Herramientas de Accesibilidad

La Rioja pone en marcha el Programa de Farmacia Comunitaria Rural para mejorar la atención sanitaria y combatir la despoblación

La Rioja pone en marcha el Programa de Farmacia Comunitaria Rural para mejorar la atención sanitaria y combatir la despoblación

El Gobierno de La Rioja, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja han suscrito hoy el convenio de colaboración que permitirá la puesta en marcha del Programa de Farmacia Comunitaria Rural, una iniciativa pionera que busca mejorar la atención sanitaria, social y asistencial en el entorno rural, combatir la despoblación y garantizar la viabilidad económica de las farmacias de pequeños municipios.

El acuerdo ha sido firmado por la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, y los presidentes del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, y del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja, Miguel Ángel García, en presencia del consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés. Previamente, el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, recibió a los representantes del sector farmacéutico para conocer los detalles del programa.

El proyecto se desarrollará inicialmente en siete farmacias comunitarias rurales catalogadas como de viabilidad económica comprometida, ubicadas en municipios de menos de 1.000 habitantes. Durante seis meses, estos establecimientos pondrán en marcha servicios farmacéuticos asistenciales remunerados, centrados en el seguimiento de pacientes crónicos y mayores de 65 años, educación sanitaria y actuaciones sociales.

Entre las principales líneas de actuación destacan:

  • Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales, como la revisión del botiquín, la adherencia terapéutica y los sistemas personalizados de dosificación.

  • Acciones de Salud Pública, mediante campañas de educación sanitaria en adultos, mujeres, niños y adolescentes.

  • Intervenciones sociales, como la detección de dificultades en el acceso a medicamentos, situaciones de vulnerabilidad o riesgo, y violencia de género.

Según la consejera María Martín, “las farmacias rurales son un eslabón esencial del sistema sanitario y muchas veces el recurso sanitario más cercano a la población”. Por su parte, Jesús Aguilar subrayó que “garantizar la viabilidad de las farmacias rurales es crucial, porque la farmacia no es solo salud, sino también empleo, cohesión y arraigo en el medio rural”.

El programa se enmarca en el Pacto Regional para la Activación Rural de La Rioja y da continuidad al protocolo nacional firmado en 2023 entre el Consejo General de Farmacéuticos y los ministerios de Sanidad, Transición Ecológica y Derechos Sociales. Con esta iniciativa, La Rioja se convierte en la primera comunidad autónoma en pilotar la implantación de servicios farmacéuticos remunerados en zonas rurales, reforzando el papel del farmacéutico como agente sanitario clave en el territorio.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº212
Farmaventas nº212

Farmaventas nº212

Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Farmaventas nº210
Farmaventas nº210

Farmaventas nº210

Farmaventas nº 209
Farmaventas nº 209

Farmaventas nº 209

Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies