Con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis, 20 de octubre, la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM), la Asociación Española de Pacientes con Osteoporosis (AECOS) y la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO) han alertado sobre el incremento previsto de fracturas por fragilidad en España. Actualmente, más de tres millones de personas padecen osteoporosis en el país, siendo las mujeres mayores de 50 años el grupo más afectado, con una de cada cuatro afectadas.
Según estimaciones, en 2030 se podrían registrar 420.000 fracturas por fragilidad al año, un aumento del 30 % respecto a la actualidad, lo que representa un desafío importante para el sistema sanitario español. Estas fracturas implican hospitalizaciones prolongadas, pérdida de autonomía y elevados costes asistenciales, tanto por atención médica como por rehabilitación y cuidados posteriores. La reincidencia de fracturas en pacientes no diagnosticados o sin tratamiento evidencia la necesidad de mejorar la prevención, el diagnóstico precoz y el seguimiento de la enfermedad.
Durante la jornada de concienciación bajo el lema ‘Fortalecer es’, organizada con la colaboración de UCB y Amgen, se destacó la importancia del ejercicio físico adaptado para fortalecer los huesos, mejorar el equilibrio y reducir el riesgo de caídas y fracturas. La Dra. Pilar Aguado, reumatóloga del Hospital La Paz y miembro de SEIOMM, señaló que un metaanálisis de 2020 mostró que la intervención con ejercicio puede reducir el riesgo de fracturas relacionadas con caídas en adultos mayores en un 26 % (RR: 0,74; IC 95 %: 0,59–0,92).
Además, se subrayó la relevancia de un abordaje integral que incluya apoyo psicológico y social, y se destacó el papel de las Unidades de Fractura (FLS) para prevenir refracturas mediante un enfoque multidisciplinar que incluye identificación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Actualmente, solo el 15 % de los hospitales españoles cuentan con estas unidades, lo que evidencia la necesidad de su expansión.
La campaña ‘Fortalecer es’ utiliza un lazo de yute como símbolo de la fragilidad ósea característica de la osteoporosis, reforzando la visibilidad de la enfermedad y la necesidad de estrategias de prevención y manejo temprano para preservar la autonomía y la calidad de vida de los pacientes.