Con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, la Fundación de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Fundación SEFAC), con la colaboración de Teva, organizó la iniciativa “El farmacéutico que necesitas” en la Plaza de Aluche, Madrid. El objetivo fue acercar a la población los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales (SPFA) y destacar el papel del farmacéutico comunitario como agente sanitario esencial en el Sistema Nacional de Salud.
Durante la jornada, abierta al público de 10:00 a 14:30 horas, farmacéuticos voluntarios especializados en distintas áreas realizaron demostraciones prácticas y asesoraron a los asistentes sobre la prevención y el cuidado de la salud. Entre los servicios ofrecidos se incluyeron:
-
Medición de presión arterial y cálculo del riesgo cardiovascular.
-
Cribado de diabetes y educación sobre insulinización e hipoglucemiantes.
-
Consejo nutricional.
-
Salud pulmonar, incluyendo cesación tabáquica y manejo de inhaladores.
-
Fotoprotección.
-
Educación sobre el uso adecuado de los medicamentos.
El presidente de SEFAC, Vicente J. Baixauli, destacó la importancia de dar a conocer la amplitud de competencias de los farmacéuticos comunitarios:
“Queremos que la ciudadanía vea de primera mano cómo el farmacéutico comunitario puede acompañarles en servicios relacionados con los medicamentos y la salud comunitaria, más allá de la dispensación de fármacos”, afirmó Baixauli.
A la carpa asistieron distintas autoridades locales y sanitarias, entre ellas Pilar Jimeno Alcalde, directora general de Ordenación e Inspección Sanitaria de la Comunidad de Madrid, y Óscar López, vicepresidente primero del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.
Contribución a la detección precoz y mejora de la adherencia terapéutica
Los SPFA presentados abordaron patologías de alta prevalencia y elevado infradiagnóstico en España.
-
Hipertensión arterial y riesgo cardiovascular: más del 30 % de la población española padece hipertensión y una de cada tres personas desconoce su diagnóstico. SEFAC ha desarrollado el programa impacHta para capacitar a farmacéuticos en la detección y control de estos casos desde la farmacia comunitaria.
-
Diabetes: la prevalencia supera el 13 %, con más de un 6 % de casos sin diagnosticar. El cribado realizado en farmacias puede favorecer la detección temprana y la educación en el manejo de la enfermedad.
-
Salud pulmonar: el tabaquismo afecta a más del 20 % de la población y es la principal causa de muerte evitable. Además, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) tiene un infradiagnóstico superior al 70 %, con más de dos millones de afectados en el país. SEFAC ha creado programas como cesar (cesación tabáquica) y época (detección y abordaje de EPOC) para capacitar a farmacéuticos en estas áreas.
Otro aspecto clave abordado en la jornada fue la adherencia terapéutica. Se estima que aproximadamente el 50 % de los pacientes con patologías crónicas no sigue adecuadamente su tratamiento o lo abandona. Este incumplimiento no solo impacta en la salud de los pacientes, sino que también genera un gasto sanitario evitable por ingresos hospitalarios y complicaciones derivadas.
Fortalecimiento del rol asistencial del farmacéutico comunitario
Con esta iniciativa, SEFAC busca visibilizar que las farmacias comunitarias no son únicamente puntos de dispensación, sino espacios estratégicos para la prevención, el seguimiento y la educación sanitaria de la población.
“El trabajo coordinado de los farmacéuticos con otros profesionales sanitarios es fundamental para mejorar la detección precoz, la adherencia y, en definitiva, la calidad de vida de los pacientes”, concluyó Baixauli.