Representantes de Farmacia de Euskadi, Asturias, Cantabria y Galicia se han reunido en la V Reunión de Directores Generales de Farmacia del Norte de España, un encuentro centrado en el impulso de los resultados en salud como eje de la atención sanitaria. La sesión, organizada por Otsuka Pharmaceutical en colaboración con la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia, reunió además a profesionales de farmacia hospitalaria y de Atención Primaria, así como a médicos, enfermeros y responsables de la administración sanitaria.
Durante la jornada, moderada por Silvia Reboredo, subdirectora general de Farmacia de Galicia, los participantes analizaron cómo la medición de resultados puede mejorar la calidad asistencial, la eficiencia y la toma de decisiones basada en valor. El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, inauguró la sesión.
Los ponentes coincidieron en que el farmacéutico desempeña un papel clave en la optimización terapéutica y en la adherencia al tratamiento, lo que lo convierte en un agente esencial para avanzar hacia modelos centrados en resultados.
Digitalización, evaluación y gestión basada en valor
Irene Cid, directora general de Planificación Sanitaria del Principado de Asturias, destacó la relevancia de la digitalización como herramienta para mejorar la fiabilidad de los datos y la agilidad en los procesos, subrayando que “el compromiso de los profesionales sigue siendo el motor del cambio”.
Desde Cantabria, la directora general de Farmacia, Humanización y Coordinación Sociosanitaria, Isabel Priede, incidió en la necesidad de disponer de información sobre el impacto sanitario y socioeconómico de los medicamentos, especialmente en un contexto de tratamientos más personalizados y con mayor complejidad clínica.
Por su parte, Jon Iñaki Betolaza, director de Farmacia del Gobierno Vasco, señaló la importancia de modernizar los modelos de gestión e incorporar la evaluación continua, la transparencia y la rendición de cuentas como bases para mejorar los resultados y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
Silvia Reboredo explicó que la orientación hacia resultados transformará los modelos de asistencia, permitiendo decisiones más informadas, equitativas y sostenibles. Además, apuntó que esta medición abre nuevas oportunidades en investigación y en el reposicionamiento terapéutico.
Buenas prácticas autonómicas
Durante la reunión se expusieron diversas iniciativas autonómicas centradas en la evaluación de resultados:
-
Asturias trabaja en proyectos vinculados a su espacio de datos sanitario, incluyendo circuitos de optimización diagnóstica y programas como Telederma, orientado a agilizar la atención en dermatología.
-
Cantabria ha reforzado la cultura evaluativa en medicamentos innovadores, especialmente mediante acuerdos de riesgo compartido.
-
Galicia impulsa proyectos en áreas como oncología, hematología y enfermedades raras, incluyendo terapias CAR-T y de terapia génica.
-
Euskadi presentó su Estrategia de Valor en Osakidetza y dos programas específicos: el Plan Oncológico Integral de Euskadi 2030 y una iniciativa para mejorar la adherencia en asma y EPOC mediante atención farmacéutica y sistemas de información para medir resultados en salud.
Los responsables autonómicos destacaron la importancia de la colaboración interterritorial para homogeneizar procesos, contrastar experiencias y mejorar la equidad farmacoterapéutica.
Compromiso institucional
José Manuel Rigueiro, director general de Otsuka Pharmaceutical, subrayó el valor de espacios como esta reunión para avanzar hacia un modelo más integrado y orientado al valor, y reafirmó el compromiso de la compañía con iniciativas que promuevan la integración plena de la farmacia en el sistema sanitario.
La jornada concluyó con el objetivo de que las estrategias y experiencias compartidas puedan trasladarse a los distintos entornos asistenciales, favoreciendo que la transformación sanitaria se traduzca en mejoras medibles en salud.




