Los reglamentos europeos sobre medicamentos para enfermedades raras o poco frecuentes y para niños -que se adoptaron en 2000 y 2006, respectivamente- fueron diseñados para mejorar las opciones de tratamiento disponibles para 30 millones de pacientes europeos con alguna de las más de 7.000 enfermedades raras identificadas, así como para 100 millones de niños europeos afectados por enfermedades pediátricas. Hasta entonces, eran muy pocos los medicamentos disponibles para ambos grupos.
- Read Time: 3 mins
“España se sitúa en estos momentos en la franja de riesgo medio de la transmisión, y nos hemos convertido en un referente internacional por varios motivos: el éxito en la campaña de vacunación, que ha conllevado que España sea el país de mayor cobertura vacunal entre las grandes potencias del mundo, alcanzando ya casi el 75% de la población con la pauta completa de vacunación; el comportamiento altamente responsable de la población; la apertura ininterrumpida de las escuelas; el acceso a una cobertura sanitaria universal; y, por último, el nivel de donación de vacunas llevado a cabo por nuestro país”. Este es el principal mensaje que la ministra española de Sanidad, Carolina Darias, ha querido transmitir en la sesión inaugural del II Simposio del Observatorio de la Sanidad, que, hasta el jueves, revisará en detalle la realidad actual sanitaria, las consecuencias de la pandemia y una visión de futuro en el sistema sanitario.