Herramientas de Accesibilidad

STADA muestra resiliencia en medio de la pandemia de la Covid-19 al alcanzar en 2020 un incremento de ventas del 18% y un crecimiento del EBITDA ajustado del 15% a tipos de divisas constantes. Estos resultados, muy destacados en un mercado estancado, demuestran la agilidad y el espíritu emprendedor del equipo global y diverso de STADA en circunstancias difíciles para seguir suministrando medicamentos a los pacientes y profesionales sanitarios.

La enfermedad renal crónica (ERC) se define por la presencia de una lesión renal o anomalías (funcionales o estructurales) del riñón con implicaciones graves para la salud o, también, por un posible descenso de la capacidad de filtrado glomerular por debajo de los índices establecidos (60 ml/min/1,73m2), siempre con una duración mínima de tres meses.

Esta tarde se ha celebrado una reunión entre el Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, Ander Gil, y el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, que ha estado acompañado de la Secretaria General, Raquel Martínez, y de la Tesorera, Ana López-Casero.

A partir de marzo, la compañía farmacéutica TEVA ofrece a los farmacéuticos un nuevo canal de Instagram (TevaFarmacia) pensado para apoyarles en su labor, con información práctica, actualizada y veraz sobre cuestiones que estos profesionales tienen que abordar en su día a día en la comunicación con los pacientes.

“En el análisis que ofrecemos en este Observatorio sobre los grandes cambios en la terapéutica del año 2020, podríamos decir que se han incrementado mucho los trastornos intestinales que cursan con estreñimiento y, por el contrario, descienden los antidiarreicos. Aumentan los productos para la obesidad, así como los digestivos, vitaminas y antidiabéticos. La explicación fisiológica es que el aumento del sedentarismo ha proporcionado el aumento de estos grupos terapéuticos”, señala Enrique Granda, el editor del observatorio del medicamento, correspondiente al mes de enero 2021, en el que se aportan datos muy significativos de las nuevas tendencias del consumo de fármacos, como consecuencia de la pandemia.

Novartis ha anunciado la autorización en España de siponimod, primera opción de tratamiento oral para los pacientes adultos con Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva (EMSP) activa, eficaz en el retraso de la progresión de la discapacidad y del deterioro de la velocidad de procesamiento cognitivo y la reducción del número de brotes 1 . Financiada por el Sistema Nacional de Salud, la nueva alternativa terapéutica, comercializada como Mayzent®, se dispensará únicamente en farmacia hospitalaria con indicación restringida a pacientes adultos con EMSP activa definida por brotes o características de imagen típicas de actividad inflamatoria.

Página 442 de 1426

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies