Herramientas de Accesibilidad

Artículo
Webinar
×

¡Advertencia!

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88
Un baño de hidratación inmediato y duradero.
Noticias del Sector

Un baño de hidratación inmediato y duradero.

Formulada con un 96% de ingredientes de origen natural, la Mascarilla Repulpante HYDRAGENIST de LIERAC proporciona a la piel un auténtico baño de hidratación intenso y duradero en solo 10 minutos. Gracias a su…

La inversión en I+D farmacéutica creció un 8% en España en 2016, el mayor aumento desde 2008

La inversión en I+D farmacéutica creció un 8% en España en 2016, el mayor aumento desde 2008El sector alcanzó el año pasado su máximo histórico en recursos destinados a la investigación y desarrollo: 1.085 millones de euros. La mayor parte del incremento

La inversión en investigación y desarrollo de la industria farmacéutica asentada en España creció un 8% en 2016, lo que supone el mayor incremento desde el año 2008, cuando comenzó la crisis económica. El aumento confirma la tendencia positiva tras los incrementos registrados en 2014 (2,4%) y 2015 (5,7%), y consolida a la industria farmacéutica como el sector líder en I+D industrial, ya que representa el 21% del total.

Gracias a este incremento, la industria farmacéutica invirtió el año pasado 1.085 millones de euros en I+D, el máximo histórico del sector, según los resultados de la Encuesta sobre Actividades de I+D que elabora cada año FARMAINDUSTRIA. Este aumento de las inversiones, además, se está llevando a cabo dentro del marco de contención del gasto público en medicamentos derivado del Convenio de Colaboración suscrito por FARMAINDUSTRIA con el Gobierno con el objetivo común de garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). El incremento de la inversión en I+D se debe, casi en su totalidad, al aumento de los fondos que las compañías han dedicado a proyectos de investigación desarrollados en colaboración con hospitales públicos y privados y centros de investigación, lo que se conoce como extramuros, capítulo que creció un 18% durante el ejercicio pasado hasta alcanzar los 492 millones de euros (el 45% del total), mientras que la inversión intramuros se mantuvo estable (apenas creció un 0,7%). Esta fuerte apuesta hace de la industria farmacéutica el principal dinamizador del tejido investigador en España, además de consolidar un sólido marco de colaboración público-privada.

Todas las comunidades autónomas fueron receptoras de inversiones extramuros de la industria farmacéutica, si bien hospitales y centros de investigación de Madrid (113 millones) y Cataluña (109,6) encabezaron los contratos. Parte de la inversión extramuros se hizo también en el extranjero por las compañías establecidas en España: 107,3 millones de euros.

Más de la mitad de la inversión, destinada a ensayos clínicos

Por otro lado, del conjunto de 1.085 millones de euros destinados a I+D, más de la mitad (577 millones de euros) se dedicó a ensayos clínicos; 150,7 millones de euros, a investigación básica; 63,5 millones, a investigación preclínica, y 70,4 millones, a investigación galénica. Los estudios postautorización, de farmacoeconomía y epidemiología supusieron inversiones por valor de 106 millones, mientras que las compañías destinaron 55,1 millones a desarrollo tecnológico. Cabe destacar el aumento de las inversiones en ensayos clínicos en fases tempranas (fases I y II), que son los requieren de un mayor nivel de complejidad en materia de investigación y permiten a su vez el acceso de los pacientes a las nuevas terapias de forma precoz. En su conjunto, estos ensayos en fases I y II han pasado de representar el 29% del total de la investigación clínica en 2006 al 33% diez años después, mientras que los ensayos de fase III, que comparan la seguridad y eficacia del nuevo tratamiento con la del fármaco de referencia vigente, suponen un 55,3% del total.

En su conjunto, la inversión en investigación clínica llevada a cabo por las compañías establecidas en España ha aumentado a un ritmo medio del 6,3% en los últimos 10 años, pasando de 314 millones de euros en 2006 a 577 millones en 2016. Este esfuerzo del sector es una de las claves que explican que España se haya posicionado como uno de los países idóneos en Europa para albergar ensayos clínicos, ámbito que concentra hoy la atención de la industria y hospitales y en el que hay una fuerte competencia internacional en la captación de proyectos.

La colaboración entre Administración, centros sanitarios e industria está siendo clave. Las facilidades para agilizar los procedimientos de puesta en marcha de los ensayos (aún mayores tras la entrada en vigor en 2016 del Real Decreto de Ensayos Clínicos); las infraestructuras, implicación y alta cualificación de los profesionales sanitarios, y el compromiso de la industria contribuyen a que hoy España sea uno de los Estados europeos con menores plazos para iniciar la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos (desde que se presenta la documentación hasta que se recluta al primer paciente). La oncología es un buen ejemplo de estas condiciones favorables, ya que el 37% de los ensayos clínicos realizados en España, englobando tanto los promovidos a iniciativa de la industria farmacéutica como los impulsados por entidades públicas, se desarrollan en el ámbito de la oncología, frente al 24% de la media europea, según datos del Registro Europeo de Ensayos Clínicos (EudraPharm) correspondientes a 2015. En cuanto a la biotecnología, sigue ganando terreno en el total de la inversión en I+D del sector farmacéutico, y alcanzó el año pasado los 265 millones de euros, un 24,4% del total, frente a los 252 millones invertidos en el año anterior.

Más empleo de alta cualificación

La encuesta arroja también resultados sobre la evolución del empleo en el ámbito de la I+D farmacéutica. En este sentido, el sector farmacéutico empleaba a 4.402 personas en tareas de investigación y desarrollo en 2016, lo que representa un incremento del 3,4%, un dato que confirma la senda positiva iniciada en 2015 tras cinco años consecutivos de caídas. Además, no sólo se han generado más empleos, sino que éstos corresponden a puestos de mayor cualificación, hasta el punto de que el 86,3% de los profesionales dedicados a I+D son titulados superiores (licenciados y doctores), frente al 73,6% de hace diez años.

"Los resultados de la encuesta demuestran la verdadera magnitud de la apuesta de la industria farmacéutica innovadora por fomentar en España la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, así como el empleo de calidad en este ámbito", explica el director general de FARMAINDUSTRIA, Humberto Arnés. "Gracias a este esfuerzo de las compañías, que de poco serviría sin la colaboración de los profesionales del Sistema Nacional de Salud y sin el apoyo de las Administraciones sanitarias, hemos logrado entre todos situar a España como uno de los países de Europa que reúne mejores condiciones para albergar investigación clínica, algo esencial para atraer inversiones y facilitar el acceso temprano de los pacientes a las nuevas terapias", añade. La encuesta ha sido realizada a partir de las respuestas recibidas de 50 grupos empresariales, representativos del 70,9% de las ventas de medicamentos de prescripción, a los que se añade la estimación de los gastos en I+D de las compañías no asociadas a FARMAINDUSTRIA, así como los derivados de la no respuesta, sobre la base de datos del programa de Fomento de la competitividad en la Industria Farmacéutica (PROFARMA) y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), lo que permite obtener la cobertura del total de la industria farmacéutica.

Pin It
Lanzamientos
15 Mayo 2025

Equisalud lanza Holomega® Triple magnesio, nueva fórmula multifuncional

El magnesio es uno de los complementos alimenticios más consumidos en España, impulsado por su papel esencial en la salud muscular, ósea y nerviosa. Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), el 79% de los españoles no alcanza la ingesta diaria…
Epitheliale Ultra Repair. Crema Reparadora Antimarcas.
Lanzamientos
24 Abril 2025

Epitheliale Ultra Repair. Crema Reparadora Antimarcas.

La Crema Reparadora Antimarcas, experta en cuidados reparadores de la piel, se reformula con 16 veces más de Ácido Hialurónico para una máxima eficacia en el tratamiento de todas las marcas. Puede utilizarse tras una exfoliación, un procedimiento estético o…

Nuestras Redes Sociales

Lo más leido

Mayo 12, 2025

Farmaventas da un paso adelante con su integración en el grupo Interempresas

Categoría: Noticias del Sector
Hoy tenemos el placer de comunicar que nuestros medios Farmaventas, Ventas de Perfumería y Cosmética, News Packaging, iDermo y Farmaweek se integran oficialmente en Interempresas Media, la editorial B2B líder en España y Portugal. Esta operación supone un…

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

CONSEJOS DE SALUD

Consejos para la farmacia patrocinados por tu laboratorio de confianza

El skincare o cuidado de la piel está en auge. Cada vez nos cuidamos más e invertimos más tiempo en rutinas con el objetivo de tener una piel saludable, luminosa y equilibrada.

lee aquí la REVISTA FARMAVENTAS

Farmaventas nº 208
Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

ENTREVISTAS AL SECTOR

Ana Carbonell, abogada de CarbonellFarma
Entrevistas
27 Marzo 2025

Ana Carbonell, abogada de CarbonellFarma

CarbonellFarma está especializada en el asesoramiento en compraventa de farmacias. Con más de 45 años de experiencia en el sector, es una empresa con una amplia trayectoria en el ámbito farmacéutico, con un equipo de expertos en derecho, finanzas y mercado…

EMPRESAS DESTACADAS DEL DÍA

aquí mostraremos, de forma aleatoria, empresas del sector en que puedes confiar

HMY

HMY

FARMACIAS ECOCEUTICS

FARMACIAS ECOCEUTICS

LABORATORIOS DERMATOLÓGICOS DUCRAY

LABORATORIOS DERMATOLÓGICOS DUCRAY

ANEFP

ANEFP

PACKAGING & MERCHANDISING by 

EL SECTOR

SOSTENIBILIDAD

LA REVISTA DE PACKAGING



Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies