Herramientas de Accesibilidad

Johnson & Johnson ha anunciado hoy que la compañía ha firmado tres acuerdos virtuales de compra-venta de energía (VPPA, por sus siglas en inglés) en Europa, lo que acelera significativamente el camino hacia su ambicioso objetivo de satisfacer el 100% de sus necesidades de electricidad a partir de energías renovables para 2025.

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos lamenta el tiempo que se está perdiendo en aprovechar la red de farmacias para reforzar la capacidad de detección precoz del Sistema Nacional de Salud. La red de 22.137 farmacias, con sus 54.555 farmacéuticos comunitarios, está plenamente preparada para la dispensación a los ciudadanos de test de autodiagnóstico sin receta para la covid-19, una vez se apruebe el Real Decreto por el Consejo de Ministros y sea publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), algo que el Gobierno ha anunciado que se producirá en este mes.

La compañía de ciencia y tecnología Merck ha anunciado un segundo acuerdo de colaboración en su campo de innovación de Bioelectrónica con Innervia Bioelectronics, una startup con sede en Barcelona subsidiaria de Inbrain Neuroelectronics. El objetivo de la colaboración es desarrollar de forma conjunta la próxima generación de terapias bioelectrónicas del nervio vago basadas en grafeno, dirigidas a tratar enfermedades crónicas graves dentro de las áreas terapéuticas abordadas por Merck.

Un Plan de Inversión en Sanidad que durante el próximo lustro (2021-2025) elevase de manera estable los recursos destinados a la asistencia sanitaria en dos puntos en relación al PIB podría generar un incremento de hasta 427.000 millones de euros en el PIB entre 2025 y 2040. Esta es una de las principales conclusiones del informe Inversión en sanidad: la vía española hacia la prosperidad, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (Afi) con el apoyo de la Fundación Farmaindustria.

Galapagos NV ha anunciado nuevos análisis post-hoc del programa fase 3 SELECTION que respaldan la actividad y tolerabilidad de filgotinib, un inhibidor preferente de JAK1 que se administra de forma oral una vez al día, en fase de investigación clínica para el tratamiento de los pacientes con colitis ulcerosa (CU) de actividad moderada a grave. Estos datos se han presentado en el 16º congreso anual de la Organización Europea de Crohn y Colitis (ECCO).

Página 397 de 1427

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies