La Sociedad Española de Sueño (SES) ha manifestado su apoyo a la propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de suprimir el cambio de hora estacional en España a partir de 2026, siguiendo la iniciativa planteada para toda la Unión Europea. Según la SES, esta medida estaría alineada con la evidencia científica sobre la relación entre los ritmos circadianos y la salud.
La SES sostiene que el horario de invierno (GT+1) favorece un ritmo biológico más estable, lo que podría mejorar el rendimiento cognitivo y reducir la incidencia de ciertas patologías como enfermedades cardiovasculares, obesidad, insomnio y depresión. Además, los estudios elaborados por la Universidad de Murcia indican que este horario facilita la sincronización entre la luz solar y el inicio de la jornada laboral y escolar, aumentando la exposición a la luz durante el día y promoviendo un despertar más natural.
En contraste, mantener de forma permanente el horario de verano (GT+2) provocaría retrasos significativos en el amanecer durante los meses de invierno en algunas ciudades españolas, lo que podría afectar la duración y calidad del sueño, y contribuir a desajustes en el rendimiento diario y en la salud a largo plazo.
La SES recuerda que el sueño adecuado y un ritmo regular del ciclo sueño-vigilia son factores esenciales para la salud general. La sociedad advierte que alteraciones en estos patrones pueden favorecer el desarrollo de enfermedades frecuentes y de alto impacto, incluyendo hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos neurodegenerativos y problemas de salud mental.
Con la eliminación del cambio horario, la SES aboga por mantener de manera permanente el horario de invierno para promover una mayor exposición a la luz natural durante las horas de actividad laboral y escolar, contribuyendo así al bienestar físico y cognitivo de la población.