciales una batería de acciones destinadas a cooperar y garantizar el mayor éxito posible en la campaña.

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) y Cofares han firmado un acuerdo mediante el cual la cooperativa adquiere cuatro parcelas en el polígono Los Rubiales II, en Linares. Sobre una superficie de 10.529 metros cuadrados, Cofares instalará un nuevo centro de distribución para reforzar su presencia en Andalucía.

Grupo Farmasierra ha dado el pistoletazo de salida de su 25 aniversario con un ambicioso plan estratégico para su planta de producción para los próximos dos años. Y es que la compañía, especializada en la investigación y desarrollo, manufactura, distribución y comercialización de medicamentos ha invertido 2,5 millones en su planta de fabricación situada en San Sebastián de los Reyes con el objetivo de ampliar su capacidad productiva y dar respuesta al incremento de demanda de sus clientes y de sus propios productos.

Se llama trombosis a cualquier situación en la que el paciente presenta un trombo o un coagulo sanguíneo que impide o dificulta la circulación sanguínea. Y en el caso de la trombosis de senos venosos cerebrales, se denomina así porque este trombo se localiza en el sistema venoso del cerebro.

Una nueva versión con multitud de cambios que recogen las inquietudes y sugerencias de nuestros usuarios, una versión de feedback, de escucha de nuestros clientes, con muchísimas mejoras en procesos, adaptándose más y mejor a la Oficina de Farmacia y a su personal.

¿Cuáles son los programas para optimizar el uso de los antibióticos (PROA) en el entorno hospitalario? ¿Cómo se implantan en los diferentes ámbitos hospitalarios? ¿Qué impacto tienen? Estas son algunas de las preguntas que se respondieron durante el ciclo de cinco sesiones “Las Mañanas PROA”, organizado conjuntamente por el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) y la Societat Catalana de Farmàcia Clínica (SCFC) con muy buenos resultados de convocatoria y satisfacción, y que contó con el patrocinio de Menarini. Asimismo, se trata de una formación acreditada por el Consell Català de la Formació Continuada de les Professions Sanitàries.

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Policía Nacional, a través de la figura del Interlocutor Policial Sanitario, han puesto en marcha el Observatorio de Agresiones a Farmacéuticos. Se trata de una iniciativa conjunta con el objetivo de analizar, concienciar, visibilizar y contribuir a reducir el problema de las agresiones a los profesionales sanitarios en el ejercicio de su profesión y, en particular, a los farmacéuticos.

Página 440 de 1426

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies