Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

Investigadores de Cabimer trabajan en la prevención de los problemas neurológicos en niños con cáncer

Investigadores de Cabimer trabajan en la prevención de los problemas neurológicos en niños con cáncer El proyecto, liderado por la doctora Vivian Capilla-González, estudia el uso de un medicamento celular para abordar los problemas derivados del uso de la

 Investigadores de la Consejería de Salud que desarrollan su trabajo en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa, Cabimer, están trabajando en un proyecto cuyo ob-jetivo principal es encontrar estrategias que permitan prevenir los problemas neurológicos asociados al uso de la radiotera-pia oncológica, especialmente en casos pediátricos.

Cada año se diagnostican en España unos 1500 casos nuevos de cáncer cerebral en menores, de los cuales un alto porcentaje tendrán que someterse a tratamientos con radiación. Los niños representan el grupo más vulnerable a las secuelas de la radio-terapia, ya que su cerebro se encuentra en pleno proceso de desarrollo. A pesar de la seriedad de la situación, actualmente no existen soluciones satisfactorias para paliar este problema. Por ello, estos investigadores de Cabimer están trabajando en la elaboración de un medicamento celular a partir de células madre tomadas de la grasa de donantes (células madre mesenquimales humanas, hMSCs) que se emplearán como terapia neuroprotectora en un modelo preclínico de cáncer. En concreto, el proyecto evaluará la seguridad y efectividad del trasplante de hMSCs por vía nasal (trasplante intranasal) en ratones con glioma (un tipo de tumor que se origina en el cerebro o la médula espinal) que reciben radiación.

Hasta el momento, el grupo ha obtenido resultados preclíni-cos muy prometedores que animan a poner en marcha un ensayo clínico, si bien los investigadores quieren obtener datos pre-clínicos más robustos que garanticen la seguridad y eficacia de la intervención en humanos. La traslación de este estudio a la práctica clínica ayudará a resolver un problema de salud que actualmente carece de tratamiento y que afecta a un sector de la población ya castigado por su lucha contra el cáncer.

Aunque la estrategia planteada está enfocada a casos de cáncer infantil, podría extenderse también a adultos e incluso a otros tipos de cáncer en los que el tratamiento radioterápico también se asocie con la aparición de efectos secundarios con componente inflamatorio.

Estos investigadores de Cabimer forman parte de un grupo de investigación multidisciplinar con experiencia en terapia celular en el que también colaboran profesionales sanitarios del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid), del Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla), del Clínico San Carlos (Madrid) y del Hospital Regional Universitario de Málaga.

 

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 208
Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 208

Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies