Herramientas de Accesibilidad

Los farmacéuticos de atención primaria alertan sobre el uso sin indicación médica de la vitamina D: “puede provocar cálculos renales si se toma sin necesidad”

El uso indiscriminado de suplementos de vitamina D preocupa a los farmacéuticos de atención primaria, que advierten de los riesgos de su consumo sin control médico. Durante el 28º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), celebrado los días 1, 2 y 3 de octubre en Madrid, se subrayó la necesidad de promover un uso racional de esta vitamina, cuya suplementación excesiva puede derivar en daño renal y alteraciones metabólicas.

Según explicó Elena Moreno Charco, farmacéutica de Atención Primaria de la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca (SESCAM), no existe un consenso entre las sociedades científicas sobre los valores óptimos de 25(OH)D —el marcador de vitamina D en sangre—, lo que ha favorecido un aumento innecesario de pruebas analíticas y prescripciones. “Dependiendo del umbral que se aplique, la prevalencia de supuestos déficits puede variar del 88 % al 7 %”, precisó.

La experta recordó que la reciente GuíaSalud, elaborada por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud con financiación del Ministerio de Sanidad, no recomienda el cribado de vitamina D en población sana, salvo en casos con síntomas o enfermedades que afecten a su metabolismo.

El incremento de pruebas y la difusión de mensajes no verificados en redes sociales han impulsado el consumo de suplementos sin supervisión médica, una práctica que puede causar efectos adversos. Tal como advirtió el Ministerio de Sanidad en julio, el exceso de vitamina D puede provocar náuseas, vómitos, estreñimiento, debilidad y, a largo plazo, formación de cálculos renales, insuficiencia renal y alteraciones cardíacas.

Moreno Charco destacó que el papel del farmacéutico de atención primaria es “esencial” para garantizar el cumplimiento de las recomendaciones y educar a la población sobre el uso racional de suplementos. En este sentido, citó el Programa de Revisión de Suplementación con Vitamina D del SESCAM, mediante el cual los farmacéuticos revisan tratamientos en pacientes sin indicación clínica o con niveles potencialmente tóxicos.

Por último, la especialista recordó que la mayoría de la población puede alcanzar niveles adecuados de vitamina D mediante una ingesta de 600-800 UI diarias y una exposición solar moderada de 5 a 15 minutos al día, protegiendo la piel en caso de exposiciones prolongadas.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº214
Farmaventas nº214

Farmaventas nº214

Farmaventas nº213
Farmaventas nº213

Farmaventas nº213

Farmaventas nº212
Farmaventas nº212

Farmaventas nº212

Farmaventas nº211
Farmaventas nº211

Farmaventas nº211

Contacto


C/ Amadeu Vives 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona)
España

Teléfono: +34 936 80 20 27


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

@Copyright INTEREMPRESAS MEDIA |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies