La evolución de la medicina de precisión ofrece nuevas estrategias terapéuticas y oportunidades para enfermedades oncológicas que hasta no hace mucho carecían de tratamientos eficaces. Sin embargo, el nivel de acceso de los pacientes en España a estos tratamientos innovadores ha empeorado en los últimos años y no está al nivel de los países de referencia en Europa, como Francia, Alemania o Italia. “Tenemos un problema estructural en el procedimiento de evaluación y financiación, que no es tan ágil como el de estos países con los que nos debemos comparar”. Así lo destacó este martes el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, en la jornada Cancer Now, organizada vía telemática por la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO).