Herramientas de Accesibilidad

La revista Cardiovascular Diabetology acaba de publicar un estudio realizado por la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (ACI-SEC), cuya principal conclusión es que los pacientes con diabetes que estaban a la espera de un procedimiento electivo de cardiología intervencionista durante la primera ola de la pandemia de la COVID-19 murieron el triple que aquellos que no tenían esta condición. “El mal pronóstico de la diabetes en estos pacientes se observó con independencia de la patología que estaba pendiente de tratarse”, detalla el Dr. Raúl Moreno, presidente de la ACI-SEC y primer firmante del estudio.

El pasado 24 de marzo Orbaneja Abogados realizó un nuevo webinar titulado “A por el 2021”, en el que participaron Blanca de Eugenio (gerente de Orbaneja Abogados), José Mª Cobo (responsable del Departamento fiscal de Orbaneja Abogados), Estíbaliz Sánchez y Rocío Martínez (abogadas expertas en Derecho fiscal de Orbaneja Abogados) y Elena Ropero (responsable del Departamento laboral de Orbaneja Abogados).

Transcurrido un año desde que se inició la pandemia, sabemos mucho más de la enfermedad producida por el coronavirus. Afortunadamente, el 81% de los individuos sintomáticos tienen una enfermedad relativamente leve, el 14% desarrollará una enfermedad grave caracterizada por dificultad para respirar con afectación pulmonar y el 5% restante desarrollará una enfermedad crítica caracterizada por insuficiencia respiratoria, shock y/o disfunción multiorgánica, como documenta un estudio publicado por JAMA.

Paula Echevarría que está a punto de dar a luz, ha compartido con sus seguidores sus productos de belleza favoritos entre los que se encuentra Skin Food, que es “su nuevo descubrimiento”. Destaca entre sus beneficios su poder regenerador, ya que es hidratante y nutritiva. “Yo, por ejemplo, me la aplico en los labios, en los codos, en los talones, en las rodillas… En zonas que tengo a lo mejor muchísima falta de hidratación”, afirma.

Tal y como se observó en el último análisis Tendencias Cofares, “La farmacia en tiempos de pandemia (III)”, en el periodo de marzo a noviembre de 2020, la demanda de fármacos considerados antidepresivos incrementó un +4,8 % con respecto al mismo periodo de 2019. Aunque si analizamos qué ha ocurrido en el periodo de septiembre a noviembre (coincidiendo con la segunda ola de coronavirus), el aumento de antidepresivos se acercó al +6 % con respecto al año anterior.

Tras la epidemia de covid, la salud de los ciudadanos europeos ocupa cada vez más el centro de las políticas nacionales y de la UE. Sin embargo, aún faltan acciones concretas y eficaces para promover estilos de vida saludables y la sostenibilidad medioambiental de los ciudadanos europeos. El Manifiesto Europeo por una Longevidad Saludable pretende crear una estrategia en red para lograr resultados significativos de aquí a 2031 en cinco ámbitos diferentes: nutrición saludable, actividad física, relaciones sociales, restauración del medio ambiente y crecimiento interior.

Página 433 de 1426

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies