Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

Los baños veraniegos provocan el 84% de los casos de otitis

Los baños veraniegos provocan el 84% de los casos de otitis.Los baños veraniegos provocan el 84% de los casos de otitis. La red asistencial de farmacias es, por su cercanía y accesibilidad, el primer lugar donde el paciente consulta sus problemas de oído,

El farmacéutico comunitario desempeña un papel sanitario fundamental en la promoción de la salud ótica y la prevención de enfermedades como la otitis, consecuencia de los baños veraniegos típicos de esta época. En verano, los baños elevan hasta un 50% los casos de otitis externa.

Por su cercanía y accesibilidad, el farmacéutico se convierte en el primer profesional de consulta para el ciudadano. Mediante la promoción de la adherencia a los tratamientos prescritos por el médico, desarrollando el seguimiento farmacoterapéutico del paciente (detectando problemas relacionados con la medicación, duplicidades, etc.), el farmacéutico contribuye a mejorar la salud ótica de los pacientes.

La otitis puede ser externa (cuando se inflama el conducto auditivo externo debido a una causa infecciosa) u otitis media (inflamación del oído medio debido a una contaminación de bacteria o virus). Su principal síntoma es un dolor severo en el oído, que se hace aún más doloroso cuando presionamos hacia dentro o fuera el lóbulo del oído. Algunas veces se inflama y se torna rojo y si la infección es fuerte se pueden producir secreciones debido a la formación de pus en la entrada del oído, y además, puede aparecer fiebre. Con estos síntomas es fácil perder audición y tener dificultad para escuchar.

La otitis del nadador
La otitis externa, también conocida como “otitis del nadador” u “otitis de las piscinas”, es la inflamación del conducto auditivo externo (CAE). Es típica del verano, generando un gran número consultas, tanto en la farmacia como en las consultas del especialista. La otitis externa se produce cuando el revestimiento epitelial se ve alterado o se pierde la cera, cuya función es crear un manto ácido que frena el crecimiento de bacterias y hongos en el oído. El calor y la humedad del verano contribuyen a la disolución del cerumen, maceran la piel y alcalinizan el conducto auditivo externo, favoreciendo el asentamiento de gérmenes patógenos.

Además de éste, existen otros factores de riesgo cuando se habla de otitis externa. Uno de ellos es la limpieza con bastoncillos de algodón. Además, cualquier enfermedad dermatológica que pueda alterar la integridad del epitelio propicia las infecciones, junto con el rascado. Por otra parte, los pacientes diabéticos tienen mayor predisposición a padecer otitis externa.

Medidas de prevención
Además del uso de tapones, el profesional farmacéutico puede aconsejar la utilización de gorros de baño o cintas de neopreno o cordones que sirven para ajustar los tapones a los oídos para evitar que se caigan, ayudando a promover una mejor experiencia de baño a los nadadores.

Tras el baño, es muy importante secar bien el conducto. Esto puede hacerse con un secador de pelo a la mínima potencia. También pueden emplearse soluciones con efecto secante como alcohol, ácido bórico o ácido acético aplicadas en el oído.

Mantener limpios y secos los conductos audivitos, evitando usar bastoncillos y retirando sólo el cerumen almacenado en la parte externa del canal audivito, que es el que se va expulsando de forma natural.

Actuación del farmacéutico
El profesional farmacéutico deberá, en primer lugar, obtener la información necesaria para realizar una primera evaluación, difundir los hábitos higiénicos para evitar futuros problemas y/o recurrencias y, según la magnitud del problema, recomendar algún producto de venta libre. Cuando se requiera la valoración del médico, el farmacéutico optará por derivar al paciente a su consulta.

Para realizar una primera valoración hay que tener en cuenta si el paciente es un niño o un adulto. También los síntomas, cuáles son y cómo se presentan, y si el paciente ha estado en contacto con el agua. También puede ayudar al farmacéutico conocer si el paciente ha estado resfriado o ha tenido fiebre, si el oído supura o si antes había existido un episodio parecido en otras ocasiones.

En general, tras la evalución de los síntomas, hay que remitir al paciente al médico.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies