Eucerin® y la Asociación Española de Ictiosis (ASIC) han puesto en marcha un programa formativo dirigido a más de 700 médicos de Atención Primaria en 13 ciudades españolas, con el objetivo de mejorar la identificación, el seguimiento y el manejo de la ictiosis, una enfermedad genética de la piel poco frecuente, caracterizada por una sequedad extrema, descamación y engrosamiento cutáneo.
Las sesiones han abordado la prevalencia y variantes clínicas de la ictiosis, su impacto funcional y emocional, así como las claves de cuidado diario, donde el tratamiento tópico y la hidratación continuada son elementos fundamentales para el bienestar de los pacientes.
La iniciativa se enmarca en el programa global de voluntariado corporativo Care Beyond Skin Day, a través del cual los empleados de Beiersdorf dedican una jornada laboral a apoyar proyectos sociales. En esta ocasión, la colaboración se ha desarrollado junto a ASIC, asociación sin ánimo de lucro y de utilidad pública, que acompaña a pacientes y familias para mejorar su calidad de vida.
Además de la formación, Eucerin® refuerza cada año su apoyo a ASIC mediante donaciones de producto destinadas a la hidratación de la piel, así como una aportación económica que facilita la participación de las familias en los encuentros nacionales de la asociación.
“El propósito de Eucerin es mejorar la calidad de vida de las personas con afecciones de la piel. Con esta formación queremos contribuir a una atención más cercana, informada y coordinada, especialmente desde la Atención Primaria, que es una puerta esencial del sistema sanitario”, señala Davison Pereira, director general de la división farmacéutica de Beiersdorf en España y Portugal.
La iniciativa ha contado con la participación de dermatólogos especialistas en ictiosis, entre ellos la Dra. Ángela Hernández (Hospital Infantil Niño Jesús, Madrid) y el Dr. Josep Riera (Hospital Clínic, Barcelona), quienes han subrayado la importancia del acompañamiento continuado y la coordinación entre equipos médicos:
“La ictiosis no es únicamente sequedad de la piel; es una enfermedad crónica que impacta también en la esfera emocional y social. La Atención Primaria tiene un papel clave en la detección, seguimiento y apoyo cotidiano a los pacientes”, han señalado.
Cerca de 50 dermatólogos de centros hospitalarios de referencia se han sumado a esta acción formativa, reforzando la necesidad de avanzar hacia un modelo de atención integrado y sensible a las necesidades de las personas que viven con ictiosis.
Con este programa, Eucerin® consolida su compromiso con la formación sanitaria y el apoyo a pacientes con patologías dermatológicas, contribuyendo a un abordaje más completo y humano de la enfermedad.




